• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
Enfoque Misiones
3 de marzo de 2021
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Gobierno subirá 35% el salario mínimo a $16.875 desde octubre

31 de agosto de 2019
Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
El Gobierno subirá 35% el salario mínimo a $16.875 desde octubre

Ante la falta de acuerdo con empresarios y sindicatos, el Gobierno nacional decidió unilateralmente elevar 35% el salario mínimo, vital y móvil a $16.875 en tres cuotas de 12% en agosto, 13% en septiembre y 10% en octubre.

Tras varias horas de deliberación, los funcionarios nacionales, los empresarios y los sindicalistas no alcanzaron un acuerdo en el marco del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, y ahora se espera que el Poder Ejecutivo adopte la decisión por resolución o decreto.

El encuentro comenzó a las 15 en la sede de la cartera laboral en Alem 650. Afuera, desde el mediodía, hubo protestas de organizaciones sociales, el sindicalismo opositor y partidos de izquierda que exigieron un mínimo de $35.000.

La CGT disconforme con el monto de aumento del salario mínimo

La CGT mantuvo su reclamo de elevar el mínimo de $12.500, establecidos en agosto del año pasado, a $31.148 (150%); de modo que coincida con la Canasta Básica Total de junio, que el INDEC consideró como el piso para no ser pobre en la Argentina. «No nos conformó este valor»,dijo Héctor Daer al salir de la reunión, quien descartó medidas de fuerza por este tema.

«Estamos próximos a una elección y cambio de gobierno. Lo que tiene que pasar es un cambio de modelo económico. La vulnerabilidad que vivimos estos días es un termómetro de lo que pasó. El repudio con el voto ya sucedió», agregó el co-secretario general de la central obrera.

La intención inicial de la Casa Rosada era acordar un aumento del 30%, que fijaría el salario mínimo en $16.250. Pero finalmente agregó 5 puntos más, aunque la cifra se mantiene por debajo de la inflación anual de 54,4%.

De la reunión también participó el secretario general de la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Esteban «Gringo» Castro, quien fue invitado a última hora por el Gobierno.

Sindicalismo combativo reclamó un salario mínimo de $35.000

La CTA Autónoma de Ricardo Peidró y Hugo «Cachorro» Godoy se movilizó desde el Obelisco al Ministerio de Producción en la que, además del aumento reclamado, pedirán establecer una cláusula gatillo para que «en lo sucesivo estos incrementos se realicen de forma automática».

Con la consigna «¡Basta de ingresos de indigencia! ¡Aumento de salarios ya!», organizaciones como el Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente Popular Darío Santillán, el MTD Aníbal Verón y agrupaciones de izquierda se concentraron también en el Obelisco y luego se movilizarán al ministerio de Trabajo.

La mesa nacional del Plenario del Sindicalismo Combativo exigió un mínimo de $35.000, un aumento de emergencia de salarios y jubilaciones ajustados por inflación, reapertura de paritarias, libres y con cláusula de actualización automática y la prohibición de despidos. Esta proclama la firman Alejandro Crespo (SUTNA), Rubén «Pollo» Sobrero (Unión Ferroviaria Oeste), Romina Del Plá (Suteba La Matanza), Alejandro López (Ceramistas Neuquén), Guillermo Pacagnini (CICOP) y Jorge Adaro (Ademys), entre otros dirigentes.

Fuente: Ambito

Tags: aumentoMacriSalario mínimoSindicatos
Publicación anterior

Passalacqua reunió a su Gabinete y pidió «redoblar el trabajo y la austeridad»

Próxima publicación

Facundo Manes recorrió la Escuela de Robótica y el Parque de la Salud y dijo que en Misiones vio el futuro del país

Relacionadas

YPF aumentó los combustibles un 3,5%
Economía

YPF aumentó los combustibles un 3,5%

La petrolera YPF dispuso un aumento de precios del 3,5% promedio de sus combustibles a partir de este sábado, lo...

Leer más
El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo: de cuánto será en cada etapa
Economía

El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo: de cuánto será en cada etapa

El Acuerdo Económico y Social se inició con 10 puntos de consenso entre empresarios y sindicalistas
Economía

El Acuerdo Económico y Social se inició con 10 puntos de consenso entre empresarios y sindicalistas

Próxima publicación
Facundo Manes recorrió la Escuela de Robótica y el Parque de la Salud y dijo que en Misiones vio el futuro del país

Facundo Manes recorrió la Escuela de Robótica y el Parque de la Salud y dijo que en Misiones vio el futuro del país

«El reperfilamiento es una palabra nueva que inventaron para no decir que se la chorearon»

"El reperfilamiento es una palabra nueva que inventaron para no decir que se la chorearon"

Legislatura: el proyecto de Ley de Protocolo Contra Desalojos Forzosos obtuvo tratamiento preferencial

Legislatura: el proyecto de Ley de Protocolo Contra Desalojos Forzosos obtuvo tratamiento preferencial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Semana Santa 2021: seis lugares de Misiones para relajarse y disfrutar

Semana Santa 2021: seis lugares de Misiones para relajarse y disfrutar

ENFOQUE Misiones junto a empresarios turísticos de diferentes puntos de la provincia iniciaron un trabajo conjunto para potenciar aún más...

Regularizarán el servicio eléctrico a familias de relocalizados de Posadas y Garupá

Regularizarán el servicio eléctrico a familias de relocalizados de Posadas y Garupá

Energía de Misiones y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) rubricaron un convenio de Cooperación para la regularización del servicio eléctrico....

Inscripciones abiertas a los nuevos cursos virtuales del Polo TIC Misiones

El Polo Tic Misiones abrió las inscripciones a los cursos gratuitos

Se trata de una nueva edición de los ya reconocidos cursos del Polo en Electrónica Aplicada, Desarrollo web fullstack con...

Nueva reunión de la mesa de trabajo por las sandías misioneras

Nueva reunión de la mesa de trabajo por las sandías misioneras

En la ciudad de Ruiz de Montoya, el jueves 25 de febrero, se concretó una nueva reunión de la Mesa...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Gremiales
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist