• BackUp
  • Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
Enfoque Misiones
24 de enero de 2021
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

El INYM capacita a técnicos para retener el agua de lluvia en las chacras y evitar la erosión del suelo

28 de noviembre de 2020
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
El INYM capacita a técnicos para retener el agua de lluvia en las chacras y evitar la erosión del suelo

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) brindó capacitación a los técnicos sobre sistematización de suelos y caminos para que compartan la misma experiencia con los productores con quienes trabajan para lograr yerbales sustentables.

El lugar elegido para la capacitación fue un yerbal de la Cooperativa Tealera de Guaraní Limitada (COPETEGLA), ubicada en Colonia Guaraní, en la zona centro de Misiones. Un total de siete técnicos, productores e integrantes de la Cooperativa aprendieron sobre cómo acondicionar suelos y caminos para que el agua de lluvia se infiltre y se evite  la erosión del suelo, generando beneficios ambientales y productivos. En esta oportunidad, la experiencia estuvo centrada en la construcción de camellones o lomos de burro que derivan el agua a pozos de decantación.

El objetivo “es que la lluvia se infiltre lo máximo posible y que el agua que escurre por la superficie del suelo, baje en velocidad para que no ocurra el proceso erosivo, no se produzcan zanjas o surcos”, explicó el ingeniero agrónomo Gustavo Baumgratz, técnico del INYM.

De esa manera, continuó, “vamos manteniendo la fertilidad del suelo, ya que sus primeros 20 centímetros son los más fértiles, y en la medida que vamos frenando la velocidad del agua,  logramos también que infiltre en mayor proporción y alimente las napas freáticas que después abastecen las vertientes”.

La construcción de camellones y obras similares cobran mayor importancia en estos meses donde se evidencia la ausencia de lluvias, con impacto no sólo en la producción agrícola sino también en el abastecimiento de agua para diversos usos. “En la medida que aumentemos la infiltración de lluvia en la chacra, el caudal de agua de nuestras vertientes va a perdurar incluso en tiempos de sequía”, ratificó.

Para alcanzar los objetivos, luego de la construcción de camellones es importante cubrir el camino con pasto.

Se recomienda aplicar estas medidas en toda la chacra, tanto en la cuenca agrícola como en los caminos, y como dato a destacar cabe informar que Copetegla adquirió una máquina que pone a disposición de sus socios para construir camellones.

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para construir los camellones?

 “En la sistematización del camino, lo ideal primero es perfilarlo, es decir: en la huella de tránsito tenemos que hacer una huella a dos aguas, hacer las respectivas cunetas o zanjas de escorrentía y perfilar los barrancos. Esto se realiza de acuerdo a la pendiente existente, al grado de inclinación del terreno, ya que cuando tenemos pendientes suaves de poco declive, los lomos de burro y los pozos de decantación que fabricamos van a mayor distanciamiento, y cuando tenemos una pendiente con más inclinación, estas obras tiene que estar más cerca”,  explicó Baumgratz.

¿En qué consiste la sistematización del camino?

“Consiste en hacer pozos de decantación, es decir con una retroexcavadora, se hacen los hoyos, y con el suelo que extraigo para hacer ese pozo, realizó un lomo de burro. La función del lomo de burro es que el agua que viene escurriendo por el camino se desvié hacia los pozos de decantación. Por eso es muy importante que el lomo de burro esté en mayor altura, y a veces en un camino puede estar antes de los pozos de decantación”, agregó el técnico.

¿La construcción de camellones y pozos de decantación varía según el nivel de erosión de la superficie?

