jueves, 28 de septiembre de 2023
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Sin categoría

El Inym extiende programas para mejorar la cosecha y el secado

3 de marzo de 2017
Tiempo de lectura:4 mins read

Fue a través de la Resolución 02 /17 aprobada por los integrantes del directorio del Instituto que representan a entidades de cosecheros, productores, cooperativas, secaderos, industria y los gobiernos de Misiones y Corrientes.

En el marco del actual contexto socio económico y para contribuir a superar las dificultades que atraviesa el sector, el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) aprobó la actualización de valores de programas orientados a mejorar las condiciones de trabajo y de producción, a optimizar el rendimiento de la cosecha en toda la zona yerbatera, y a brindar apoyo a la educación e investigación científica orientada a ampliar mercados para el producto.

Así, mediante la Resolución 02 /17, los integrantes del directorio del Inym -que representan a entidades de cosecheros, productores, cooperativas, secaderos, industria y los gobiernos de Misiones y Corrientes- aprobaron la actualización de los valores oportunamente establecidos para los distintos planes y programas, iniciativas enmarcadas en el Plan Estratégico.

Cosecha

Para mejoran las condiciones de trabajo de los cosecheros y optimizar el rendimiento de la cosecha, el Inym tiene en marcha el Plan de Mejoramiento de la Cosecha de Yerba Mate, con un importe máximo asignado este año de 47.000 pesos a ser reconocidos por el Inym por cada guinche y de 1.500 pesos para la adquisición de carros de arrastre de raídos.

Este programa se inició en el 2010 y culminado el 2016, abarcó la entrega de 221 guinches de carga y 516 carritos de arrastre de raídos, hoy distribuidos en distintos yerbales, marcando una bisagra en la historia de la producción madre de la tierra colorada, con cosecheros que trabajan con herramientas que evitan la actividad física extrema en el traslado y la carga de la hoja verde, y generando un efecto dinamizador en la economía, teniendo en cuenta que todos los elementos fueron construidos por 32 emprendedores locales, y otorgados a prestadores de servicio (58 guinches, y 125 carritos); productores (102 guinches, y 225 carritos); cooperativas (22 guinches, y 62 carritos), asociaciones (1 guinche y 2 carritos) y secaderos (38 guinches, y 102 carritos).

Secaderos

Otra medida contundente e histórica de impacto directo en el sector es la tecnificación del proceso de secado; una acción que apoya el Inym mediante la entrega de equipamiento que necesitan los establecimientos de yerba mate para sustituir los tradicionales y centenarios hornos a leña por otras fuentes de energía (chip, aserrín), incorporando un sistema más eficiente y amigable en términos sociales, económicos y ambientales, y acorde a la vigencia de la ley nacional 27.191 de Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica , cuyo objetivo es lograr que un 8% de la matriz nacional de la energía eléctrica sea aportada en 2017 por fuentes renovables, y alcanzar el 20 % en el 2025.

En este marco, el sector yerbatero está a la vanguardia, ya que 110 quemadores de chip fueron entregados por el Inym, y otras plantas de secado adoptaron la tecnología por cuenta propia.

Esto se materializa a través del Plan de Tecnificación del Proceso de Secado, que financia –con un importe máximo de 85.000 pesos- el equipamiento que necesitan los secaderos.

En paralelo, los directores del Inym acordaron dar continuidad este año al Programa de Playas Móviles para Secaderos, con un monto máximo de 135.000 pesos a ser reconocido por cada operador que solicite este apoyo, y al Programa de Pulsadores de Bolsa de Yerba Mate Canchada, cuyo monto asignado asciende a 33.500 pesos por implemento a ser otorgado.

Productores y prestadores de servicios

Los productores y prestadores de servicios también son alcanzados por programas orientados a fortalecer a toda la cadena yerbatera.

Uno de ellos, vigente, es el Programa de Adaptación y Equipamiento de Vehículos para Transporte de Hoja Verde a Granel, que se extenderá este año con la financiación de hasta 32.500 pesos para equipos con capacidad entre 2.000 Kg. y 4.000 Kg, y de 45.000 pesos para equipos con capacidad superior a 4.000 Kg, para el operador que lo solicite.

