• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
23 de mayo de 2022
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

El filósofo del absurdo

21 de septiembre de 2020
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
A A
El filósofo del absurdo

Escribe Emilio Salvador, Profesor de Filosofía

«La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo».

Mondovi, Argelia, 1913. En un hogar humilde de colonos franceses que viven aquí desde que la ocupación del país europeo se ha hecho presente desde el año 1830 y que culminará en 1962 dejando sangre y tortura por doquier, nace un niño de nombre Albert. Su padre será reclutado ese año para asistir a la Primer Guerra Mundial de la que no regresará. Esa desgracia le dió la oportunidad de recibir una beca para hijos de muertos en la guerra y solo así salir por un momento de la pobreza y recibir libros.

Gustaba del fútbol y hasta integró un equipo juvenil del Racing Universitaired´ Alger. Arquero por obligación, ya que la tuberculosis que lo aquejará de por vida le negará ser centro delantero, y también docente, ya que lo rechazan por ello y abraza el periodismo.

De la pobreza a las luces del pensamiento: seductor, de mirada profunda y sufriente, de ideas agudas y cortantes, ya podemos presentarlo. Su nombre completo es Albert Camus. La eclosión del COVID – 19 y la cuarentena han hecho resurgir sus conceptos pero sobre todo su obra “La peste” de 1947, donde relata la experiencia de una ciudad donde una pandemia aparece y salen a la luz todos los matices de los individuos; desde el egoísmo y el desprecio, hasta la solidaridad admirable. Sus ideas son estremecedoramente actuales: “La gente había aceptado primero el estar aislada del exterior como hubiera aceptado cualquier molestia temporal que no afectase más que a alguna de sus costumbres. Pero de pronto, conscientes de estar en una especie de secuestro, bajo la cobertura del cielo donde ya empezaba a retostarse el verano, sentían confusamente que esta reclusión amenazaba toda su vida y, cuando llegaba la noche, la energía que recordaban con la frescura de la atmósfera les llevaba a veces a cometer actos desesperados.”

Camus fue un pensador de esos que prefieren molestar con sus ideas que agradar con adulaciones de masa. La vida para él es en gran medida, algo absurdo. ¿Por qué? Porque carece de un sentido perenne, intrínseco y en medio de una existencia donde el azar ocupa un lugar que nos pone los pelos de punta ante nuestra imposibilidad de ordenar y controlarlo todo, allí estamos con nuestra libertad y con el desafío de asumir que se puede filosofar desde el absurdo. “El mundo se revela, para un ser humano sensible, sin ningún propósito o significado. El mundo no es racional. De ahí surge el sentimiento del absurdo: surge de la confrontación entre la búsqueda del ser humano y el silencio irracional del mundo, su indiferencia inamovible y absoluta». Sin embargo no propone el suicidio, sino más bien la entereza casi estoica de construir un sentido propio.

 La importancia del “hombre absurdo” está en que no finge, dice lo que siente como el protagonista de otra de sus grandes obras “El Extranjero”, de 1942. El absurdo puede ser tomado con la resignación de Sísifo al empujar la piedra o al estilo del Hombre rebelde que presentó al mundo en 1951: “¿Qué es un hombre rebelde? Un hombre que dice no. Pero negar no es renunciar: es también un hombre que dice sí desde su primer movimiento. (…) El rebelde (es decir, el que se vuelve o revuelve contra algo) da media vuelta. Marchaba bajo el látigo del amo y he aquí que hace frente. Opone lo que es preferible a lo que no lo es.”

Enemigo de todo dogma, se enfrentó en sus ideas nada más ni nada menos que con Jean Paul Sartre, quien llego a decir de Albert que era un golfo con cultura de segunda mano. Esto no caló tan hondo en Camus quien recibió el Nobel de Literatura en 1957. Influenciado por las ideas de Schopenhauer, Nietzsche y Gide dejó un legado literario y filosófico digno de leerse y que invitan a la reflexión desde diferentes lugares.

Como una paradoja del destino, ese azar que defendió como omnipresente en la existencia se topó en su vida y se lo llevo a los 46 años en 1960. Su amigo y editor manejaba a alta velocidad en una recta hasta que un neumático reventó y se toparon con un árbol. Camus fue despedido hacia la parte trasera del auto y murió instantáneamente. Un día antes de ello dijo: “no conozco nada más idiota que morir en un accidente de auto”, en relación a las fake news de la muerte del ciclista Fausto Coppi. El azar más impredecible y presente que nunca.

Tags: Albert CamusEmilio SalvadorFilosofía
Publicación anterior

‘Pepe’ Mujica: «Fernández es el hombre más adecuado para este momento dramático»

Próxima publicación

Posadas florece junto a la primavera

Relacionadas

Biorrefinería en Misiones: la gestión del Estado, científicos y privados que genera alto valor agregado para el sector forestal
Opinión

Biorrefinería en Misiones: la gestión del Estado, científicos y privados que genera alto valor agregado para el sector forestal

En la provincia se lleva a cabo un proyecto de vanguardia que busca desarrollar bioproductos para reemplazar, entre otros, aquellos...

Leer más
La Autonomía Municipal en juego
Opinión

La Autonomía Municipal en juego

25 de abril, Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil
Opinión

25 de abril, Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil

Lejos del reclamo salarial docente, las operaciones de las cabezas sindicalistas «empiezan a mostrar la hilacha»
Opinión

Lejos del reclamo salarial docente, las operaciones de las cabezas sindicalistas «empiezan a mostrar la hilacha»

Somos los que desde las bases vamos a fortalecer la UCR
Opinión

Somos los que desde las bases vamos a fortalecer la UCR

Próxima publicación
Posadas florece junto a la primavera

Posadas florece junto a la primavera

Joven misionero invitado a disertar por el Congreso de la República de Perú

Joven misionero invitado a disertar por el Congreso de la República de Perú

Vialidad de Misiones avanza con trabajos de demarcación en rutas provinciales

Vialidad de Misiones avanza con trabajos de demarcación en rutas provinciales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Más de 1.500 personas participaron en la Peña Solidaria a beneficio del Hogar de Día de Oberá

Más de 1.500 personas participaron en la Peña Solidaria a beneficio del Hogar de Día de Oberá

La Peña Solidaria del Hogar de Día de Oberá convocó a más de 1.500 personas con más de 20 números...

La Defensoría del Pueblo y la EBY acuerdan trabajo conjunto: «Tuvimos una reunión muy positiva», destacó Penayo

La Defensoría del Pueblo y la EBY acuerdan trabajo conjunto: «Tuvimos una reunión muy positiva», destacó Penayo

El defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo, se reunió con el director ejecutivo de la Eby (Entidad Binacional Yacyretá), Fernando...

Silicon Misiones continúa fomentando la formación de profesionales en tecnología

Silicon Misiones continúa fomentando la formación de profesionales en tecnología

El pasado viernes, en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, en Posadas, se realizó con éxito la charla...

Exitoso cierre de intercambio entre la Policía de Misiones, las fuerzas federales y expertos de la Policía de Colombia

Exitoso cierre de intercambio entre la Policía de Misiones, las fuerzas federales y expertos de la Policía de Colombia

El Ministerio de Gobierno de Misiones cerró este viernes 20 el Ciclo de Intercambio de Contenidos y Experiencias en Delitos...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2021 Enfoque Misiones

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2021 Enfoque Misiones

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist