domingo, 15 de junio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Los salarios volvieron a perder en abril contra la inflación, señala informe del INDEC

El Indec publica la inflación de septiembre: estiman que rondará el 5,8%

16 de octubre de 2019
Tiempo de lectura:2 mins read

El Indec publicará en la jornada de este miércoles el índice de inflación de septiembre, que será el más alto del año como consecuencia del salto del dólar luego de las PASO. Según las estimaciones privadas, la suba de precios del mes pasado fue cercano al 5,8%, lo que prepara el terreno para otro incremento pronunciado en octubre.

Septiembre fue el mes en que el traslado a precios de la devaluación, que tuvo lugar tras las elecciones primarias, reflejó un efecto más notorio. En agosto, la inflación había sido de 4%. Si se confirma el número estimado por consultoras y bancos, la suba acumulada en lo que va de 2019 sería de 35,8%.

El 5,8% de proyección privada surgió en los primeros días de este mes cuando el Banco Central publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), del que participan bancos nacionales y extranjeros, consultoras y fondos de inversión. Hacia delante, la inflación está prevista en 4,4% para octubre, 4% en noviembre y 3,6% en diciembre.

Para el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), la inflación de septiembre fue de 5,5%. «Tal como lo habíamos adelantado en el informe de inflación del mes pasado, lamentablemente septiembre superó a agosto cuya inflación ya había sido muy elevada con 4,3%», producto de que en agosto “habían operado dos factores atenuantes de la inflación», señalaron.

“El impacto de la baja del IVA en ciertos alimentos compensó algo el estallido inflacionario pos-PASO”, aseveró el economista Nicolás Trotta. Sin embargo, aclaró que «obviamente eso no fue suficiente».

Las estimaciones de Orlando Ferreres dan cuenta de que en la segunda semana de septiembre, en comparación con la segunda de agosto, la suba de precios alcanzó el 5,5%.

FIEL, por su parte, realiza un sondeo de precios con alcance en la Ciudad de Buenos Aires. Según explicó Juan Luis Bour, economista de ese centro de estudios, el resultado preliminar fue de 4,7%, aunque para proyectarlo a nivel nacional «hay que agregar 0,5 o 0,6 puntos porcentuales más».

Los rubros que motorizaron las subas de precios fueron en primer lugar salud (9,7%, tanto por prepagas como por medicamentos), equipamiento y mantenimiento del hogar (9,3%, por electrodomésticos y productos de limpieza) y alimentos y bebidas (6,7%, destacándose las carnes con 11%).

Para octubre, según un informe de la consultora Elypsis, «impulsados por mayores aumentos en alimentos y bebidas, los precios minoristas medidos por el IPC-Elypsis subieron 1,1% en la segunda semana de octubre y acumulan un alza promedio de 2,8% en los primeros 13 días del mes».

«Desde las PASO la inflación general fue 11,8% y para octubre continuamos proyectando una inflación general de 4,2%, anticipando cierta aceleración en las cercanías de las elecciones», concluyó el estudio.

Fuente: TN

Relacionado

Tags: DevaluaciónIndecInflación

Relacionadas

La inflación se desaceleró fuerte en mayo: fue de 1,5%, el menor nivel en cinco años
Economía

La inflación se desaceleró fuerte en mayo: fue de 1,5%, el menor nivel en cinco años

La inflación de mayo perforó finalmente el umbral del 2%, al ubicarse en el 1,5% -desde el 2,8% previo-, según...

Leer más
El Gobierno anunció que eliminará las retenciones a las exportaciones industriales
Economía

Junio comienza con inflación en baja y Caputo espera anunciar el IPC más bajo en ocho años

Las primeras listas de precios de junio que empezaron a salir de las fábricas hacia los supermercados registran pocos movimientos....

Leer más
El Gobierno anunció que eliminará las retenciones a las exportaciones industriales
Economía

Celulares, televisores, aires acondicionados, heladeras y aluminio: Caputo destacó la baja de precios tras el fin del cepo

En un encuentro organizado por la Fundación Federalismo y Libertad, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió las recientes medidas...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Parlamentarios del Mercosur se reunieron con autoridades nacionales del PJ

Parlamentarios del Mercosur se reunieron con autoridades nacionales del PJ

Cristina Brítez: “El misionero siempre supo dónde quería estar, con Cristina”

Passalacqua en la presentación del libro “Profesión y Pasión, Memorias de un periodista misionero”

Passalacqua en la presentación del libro “Profesión y Pasión, Memorias de un periodista misionero”

Las ventas en súper y shopping se derrumbaron hasta 15,1% en enero

El consumo de leche en el mercado local tuvo una caída de 25% durante los últimos cinco años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.