martes, 15 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Gobierno puso en marcha programa para incentivar la registración de las trabajadoras de casas particulares

El Gobierno puso en marcha programa para incentivar la registración de las trabajadoras de casas particulares

27 de septiembre de 2021
Tiempo de lectura:4 mins read

El Gobierno nacional puso este lunes formalmente en marcha el Programa «Registradas» que busca incentivar la registración de empleadas de casas particulares a través de distintos beneficios, entre los que se destaca el pago de hasta el 50% del salario de las nuevas trabajadoras durante un plazo de 6 meses.

El anuncio se realizó luego de que la ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta; los ministros de Economía, Martín Guzmán y de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, y la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, mantuvieran una reunión con el presidente Alberto Fernández.

Según se explicó oficialmente, la inscripción a «Registradas» permanecerá abierta durante octubre, noviembre y diciembre a través del sitio web de la AFIP y se aclaró que, para el trabajador, el beneficio no es contradictorio con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, el Progresar, el Potenciar Trabajo o la Tarjeta Alimentar.

La medida implica la transferencia por parte del Estado nacional de una suma por mes equivalente al 50 o 30% de la remuneración neta mensual declarada por el empleador al momento de la inscripción al programa.

En diálogo con la prensa acreditada en Casa Rosada, Gómez Alcorta recordó que la medida apunta a un sector «en el que una de cada cinco mujeres del país trabaja y donde cayó la contratación porque hubo un impacto muy fuerte durante la pandemia» de coronavirus.

La funcionaria señaló que el Estado nacional pagará una parte del sueldo de la trabajadora (por un monto de hasta $ 15.000) durante 6 meses, mientras la parte empleadora deberá registrarla, pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante, siempre comprometiéndose «a mantener la ocupación durante cuatro meses más luego de concluir» el plazo del Programa, explicó.

Tampoco se podrá despedir a una trabajadora registrada para volverla a contratar y el salario deberá depositarse obligatoriamente en una cuenta bancaria.

El aporte del Estado será de un 50% de la remuneración neta mensual mínima cuando «la parte empleadora tengan un ingreso bruto mensual inferior al 70% del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias que actualmente es de $ 117.374».

En cambio, será de un 30%, cuando la parte empleadora cuente con un ingreso bruto mensual que esté comprendido entre el 70 y el 100% del mínimo no imponible.

Señaló Gómez Alcorta que, hasta ahora, los empleadores «sólo tenían como incentivo para la registración la deducción de los costos de Ganancias» y que, por ello, esta es «una medida progresiva que apunta a la clase media» que no es alcanzada por ese impuesto y «donde muchos, por el impacto de la pandemia, han tenido que restringir esas contrataciones».

«Por eso nosotros queremos apoyar y dar un alivio a esas familias de clase median que en su organización al reactivarse la vida y de las actividades laborales y escolares, necesitan esos apoyos de la economía del cuidado», subrayó Gómez Alcorta.

Respecto de las nuevas contratadas, el único requisito es trabajar «como mínimo 12 horas semanales y estar inscripta únicamente bajo la nómina de un empleador o empleadora».

Al ingresar al programa, a través de la AFIP, se abrirá una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco de la Nación, a la que se deberá transferir el sueldo.

«Esto nos va a permitir además controlar el depósito que se haga del 50% de lo que aporta el Estado», indicó al respecto la funcionaria nacional.

Por su parte, el ministro Guzmán resaltó la necesidad de la medida, al explicar que «la pandemia ha sido desigualadora en todo el mundo, y ha afectado especialmente a la situación económica de las mujeres».

Frente a ese escenario, Guzmán reivindicó «el rol activo del Estado» que «es fundamental para atacar estas desigualdades y el esquema de políticas públicas que venimos adoptando tiene como una de sus bases esa premisa».

A su turno, Marcó del Pont dijo que se trata al mismo tiempo de «una política de ingresos, de formalización y de bancarización e inclusión financiera», ya que «automáticamente una vez que se tenga un mes de recibo de sueldo el Banco Nación le va dar una tarjeta de crédito que va a tener un límite que se va a similar a un Salario Mínimo Vital y Móvil de hasta $ 32.000».

Fuentes oficiales comentaron que el Gobierno nacional aspira que sea un mínimo de 90.000 trabajadoras del servicio doméstico las que sean alcanzadas por el plan, y que la aspiración «de máxima» es recuperar los 300.000 empleos que se perdieron en la pandemia.

Relacionado

Tags: Alberto FernándezMercedes Marcó del PontTrabajadorastrabajo registrado

Relacionadas

Confirman el procesamiento de Alberto F. por violencia de género contra Fabiola Yañez
Nacionales

Confirman el procesamiento de Alberto F. por violencia de género contra Fabiola Yañez

Con esta decisión Fernández quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral y público si el juez federal Julián...

Leer más
Alberto Fernández pidió a la Justicia que prohíba la difusión de sus fotos y videos íntimos
Nacionales

Procesaron a Alberto Fernández por lesiones y amenazas contra Fabiola Yañez

El juez federal Julián Ercolini procesó este lunes al expresidente Alberto Fernández por los delitos de lesiones leves agravadas por...

Leer más
Alberto Fernández declaró en la causa por violencia de género y rechazó las acusaciones
Nacionales

Alberto Fernández declaró en la causa por violencia de género y rechazó las acusaciones

El presidente de la Nación Alberto Fernández fue indagado hoy en los tribunales de Comodoro Py como acusado por violencia...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
El Gobernador destacó la importancia de la apertura de las fronteras para el sector turístico

El Gobernador destacó la importancia de la apertura de las fronteras para el sector turístico

Las ventas en los supermercados aumentaron en julio 4,2% interanual, informó el indec

Las ventas en los supermercados aumentaron en julio 4,2% interanual, informó el indec

Pfizer: comenzaron los ensayos clínicos de una píldora para prevenir el coronavirus

Pfizer: comenzaron los ensayos clínicos de una píldora para prevenir el coronavirus

Luego de 18 meses cerrado, se habilitó el paso fronterizo que une Puerto Iguazú con Foz de Iguazú

Luego de 18 meses cerrado, se habilitó el paso fronterizo que une Puerto Iguazú con Foz de Iguazú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.