• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
Enfoque Misiones
5 de marzo de 2021
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

El INYM recuerda la importancia de medidas de seguridad sanitaria para cuidar la salud de los trabajadores y la inocuidad del producto

22 de febrero de 2021
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
El INYM recuerda la importancia de medidas de seguridad sanitaria para cuidar la salud de los trabajadores y la inocuidad del producto

A pocas semanas de comenzar la cosecha gruesa de yerba mate, desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se recuerda que en tiempos de pandemia, como la actual, todas las actividades del  sector yerbatero deben realizarse siguiendo los protocolos que garantizan la seguridad sanitaria de los trabajadores y la  inocuidad del producto.

“Esta será la segunda zafra gruesa de yerba mate en tiempos de Covid; tenemos que seguir trabajando con medidas de prevención en toda la cadena yerbatera, desde la cosecha, pasando por el transporte, el secado y el envasado”, dijo el presidente del INYM, Juan José Szychowski.

“El distanciamiento de al menos dos metros entre personas, lavado o el uso de alcohol en las manos, el uso de barbijo y el mate individual son medidas efectivas para evitar el Covid; lo venimos implementando y debemos no sólo continuarlas sino profundizarlas”, agregó Szychowski, al tiempo que destacó a “cada una de las cooperativas y empresas, secaderos y transportistas que contribuyen en ese sentido”.

Rubén Alvez, director por el sector de los Trabajadores Rurales en el INYM, hizo especial  hincapié en recordar a los cosecheros y la personal de secaderos la importancia de trabajar con elementos de protección a la salud,  tanto los que son provistos por los empleadores como por la Institución yerbatera, y de resguardarse y dar aviso sanitario inmediato en caso de presentar síntomas.

“No hay que perder de vista que las medidas de prevención están al alcance de todos y son las que nos permiten continuar activos laboralmente y brindar un producto con seguridad a todos los materos, entonces no descuidemos: utilicemos el barbijo, el alcohol y evitemos agruparnos muchas personas”, señaló Alvez. “Otro aspecto importantísimo es que si presentamos fiebre, cansancio, dolor en el cuerpo y tos, lo primero que tenemos que hacer es informar en el lugar de trabajo y pedir auxilio médico, ya que así evitamos posibles contagios y comenzamos de manera temprana el tratamiento en caso de realmente presentar el virus”, agregó.

Frente al escenario del COVID 19, desde fines de marzo del 2020, el INYM optimizó su operatividad mediante la vía on line y teléfonica, y dispuso recomendaciones de seguridad sanitaria para las tareas de cosecha, traslado, secanza e industrialización de la yerba mate.

Maximizando los cuidados y cumpliendo los protocolos de higiene y seguridad emitidos por los Ministerios de Salud de la Nación, Misiones y Corrientes, el Directorio del INYM aprobó por unanimidad entregar a los productores y prestadores de servicios kits sanitarios para que sus trabajadores puedan desempeñar las tareas minimizando los riesgos; y realizó la donación de ambulancias a Salud Pública de las dos provincias productoras.

La Institución también puso en marcha una campaña de comunicación para informar que la yerba que se consume se obtiene con todos los recaudos necesarios, y que en estos tiempos de pandemia la mejor forma de disfrutarla es en forma individual.

La campaña  “Tomá mate, tomá precauciones”, a través de redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook) y webs (INYM y medios de comunicación), hace foco en la responsabilidad de cuidarnos entre todos, cada uno con su equipo matero, y abarca una guía de recomendaciones, alentando a una correcta higienización de los utensillos, mate, bombilla y termo, luego de cada uso.

Recomendaciones por sector

El INYM recomienda las siguientes medidas sanitarias, definidas en base a lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y organismos sanitarios públicos de las provincias productoras y de la Nación:

En la chacra

  • Incrementar la higiene de los establecimientos.
  • Evitar el uso compartido de elementos y herramientas de trabajo.
  • Realizar con frecuencia la limpieza y desinfección de herramientas y equipos, utilizando alcohol en gel o alcohol diluido (tres partes de alcohol y una de agua) y para las superficies lavandina.

Traslado del personal, tarefa y flete

  • Se recomienda que, en la medida de lo posible, cada tarefero realice su traslado en forma individual, por sus propios medios y evitando aglomeraciones. Se recuerda que el uso de barbijo o tapabocas es obligatorio en las provincias de Corrientes y Misiones.
  • De no ser posible, el traslado de trabajadores debe ser realizado con transporte habilitado, debiendo respetarse en todos los casos, la distancia mínima recomendada por los organismos competentes.
  • No compartir cabina de camión, cosechadora o tractor.
  • No se deberá compartir mate, tereré, utensilios para tomar agua. Debe haber disponibilidad de agua y cada trabajador con vasos o botellas individuales.
  • En el momento de la cosecha, no trabajar de a pares. Cada cosechador deberá tener su lineo o zona de cosecha. También deberán marcarse las ponchadas, tijeras y serruchos para que sean personales. Las herramientas deben lavarse por lo menos dos veces al día.
  • Los guantes, en caso de no sean descartables, deberán ser lavados o desinfectados.

Secaderos o playas de acopio

  • Es importante que el camionero se traslade solo sin acompañante.
  • Evitar la congestión de personas en la báscula.
  • La comunicación entre el personal del secadero y el camionero debe mantenerse al aire libre y respetando la distancia recomendada de 1,5 metros.
  • Sólo deben estar en el lugar el personal mínimo indispensable para la actividad.
  • Rociar las ponchadas con agua y lavandina, una vez descargadas.

Recomendaciones para todos los casos

  • Garantizar el lavado de manos. Tiene que haber jabón y agua disponible.
  • Se recomienda la utilización de alcohol en gel o alcohol común de 96 o 97º diluido al 70% (7 partes de alcohol en 3 partes de agua).
  • Sólo deben estar en el lugar el personal mínimo indispensable para la actividad.
  • En las actividades grupales indispensables se deberá guardar una distancia mínima de 1,5mts entre las personas.
  • Se recomienda toser o estornudar sobre el pliegue del codo.  Si en el lugar de trabajo se presentan síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos seca y/o dificultad para respirar, el personal está obligado a informarlo a sus empleadores, quienes seguirán con el protocolo correspondiente ante esa situación. Si el empleado se encuentra en su domicilio presentando alguna de estas sintomatologías, debe consultar inmediatamente a su médico de cabecera o al que la empresa lo determine.
Tags: INYMTareferosYerba mate
Publicación anterior

En enero la industria continuó con la recuperación iniciada en últimos meses de 2020

Próxima publicación

Diputado propone crear un Consejo Provincial de Medio Ambiente y Cambio Climático

Relacionadas

Detección temprana y desinfección, claves para frenar el avance del Mal de la Tela
Agro y Producción

Detección temprana y desinfección, claves para frenar el avance del Mal de la Tela

Estar atentos y ante los primeros signos de la presencia del Mal de la Tela en las plantas, cortar las...

Leer más
Director por la Producción del INYM se reunió con el ministro Luis Basterra para analizar la realidad del sector yerbatero
Agro y Producción

Director por la Producción del INYM se reunió con el ministro Luis Basterra para analizar la realidad del sector yerbatero

El INYM participó en la Mesa Sectorial de Alimentos y destacó la importancia de la yerba mate para los argentinos
Agro y Producción

El INYM participó en la Mesa Sectorial de Alimentos y destacó la importancia de la yerba mate para los argentinos

Próxima publicación
Diputado propone crear un Consejo Provincial de Medio Ambiente y Cambio Climático

Diputado propone crear un Consejo Provincial de Medio Ambiente y Cambio Climático

En Alemania reabren las escuelas a pesar del temor a una tercera ola de coronavirus

En Alemania reabren las escuelas a pesar del temor a una tercera ola de coronavirus

Personal de Salud completó el esquema de vacunación con la aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V

COVID-19: ya está habilitado el sistema de turnos para vacunación a través de página web de Salud Pública

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Misiones reporta dos fallecidos y 122 nuevos casos de coronavirus

Misiones reporta dos fallecidos y 122 nuevos casos de coronavirus

El Ministerio de Salud Pública de Misiones confirmó este jueves 122 nuevos casos y dos fallecidos por coronavirus. Con estos...

Herrera Ahuad calificó como «un acto de justicia» la inauguración del primer juzgado universal en Montecarlo

Herrera Ahuad calificó como «un acto de justicia» la inauguración del primer juzgado universal en Montecarlo

El gobernador Oscar Herrera Ahuad junto a la presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rosanna Venchiarutti, encabezaron este jueves...

Vialidad de Misiones concluirá diez nuevos puentes en marzo y ejecuta otros catorce

Vialidad de Misiones concluirá diez nuevos puentes en marzo y ejecuta otros catorce

La Dirección Provincial de Vialidad, con el Programa 100 Puentes, tiene en etapa final la construcción de 10 puentes en...

Detección temprana y desinfección, claves para frenar el avance del Mal de la Tela

Detección temprana y desinfección, claves para frenar el avance del Mal de la Tela

Estar atentos y ante los primeros signos de la presencia del Mal de la Tela en las plantas, cortar las...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Gremiales
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist