Más del 95% de los intendentes de la provincia irán por la reelección. Apenas hay un puñado que no tiene decidido si volverá a presentarse o dejará el camino libre para otro candidato en las elecciones provinciales de junio, aunque está más cerca del “sí” que de retirarse.
Todas las comunas de Misiones son gobernadas por la Renovación. Si la consulta se lanza al aire, la respuesta que se recibe es diplomática, de manual: “Es muy pronto para hablar de candidaturas, lo primero es la gestión”. Sin embargo, puertas adentro, con sus respectivos equipos, los alcaldes ya decididos están armando sus respectivas campañas.
El silencio y la calma de enero pueden llegar a confundir. En realidad son pocos los alcaldes que se han tomado vacaciones para desconectarse de la rutina. El grueso analiza los pasos a seguir y tiene como objetivo al mes de febrero como inicio de la previa de la campaña, que tomará el impulso definitivo luego de que el gobernador Hugo Passalacqua convoque a elecciones.
La línea que llega desde la cúspide renovadora indica que la mejor campaña es la gestión y que el principal rival es Cambiemos, al que ven con la posibilidad de inyectar fondos nacionales a sus postulantes misioneros en los distintos municipios.
Para competirle tanto a Cambiemos como al Partido Agrario y Social (que suele hacerse fuerte en la costa del Río Uruguay), la decisión del oficialismo es sacar al ruedo dos o tres sublemas renovadores por comuna. Hay localidades donde se avizora una lucha cabeza a cabeza entre los postulantes renovadores.
El primero en confirmar que irá por la reelección fue Norberto Aguirre de Eldorado, que este año completará dos décadas al frente del Ejecutivo comunal. Su vecino Eberth Vera, de Colonia Delicia, también dijo estar “decidido a terminar este tercer mandato e ir por un cuarto”.
Otro alcalde de la zona, Rubén Kobler, de Nueve de Julio, dejó entrever que irá por la tercera gestión consecutiva.
Y la lista sigue, por ejemplo, con Mabel Cáceres, de Santo Pipó; Omar Wdowin, de 25 de Mayo; Luis Ripoll, de Garupá; Daniel Luna, de Candelaria; Alejandro Arnhold, de Capioví; Carlos Fernández, de Oberá; Claudio Filippa, de Iguazú; Federico Neis, de Puerto Rico; Hugo Andino, de Colonia Victoria; Jorge Gabriel Kramer, de Colonia Aurora; Carlos Fassa, de Azara y Joaquín Losada, de Posadas.
Los intendentes aplaudieron la decisión del gobernador Hugo Passalacqua de despegar los comicios provinciales de los nacionales. Coincidieron en que el desdoblamiento dejará en claro al elector que una cosa es la administración macrista con sus problemas y otra el manejo eficiente, previsible y de buenos resultados de la gestión misionerista de la Renovación.
En las elecciones de junio también serán elegidos alrededor de 400 concejales en los 76 municipios.
El silencio de enero es mentiroso, la maquinaria electoral ya está en marcha. Será una campaña corta e intensa.