El apoderado del Partido Justicialista, Jorge Landau, denunciará al Gobierno por implementar un «sistema de seguridad paralelo» en las escuelas donde se vota que se sumaría a la Gendarmería y la Policía durante la jornada electoral de este domingo, el cual fue «dispuesto por el Ministerio de Seguridad», según informó la Cámara Nacional Electoral a los partidos políticos.
«Vamos a hacer la presentación al mediodía, luego de que ayer la Cámara Nacional Electoral nos notificara de una resolución que tomó el Ministerio de Seguridad, en el sentido de establecer un sistema paralelo al sistema de Seguridad previsto en el Código Electoral», contó Landau a Télam.
Según explicó, «un sistema de seguridad paralelo relativiza la función del personal de seguridad que tradicionalmente está a cargo del comicio, generando las confusiones y los conflictos propios de esta tareas superpuestas donde además se confunde a la población».
«Tradicionalmente se instalan las policías locales en las puertas de las escuelas, las que no pueden ingresar al establecimiento, y a eso se suman las fuerzas nacionales, pero ahora se decidió que además de eso, se monte otro sistema paralelo cuya función no es clara», cuestionó.
Landau puntualizó que, durante el comicio, «un partido político puede hacer llegar sus denuncias al personal que está dentro de la escuela, pero ahora quieren que este sistema paralelo intervenga, cuando en realidad son las fuerzas de seguridad nacionales y federales las que tienen la responsabilidad del hacerlo, según lo regulado por el Código Electoral». «Por eso, esto configura una violación a las normas establecidas», alertó.
Landau planteó que «todas las semanas vamos sorteando las nuevas dificultades que ponen desde el Gobierno: la semana pasada tuvimos que hacer una presentación por el intento de pago a fiscales con subsidios y lo pudimos frenar».
Por otra parte, afirmó que la empresa Smartmatic, a cargo del transporte de datos para el escrutinio provisorio, «se maneja de forma irregular» y señaló que hoy mantendrá una nueva reunión con sus responsables porque «quedan cosas por definir para que los fiscales puedan realizar su tarea como corresponde, como por ejemplo, acceder al funcionamiento del código fuente».
«Además vamos a ver por qué razón el 11 de agosto se cayó el sistema, ya que hasta ahora no hemos tenido ninguna explicación», agregó el apoderado del PJ.
Fuente: BAE Negocios