“Así es. Puede haber diferentes situaciones. Donde no hay mucha erosión, el nivel de la superficie agrícola está prácticamente en el mismo nivel del camino. Entonces es más fácil hacer el trabajo porque los pozos de decantación simplemente son un orificio circular tipo olla o una especie de costilla o espina de pescado de menor profundidad y mayor longitud. En cambio, donde tenemos caminos con mayor proceso de erosión, donde ya hay barranco, sí o sí tenemos  que recurrir a hacer excavaciones de menor superficie posible pero de mayor profundidad para almacenar agua”, señaló. A  modo de ejemplo, destacó, “hoy tuvimos una pendiente del 6 por ciento; es decir que en 100 metros de longitud tenemos una caída de seis metros y en este caso el distanciamiento entre cada lomo de burro estaría a 26 metros de distancia para esta pendiente; en caso de pendiente más suave, llegamos a 30 metros de distancia; cuando la pendiente es mayor, los lomos se van a acercar más”.

Lo ideal para asegurar la permanencia de agua y el suelo fértil en la chacra es programar, planificar, dónde irán los caminos y hacer las obras de retención de agua antes de iniciar un cultivo. En esos casos, “los pozos de decantación pueden ser más suaves e incluso acompañar las curvas de nivel de desagüe del lote agrícola; muchas veces no es necesario hacer un pozo de decantación, simplemente derivo el agua de la chacra que en el lote agrícola ya está a curva de nivel”, concluyó.

Tags: Agua de lluviaCapacitacionesChacras misionerasINYM
Publicación anterior

Yacyretá y Vialidad Nacional avanzan en la proyección de obras para Misiones

Próxima publicación

Emprendedores misioneros ponen en vidriera novedosos productos con descuentos especiales

Relacionadas

El INYM promueve curvas de nivel para garantizar la conservación del suelo y productividad en el yerbal
Agro y Producción

El INYM promueve curvas de nivel para garantizar la conservación del suelo y productividad en el yerbal

Gran parte del éxito de un cultivo depende de la fertilidad del suelo y la disponibilidad de agua. Por eso...

Leer más
Está abierta la convocatoria a proveedores de balanza / pilón electrónico y trípode para raídos
Agro y Producción

Está abierta la convocatoria a proveedores de balanza / pilón electrónico y trípode para raídos

Viveristas podrán presentar declaración jurada en el INYM hasta el 19 de febrero
Agro y Producción

Viveristas podrán presentar declaración jurada en el INYM hasta el 19 de febrero

Próxima publicación
Emprendedores misioneros ponen en vidriera novedosos productos con descuentos especiales

Emprendedores misioneros ponen en vidriera novedosos productos con descuentos especiales

Gobierno anunció que el distanciamiento social se mantiene hasta el 20 de diciembre

Gobierno anunció que el distanciamiento social se mantiene hasta el 20 de diciembre

Presupuesto Participativo: «Los proyectos elegidos por los vecinos serán ejecutados en tiempo y forma», afirmó el Gobernador

Presupuesto Participativo: "Los proyectos elegidos por los vecinos serán ejecutados en tiempo y forma", afirmó el Gobernador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Coronavirus en Misiones: informan 3 muertos y 85 nuevos casos

Coronavirus en Misiones: reportan tres fallecidos y 142 nuevos casos

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este lunes 142 nuevos contagios y tres fallecidos de coronavirus. De esta...

Vialidad Provincial trabajó en el asfaltado de 23 cuadras en San Pedro

Vialidad Provincial trabajó en el asfaltado de 23 cuadras en San Pedro

El Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), lleva adelante un plan de Asfalto sobre...

II Congreso Internacional Virtual: Misiones promueve la innovación educativa para la formación docente

II Congreso Internacional Virtual: Misiones promueve la innovación educativa para la formación docente

Durante los días 10, 11 y 12 de febrero, se realizarán las primeras actividades educativas en la provincia de Misiones,...

En el Día Nacional del Músico, Misiones se suma con actividades

En el Día Nacional del Músico, Misiones se suma con actividades

Homenajes en Montecarlo, ayuda a los músicos de la calle, capacitaciones a cargo del INAMU y un festival vía streaming...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Gremiales
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist