• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
Enfoque Misiones
5 de marzo de 2021
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

El turismo se afianza como actividad económica sustentable para Misiones

11 de febrero de 2017
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Solo en los años 2013/1014 la actividad registró ingresos por más de 6 mil millones de pesos, indicó el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa. El gasto promedio diario por visitante oscila entre los $870 y $440.

De 2007 a esta parte la actividad del turismo en la tierra colorada adquirió una notable importancia en la economía de la provincia. La elección de las Cataratas del Iguazú -en noviembre de 2011- como una de las Siete Maravillas del Mundo potenció aún más al sector y posicionó al destino Misiones entre los principales centros turísticos del país.

Para graficar la importancia de este sector en la economía de la provincia, el ministro de Turismo, José María Arrúa, reveló en una entrevista con ENFOQUE que en los años 2013/2014 la actividad registró ingresos por más de 6 mil millones de pesos.

Para mantener el posicionamiento de Misiones, como punto de referencia nacional e internacional, el Ministerio de Turismo focalizó -en 2016- su trabajo en la promoción del destino en eventos y ferias realizadas en distintos lugares de la Argentina y en otros países.

“La campaña Todos tenemos Misiones, presentada en octubre en la Feria Internacional de Turismo (FIT), en la ciudad de Buenos Aires, fue otro de los elementos que pusimos en marcha para exponer el potencial que tenemos como provincia”, destacó el ministro.

Más allá del esfuerzo que realizaron desde el área para promocionar Misiones, Arrúa indicó que el primer semestre del año (producto del parate que tuvo la economía a nivel país) registró una baja en el número de visitantes y que julio fue el mejor mes para el turismo en la provincia, traccionado por la llegada del Turismo Carretera a la ciudad de Posadas.

En la misma línea destacó que en el mes de julio los Saltos del Moconá, en la localidad de El Soberbio, registraron más de 6 mil visitantes, por sobre los poco más de 450 que visitaron este atractivo el mismo mes del año pasado.

Respecto a las Cataratas del Iguazú, principal centro de atracción turística de la provincia, el ministro dijo que estiman cerrar el año con la visita de más de un millón trescientos mil personas; es decir por debajo del más del millón cuatrocientos mil que pasaron por las Cataratas en 2015.

Arrúa observó que la brecha entre la ciudad de Iguazú y otros puntos turísticos de la provincia, como son el caso de Posadas o San Ignacio, “cada vez se va achicando más y paulatinamente van aumentando la performance de ocupación hotelera”, manifestó.

El ministro comparó que “antes, durante un fin de semana largo, Puerto Iguazú presentaba una ocupación hotelera del orden del 80 por ciento y Posadas del 30-35 por ciento. Ahora, en cambio, la ocupación hotelera los fines de semana largo, en el caso de la ciudad capital, ya supera el 50 por ciento”, detalló.

El titular de la cartera de Turismo indicó que las razones por las cuales destinos como Posadas o San Ignacio tienen mejores resultados, “se explica concretamente por la buena conectividad terrestre y aérea que presenta nuestra provincia”, expresó.

Y agregó: “San Ignacio, por ejemplo, recuperó mucho con el espectáculo de imagen y sonido y potenció el camino jesuítico. Antes solo el 10 por ciento que entraba a San Ignacio recorría los otros caminos jesuíticos y ahora ese porcentaje ya supere el 20, lo que significa que se pone más en valor otros atractivos que no eran tan vistos”.

Consultado sobre la reciente creación de la Confederación Misionera del Turismo (CMT), cuya presidencia recayó en la empresaria hotelera de Puerto Iguazú, Patricia Durán, el ministro Arrúa manifestó que le parece “un gran logro” que “nos permitirá pulir ciertos criterios a la hora de trabajar en políticas que potencien al sector, y que generan a la vez más puestos de trabajo”.

Perfil del turista

Con el propósito de conocer el perfil de los turistas que visitan Misiones, el Ministerio de Turismo de la provincia elaboró un estudio que les permitió conocer con mayores detalles, por ejemplo, el lugar de donde llegan los turistas y los meses en que eligen visitarnos, entre otros ítems.

Con respecto al motivo por el cual eligen la provincia, Arrúa indicó que “el 81 por ciento viene a vacacionar, el 9 por ciento a visitar a familiares o amigos y el 5 por ciento por negocios o trabajo”.

En cuanto a la conformación de los contingentes que nos visitan “el 55 por ciento son familias, 29 por ciento parejas y 12 por ciento grupo de amigos”, detalló el ministro.

Respecto a la forma a que arriban a Misiones “el 77 por ciento lo hace a través de vehículos particulares, el 11 por ciento en colectivos, el 10 por ciento en avión y un 7 por ciento en motor home”.

Una vez en la provincia: el 29 por ciento se hospeda en hoteles, un 24 por ciento en cabañas, un 14 por ciento en casas particulares, un 13 por ciento en hostel, un 8 por ciento en apart hotel y un 5 por ciento en camping.

El estudio revela, además, que la estadía promedio de los visitantes es 4,8 noches y el gasto promedio diario es $871,48 de quienes usaron alojamiento pago y $442,13 de quienes no usaron alojamiento pago.

El 99 por ciento de las personas encuestadas dijo que volverían a nuestra provincia.

Publicación anterior

La facturación por ventas con tarjetas de débito creció 48% el año pasado

Próxima publicación

Posadas mostró su oferta turística en la feria internacional de Barcelona

Relacionadas

Encuesta provincial pone foco sobre el «Último primer día», la despedida del secundario signada por el consumo excesivo de alcohol
Sociedad

Encuesta provincial pone foco sobre el «Último primer día», la despedida del secundario signada por el consumo excesivo de alcohol

Es un fenómeno relativamente reciente, pero que ha encendido las alarmas de funcionarios, padres y educadores. Se trata del llamado...

Leer más
Las personas que tuvieron coronavirus podrían recibir una sola dosis de la Sputnik V
Nacionales

Las personas que tuvieron coronavirus podrían recibir una sola dosis de la Sputnik V

La Corte Suprema limita el decreto de Bolsonaro que resta responsabilidad de funcionarios en la pandemia
Internacionales

Bolsonaro habló de «caprichitos» mientras Brasil colapsa ante una nueva ola de coronavirus

Próxima publicación

Posadas mostró su oferta turística en la feria internacional de Barcelona

Aristóbulo del Valle: potencian el turismo local con visitas guiadas a estudiantes

Alumnos de séptimo de todas las escuelas de Panambí viajaron a Iguazú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Misiones reporta dos fallecidos y 122 nuevos casos de coronavirus

Misiones reporta dos fallecidos y 122 nuevos casos de coronavirus

El Ministerio de Salud Pública de Misiones confirmó este jueves 122 nuevos casos y dos fallecidos por coronavirus. Con estos...

Herrera Ahuad calificó como «un acto de justicia» la inauguración del primer juzgado universal en Montecarlo

Herrera Ahuad calificó como «un acto de justicia» la inauguración del primer juzgado universal en Montecarlo

El gobernador Oscar Herrera Ahuad junto a la presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rosanna Venchiarutti, encabezaron este jueves...

Vialidad de Misiones concluirá diez nuevos puentes en marzo y ejecuta otros catorce

Vialidad de Misiones concluirá diez nuevos puentes en marzo y ejecuta otros catorce

La Dirección Provincial de Vialidad, con el Programa 100 Puentes, tiene en etapa final la construcción de 10 puentes en...

Detección temprana y desinfección, claves para frenar el avance del Mal de la Tela

Detección temprana y desinfección, claves para frenar el avance del Mal de la Tela

Estar atentos y ante los primeros signos de la presencia del Mal de la Tela en las plantas, cortar las...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Gremiales
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist