martes, 8 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Iprodha concluyó con las obras de la Escuela Especial Nº 11 de Leandro N. Alem

El Iprodha concluyó con las obras de la Escuela Especial Nº 11 de Leandro N. Alem

10 de agosto de 2021
Tiempo de lectura:3 mins read

La nueva sede edilicia para la Escuela Especial Nº 11 de la localidad de Leandro N. Alem fue concluida por el Instituto Provincial de Desarrollo (Iprodha) y se tramita la puesta a disposición del Ministerio de Cultura y Educación. La moderna estructura escolar -con la adaptabilidad a las demandas/aperturas educativas inclusivas de los tiempos actuales- está emplazada sobre la calle El Yerbal 51.

Por estos días la comunidad educativa de la Especial Nº 11 vive con expectativa el momento de la habilitación y traslado. Hasta ahora funcionan en una vieja estructura ubicada en la dirección Paraíso 381 de esta localidad.

La obra consta de una superficie de 714.89 metros cuadrados, entre cubierta y semicubierta. Dispone de dos sectores, por un lado, el de acompañamiento Nivel Inicial, integrado por dos aulas vinculadas de 5,00m x 6,00m cada una; sanitario para alumnos y patio de juegos infantiles. La otra sección corresponde a Niveles Superiores en donde se distribuye la dirección, secretaría, sanitario de docentes, biblioteca, tres gabinetes (2.50m x 6.00m), cuatro aulas comunes (5.00m x 6.00m) y para taller. Además, de un bloque sanitario, comedor, cocina y playón deportivo descubierto.

La directora del establecimiento, Juana Inés Schettini, comentó que su matrícula ronda los 106 alumnos, divididos en los turnos de mañana y tarde. Convergen los niños con tutoría, acompañamiento, orientación e inclusión en escuela común y -también- adolescentes y jóvenes en tutoría, acompañamiento, orientación e inclusión en escuela común.

“Desde un proyecto educativo institucional, en constante construcción, se da atención a estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje, discapacidad auditiva, discapacidad intelectual, discapacidad visual, estudiantes con altas necesidades de apoyos y trastornos del espectro autista”, precisó la directiva.

Agregó que esperan con muchas expectativas la mudanza al nuevo edificio escolaren para el presente ciclo lectivo, ya que preocupa el avance del deterioro de la sede actual. «Sabemos que, en este espacio nuevo, además de seguridad, tendremos aulas y salones para dar mejor respuesta a la dinámica de la institución”, dijo.

A su vez, indicó que podrán comenzar a planificar de manera prioritaria un proyecto de estimulación temprana para dar atención a niños, niñas y sus familias, cuando sea pertinente la intervención de la modalidad especial antes del inicio de nivel inicial, o en el transcurso del mismo.

Tomando también como referencia el marco normativo que brinda la Resolución CFE 155/11, homologada en la provincia por Resolución del Ministerio de Cultura y Educación N°310/16 y N° 5739/16 del CGE, las escuelas especiales se transformarán progresivamente en núcleos de recursos humanos para la generación de configuraciones de apoyo, con espacio físico propio para ser habitado por equipos directivos, personal docente y equipos de orientación y apoyo de la modalidad, que configuren apoyos específicos en pos de promover una cultura inclusiva.

Además, sostuvo que las escuelas especiales podrán elaborar formas organizativas abiertas en el marco del diseño curricular jurisdiccional para que el estudiante con discapacidad desarrolle una trayectoria escolar integral e integrada, enriquecida y diversificada respetando las franjas etarias, posibilidades, intereses y motivaciones.

“En el diseño curricular vigente, la escuela especial es núcleo de la modalidad especial, transversal al sistema educativo en todos sus niveles y este edificio nuevo representa la posibilidad de concretar propuestas pedagógicas en espacios seguros, confortables y diversificados”, puntualizó.

Albergará un proyecto educativo sostenido actualmente en un espacio reducido y limitado por el deterioro físico y estructural, permitiendo que el mismo se expanda, se extienda y se diversifique para dar respuesta a la demanda de la comunidad de Leandro N. Alem y zonas aledañas y “nos permita consolidar la construcción de una sociedad más justa e igualitaria desde una cultura escolar inclusiva”, concluyó Schettini.

La Especial Nº 11, al igual que las más de mil escuelas que ejecutó el Iprodha en los últimos 18 años, fue solventada con recursos propios de la Provincia. Las atenciones edilicias al ámbito educativo se pudieron sostener, merced a la continuidad de una línea de gestión política en Misiones, donde la Educación se mantiene entre las prioridades.

Relacionado

Tags: Educación EspecialEscuela Especial N° 11IPRODHALeandro N. Alem

Relacionadas

Leandro N. Alem tendrá su cuarta edición del Black Friday del 10 al 12 de julio
Información General

Leandro N. Alem tendrá su cuarta edición del Black Friday del 10 al 12 de julio

Este lunes, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de la cuarta edición del Black Friday Alem, que se realizará...

Leer más
Medio millar de familias del barrio San Jorge de Posadas acceden al título de propiedad
Información General

Medio millar de familias del barrio San Jorge de Posadas acceden al título de propiedad

Con la aprobación del plano que delimita el Sector Antena del barrio San Jorge, el IPRODHA dio inicio a una...

Leer más
Regularización Dominial: El Soberbio superó las 530 titularizaciones de tierras
Información General

Regularización Dominial: El Soberbio superó las 530 titularizaciones de tierras

En el marco del Programa de Regularización Dominial que lleva adelante Misiones a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
El Aeropuerto Internacional de Posadas vuelve a operar con tres líneas aéreas, luego de 30 años

El Aeropuerto Internacional de Posadas vuelve a operar con tres líneas aéreas, luego de 30 años

Misiones y el turismo de naturaleza: presentaron en Buenos Aires la amplía oferta que propone la tierra colorada

Misiones y el turismo de naturaleza: presentaron en Buenos Aires la amplía oferta que propone la tierra colorada

El índice de salarios total subió 2,3% en junio respecto al mes previo, informó el Indec

El índice de salarios total subió 2,3% en junio respecto al mes previo, informó el Indec

La OMS desconfía de su propio informe sobre el origen del coronavirus

La OMS pidió a los países ricos acabar con la "vergonzosa" desigualdad en la provisión de vacunas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.