Los líderes del G20 acordaron este sábado en Buenos Aires la necesidad de reformar la Organización Mundial del Comercio ( OMC), el organismo intergubernamental que regula el comercio internacional, según el documento final adoptado en el segundo y último día de la cumbre.
El documento, que lleva el título «Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible», dice que el comercio internacional y la inversión son importantes motores de crecimiento, productividad, innovación, creación de empleo y desarrollo».
El texto reconoce la contribución que ha tenido el sistema multilateral de comercio diseñado en su día para ese fin, pero determina que actualmente «no cumple con sus objetivos y hay espacio para su mejora», por lo que los líderes del G20 «apoyan la reforma necesaria de la OMC para mejorar su funcionamiento».
Asimismo, el documento, que cuenta con siete páginas, incluye temáticas como el clima, que definieron como «el gran elefante en la habitación», el exceso de capacidad de la producción de acero y las tasas en la economía digital.
Los líderes del G20 acordaron que 19 de los países del foro apoyan el Acuerdo de París sobre cambio climático pero que Estados Unidos no lo respalda.
También reconocieron el drástico aumento de los flujos migratorios internacionales y destacaron la necesidad de esfuerzos compartidos para ayudar a los refugiados y resolver los problemas que los obligan a dejar sus países.
Este compromiso deberá ser abordado bajo la presidencia de turno anual de Japón, que hoy retomó el testigo de Argentina en la dirección del G20.
«Tomamos nota de las políticas y tendencias anuales de migración y desplazamiento internacionales de 2018», sostiene el punto 16 de la declaración, que lleva el título «Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible», añade el documento.
Además, en el punto 17 se constata que los grandes movimientos de refugiados «son una preocupación mundial en lo que se refiere a asuntos humanitarios, políticos, sociales y consecuencias económicas» y se destaca «la importancia de las acciones compartidas para abordar las causas raíz de los desplazamientos y responder a las crecientes necesidades humanitarias».
En otro orden, el documento hace referencia a la importancia del multilateralismo, un término discutido sobre todo tras la guerra comercial que mantiene Estados Unidos con China y que puede llegar a su fin durante la cena que se espera que mantengan hoy Xi Jinping y Donald Trump.
Fuente: BAE Negocios