• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
Enfoque Misiones
7 de marzo de 2021
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Papa ratificó ante jueces de América y África que el derecho de propiedad es secundario

1 de diciembre de 2020
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
El Papa ratificó ante jueces de América y África que el derecho de propiedad es secundario

El papa Francisco ratificó este lunes que el derecho de propiedad privada es «un derecho natural secundario derivado del que tienen todos», que nace a su vez del «destino universal de los bienes creados» y afirmó que «la tradición cristiana nunca reconoció como absoluto e intocable el derecho a la propiedad privada».

A la vez, destacó en cuanto a la propiedad que la doctrina cristiana «subrayó siempre la función social de cualquiera de sus formas».

El Pontífice instó además a que «repensar la idea de la justicia social» se haga «siendo solidarios y justos» y «luchando contra quienes niegan los derechos sociales y laborales, contra esa cultura que lleva a usar a los demás, a esclavizar a los demás, y termina en quitar la dignidad de los demás».

En un videomensaje que envió a la Conferencia Internacional de jueces miembros del Comité por los Derechos Sociales de África y América, que adhieren a la doctrina franciscana, el Papa destacó la necesidad de asumir el «compromiso incondicional» de «hacernos cargo del dolor del otro y no resbalar hacia una cultura de la indiferencia».

Dijo que «justos» son «los que hacen justicia, sabiendo que, cuando resolviendo en el derecho, damos a los pobres las cosas indispensables no les damos nuestras cosas, ni la de terceros, sino que les devolvemos lo que es suyo». Y aseguró que «hemos perdido muchas veces esta idea de devolver lo que les pertenece», al reflexionar sobre «La construcción de una nueva justicia social», el tema central del encuentro.

«Es muy difícil poder construir la justicia social sin basarnos en el pueblo», dijo, y señaló que «desde el Evangelio, lo que a nosotros creyentes Dios nos pide es ser pueblo de Dios, no élite de Dios. Porque los que van por el camino de la ‘elite de Dios’, terminan en los tan consabidos clericalismos elitistas que, por ahí, trabajan para el pueblo, pero nada con el pueblo, sin sentirse pueblo».

En su mensaje grabado a los magistrados, el Papa enumeró «un conjunto de ideas y situaciones» que a su juicio constituyen, las bases sobre las que debería sostenerse «una íntegra revisión conceptual la idea de justicia», y les sugirió que «al momento de repensar la idea de la justicia social, lo hagan siendo solidarios y justos».

Pidió que sean «solidarios al luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, de tierra y de vivienda. Techo, tierra y trabajo, las tres ‘T’ que nos ungen dignos, luchando, en suma, contra quienes niegan los derechos sociales y laborales», contra «esa cultura que lleva a usar a los demás, a esclavizar a los demás, y termina en quitar la dignidad de los demás».

La nueva justicia social

Jorge Bergoglio Invitó a construir la «nueva justicia social asumiendo que la tradición cristiana nunca reconoció como absoluto e intocable el derecho a la propiedad privada y subrayó siempre la función social de cualquiera de sus formas».

Puntualizó entonces que «el derecho de propiedad es un derecho natural secundario derivado del derecho que tienen todos, nacido del destino universal de los bienes creados. No hay justicia social que pueda cimentarse en la iniquidad que supone la concentración de la riqueza».

El Papa aseveró que «no podemos pensar desconectados de la realidad» para construir una nueva justicia social, por lo cual señaló a los juristas que «no debieran perder de vista el angustiante cuadro en el que una pequeña parte de la humanidad vive en la opulencia, mientras que a una cantidad cada vez más numerosa le es desconocida dignidad y son ignorados o violados sus derechos más elementales».

En un mensaje previo de salutación, definió a los juristas como «poetas, que frente a cada sentencia tienen la feliz posibilidad de hacer poesía, que cure las heridas de los pobres, que integre el planeta y que proteja a la madre tierra, que repare, redima y nutra», y que «ninguna sentencia puede ser justa y ninguna ley legítima si lo que produce es más desigualdad, pérdida de derechos o violencia».

Dio la bienvenida a los participantes de la reunión, que se realizó a través de una videoconferencia, Janet Tello Gilardi, jueza de la Corte Suprema del Perú, y luego monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano, destacó que el Poder Judicial debe ser «independiente de los otros poderes» y que para los católicos una de las principales virtudes es ser justo».

El presidente del Comité Panamericano, el juez argentino Roberto Gallardo, revalorizó el papel de los magistrados para repensar una nueva justicia social. En el cierre del panel de este lunes habló Eugenio Zaffaroni, exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina.

Tags: Derecho a la propiedad privadaJusticia SocialPapa FranciscoVaticano
Publicación anterior

Inclusión: son 140 los trabajadores de Casa de Gobierno que se están capacitando en Lengua de Señas

Próxima publicación

‘9 Vidas 1 Propósito’: historias conmovedoras de misioneras que superaron el cáncer de mama en situaciones extraordinarias

Relacionadas

El Papa rechazó que los países extranjeros impongan sus «intereses políticos» en Irak
Internacionales

El Papa rechazó que los países extranjeros impongan sus «intereses políticos» en Irak

El papa Francisco comenzó una histórica visita a Irak con un llamado al fin de la interferencia extranjera en el...

Leer más
El papa Francisco inicia su histórica visita a Irak: «Es un viaje emblemático a una tierra martirizada», planteó el obispo de Roma
Internacionales

El papa Francisco inicia su histórica visita a Irak: «Es un viaje emblemático a una tierra martirizada», planteó el obispo de Roma

Por primera vez en mil años, el Vaticano recomienda sacerdotes casados
Internacionales

Francisco visita Irak, un país sumido en la violencia y en peligro de partición

Próxima publicación
‘9 Vidas 1 Propósito’: historias conmovedoras de misioneras que superaron el cáncer de mama en situaciones extraordinarias

‘9 Vidas 1 Propósito’: historias conmovedoras de misioneras que superaron el cáncer de mama en situaciones extraordinarias

Por faltante de autos, hay modelos usados que valen igual que un vehículo 0 km

Patentamientos de noviembre: Misiones vuelve a liderar la suba en todo el país

El INYM volcó más de 100 millones de pesos para fortalecer al sector yerbatero

El INYM volcó más de 100 millones de pesos para fortalecer al sector yerbatero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Coronavirus en Misiones: informan 3 muertos y 85 nuevos casos

Misiones sumó cuatro fallecidos y superó los 160 muertos por coronavirus

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este sábado cuatro fallecidos y 126 nuevos contagios de coronavirus. Desde el...

La importancia de pensar lo regional, la mirada del Legislar 2021 «Autonomía de las Sierras»

La importancia de pensar lo regional, la mirada del Legislar 2021 «Autonomía de las Sierras»

El "Legislar 2021" sigue recorriendo la provincia, esta vez reunió a los y las ediles de la región de las...

Yacyretá brindará soluciones para abastecer de agua potable a familias del barrio El Porvenir II

Yacyretá brindará soluciones para abastecer de agua potable a familias del barrio El Porvenir II

El Subjefe de Obras Complementarias de la EBY, Pablo Ciejovicz, mantuvo una reunión con el Defensor del Pueblo de Posadas,...

Entregan treinta reproductores ovinos para el fortalecimiento de la cuenca sur de Misiones

Entregan treinta reproductores ovinos para el fortalecimiento de la cuenca sur de Misiones

Productores de la Tacuaruzú, San José y Cerro Corá recibieron 30 reproductores ovinos de alta calidad genética mediante  la Ley...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Gremiales
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist