La Administración Nacional de Aviación Civil solicitó ante la Secretaría de Trabajo de la Nación dictar la conciliación obligatoria tras el anuncio de una medida de fuerza para los próximos jueves y viernes por parte de los gremios aeronáuticos.
La huelga fue anunciada por el secretario general de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) Pablo Biró, que explicó que se trata de una «medida inicial» contra lo que argumentan que es la «extranjerización» de la actividad.
Desde el gremio denuncian que con la decisión oficial «el Gobierno no solo prioriza el trabajo extranjero en el país en detrimento del trabajo argentino de calidad, sino que ataca directamente a los sindicatos del sector y a la aviación civil y general argentina, degradándola y precarizándola».
A través de la Resolución 895/2018 que se publicó el 22 de noviembre, la ANAC apuntó a agilizar los trámites para la habilitación de instructores extranjeros de vuelo. Según afirmó el organismo estatal, «actualmente en el país hay habilitados 28 extranjeros, todos ellos instructores, con probada experiencia y capacitación para instruir a otros pilotos, que representan un 1,5% del total de pilotos de líneas aéreas en el país, que son argentinos (1766)».
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, disparó contra Biró este martes en una reunión con periodistas, al que acusó de «decir todas mentiras». «Los sindicatos eran los que decidían quiénes entraban a trabajar y quienes no. Tienen que entender que ya no son más los dueños del mercado aeronáutico», criticó.
«Los motivos para las medidas de fuerza esgrimidos por los gremios tergiversan el espíritu de la normativa. Por lo tanto, la ANAC solicitó la conciliación obligatoria para la creación de un ámbito formal de discusión cuyos resultados puedan resultar beneficiosos para la comunidad aeronáutica y la sociedad en general», se indicó.
El titular de la ANAC, Tomás Insausti rechazó las versiones del gremio y explicó que por ley «toda la tripulación que hace funciones aeronáuticas en un vuelo debe ser argentino». Aclaró que «excepcionalmente puede permitirse personal extranjero, durante un plazo de dos años».
Dijo además que la reválida «se exige en Argentina y se va a exigir siempre». «Hay pilotos extranjeros que fueron revalidados, tal como permite la ley, pero eso no pone en riesgo el trabajo de nuestros pilotos», dijo el funcionario, en una entrevista a radio La Red.
Fuente: TN