Asimismo, la Resolución 02/17 abarca la actualización del importe máximo a ser reconocido por el Inym por los implementos comprendidos en el Programa de Cintas Transportadoras de Bolsas de Yerba Mate para Secaderos, fijado en este caso en 78.000 pesos. En este caso, la herramienta facilita en gran medida esta actividad cotidiana de los secaderos, minimizando el riesgo de accidentes y enfermedades profesionales de los operarios y optimizando el tiempo de la tarea.

Educación e investigación

Desde el año 2011, el Inym brinda un decidido apoyo a la educación y a la investigación científica vinculada al agro y al producto. El respaldo se evidencia a través de las Becas Estudiando con el Mate otorgada a alumnos de escuelas secundarias, terciarias y universitarias, hijos de productores o trabajadores yerbateros que cursan en escuelas o facultades con orientación agrícola en Misiones o Corrientes; y mediante un convenio con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (Conicet) para la ejecución de proyectos de investigación.

En este 2017, el organismo estableció en 13.000 pesos el importe anual total a ser reconocido como beca a los alumnos beneficiarios del Programa Estudiando con el Mate, y en 4.000 pesos el importe mensual a ser reconocido como beca a los alumnos beneficiarios del Programa de Becas Universitarias. De la misma manera, resolvió que 300.000 pesos será el importe máximo a ser reconocido por cada proyecto de investigación científica, con una duración de dos años de desarrollo y sobre temáticas prioritarias para el Inym.

Las becas Estudiando con el Mate están orientadas a hijos de productores o trabajadores yerbateros que cursan en escuelas o facultades con orientación agrícola en Misiones o Corrientes, y apuntan a facilitar su inclusión y permanencia en las instituciones educativas, y a estimularlos a generar la inquietud del aprendizaje a través del desarrollo de un trabajo sobre yerba mate, uno de los requisitos para acceder al beneficio.

Relacionadas

Gestionan fondos ante Nación para más obras de infraestructura en Parque Industrial de Oberá
Información General

Gestionan fondos ante Nación para más obras de infraestructura en Parque Industrial de Oberá

El Intendente de la ciudad de Oberá, Pablo Hassan, mantuvo un encuentro de trabajo con el secretario de Industria y...

Leer más
El Gobierno de Misiones acordó con la petrolera YPF un refuerzo en el suministro de gasoil para productores yerbateros
Política

Herrera Ahuad anunció el pago de haberes a empleados públicos y jubilados

El gobernador Oscar Herrera Ahuad adelantó que este sábado se acreditarán los salarios a todo el personal activo de la...

Leer más
Suben el piso de Ganancias y ahora alcanzará a quienes ganen más de $ 700.875 mensuales
Economía

El aumento de salario mínimo estableció un nuevo piso para el impuesto a las Ganancias

El aumento del salario mínimo, vital y móvil definido por el Consejo del SMVM determinó asimismo el nuevo mínimo no...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación

Fuerte apuesta de Vicegobernación para llevar la educación vial a las escuelas

Trabajo dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de municipales en Posadas

Memoria, Verdad, Justicia: serán señalizados cuatro excentros clandestinos de detención

Proponen instaurar el “Día de la Memoria del Mercosur”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Continúan avances en el proceso de rehabilitación del parque generador de la Central Yacyretá

Continúan avances en el proceso de rehabilitación del parque generador de la Central Yacyretá

En el marco del Programa Estratégico para la Recuperación del Parque Generador de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, se realizó el...

Proponen convenio para que empleados públicos misioneros entren al plan de desendeudamiento

Proponen convenio para que empleados públicos misioneros entren al plan de desendeudamiento

Los trabajadores dependientes de la administración pública provincial y los municipales de las 78 comunas misioneras, al no ser aportantes...

El 6 de octubre se realizará la 1era Jornada de Cooperativismo para Jóvenes en Misiones

El 6 de octubre se realizará la 1era Jornada de Cooperativismo para Jóvenes en Misiones

Este martes, en la Sala de Situación del Ministerio del Agro y la Producción se realizó el lanzamiento de la...

Entregaron un centenar de móviles policiales para reforzar la seguridad en los municipios

Entregaron un centenar de móviles policiales para reforzar la seguridad en los municipios

Con el objetivo de equipar a las fuerzas de seguridad para optimizar la capacidad de respuesta y prevención, este martes...

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2023 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2023 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.