miércoles, 16 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El dólar saltó 9,1% y acarició los $ 47 en una semana de histeria en los mercados

El dólar saltó 9,1% y acarició los $ 47 en una semana de histeria en los mercados

26 de abril de 2019
Tiempo de lectura:3 mins read

En una semana de histeria, producto de la creciente incertidumbre tanto política como económica, el dólar se disparó un 9,1% en la semana y rozó los 47%, pese a que las tasas se ubican en su valor más alto desde octubre.

El billete, en este sentido, cerró en el récord de $ 46,90 tras haber avanzado este viernes un 1,7%.

El minorista acompañó el recorrido del Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), donde la divisa ascendió un 9,7% en la semana a $ 45,97, la mayor suba desde septiembre de 2018.

Este viernes, en tanto, saltó un 2,4% en una rueda donde pudo haber influido el cierre de fin de mes y las medidas de fuerza dispuestas para el martes próximo.

La divisa norteamericana se mantuvo con firme demanda y en un contexto de insuficiencia de oferta genuina repitió una fuerte suba que rompió con todas las marcas anteriores.

Los precios escalaron posiciones rápidamente luego de un inicio que los mostró operando en un nivel inferior al alcanzado en el cierre previo, y superaron los registros previos anotando nuevos máximos históricos.

Los mínimos en los $ 44 con la primera operación pactada, 90 centavos debajo del cierre previo. De a poco, se reinstaló la demanda por cobertura impulsando un reacomodamiento de la cotización que superó el mínimo inicial pero sin superar en el primer tramo de la jornada los valores del final anterior.

Los pedidos de compra se hicieron algo más intensos en la segunda mitad de la sesión y, sin la enérgica acción oficial desplegada el jueves, provocaron una fuerte suba que se aceleró hasta que en el cierre tocara máximos en los $ 45,97.

Operadores señalaron que la rueda se desarrollo en medio de una demanda por cobertura intensa y sin la agresiva intervención oficial del jueves.

«La suba se produjo debido a la creciente expansión de pesos que viene dejando como saldo las licitaciones de Leliqs», destacó el economista Gustavo Ber, quien agregó que «los inversores reconocen que incluso los respiros pueden resultar efímeros ya que la volatilidad seguirá vigente ante la elevada incertidumbre política».

El operador Gustavo Quintana destacó que «la inestabilidad e incertidumbre locales se mantienen y no despejan la presión sobre el tipo de cambio, que en la fecha anotó el cierre más alto desde la salida de la convertibilidad, un dato que refleja el persistente proceso de dolarización de inversores y ahorristas».

Tasas

El Banco Central colocó en la segunda subasta Letras de Liquidez (‘Leliq’) por $ 46.139 millones a una tasa promedio del 72,646%, contra el 71,629% de la licitación previa.

Esta colocación anotó un rendimiento máximo del 73,25% y un mínimo del 71% en el plazo de diez días.

La tasa de referencia para las ‘Leliq’ del día se ubicó al 71,868% (el cierre previo había sido del 71,039%), mediante una absorción total de $ 196.586 millones (liberó $ 59.000 millones). Se trata del rendimiento más alto desde octubre.

Durante la semana, la autoridad monetaria dejó sin renovar $ 144.144 millones.

Otros mercados

En la plaza informal, por su parte, el blue subió 10 centavos a $ 46,10, según el relevamiento de este medio en cuevas de la city porteña. El ‘contado con liquidación’ ascendió un 3% ($ 1,36) a $ 46,46.

En el mercado de dinero entre bancos el call money operó en el entorno del 68%. En swaps cambiarios se pactaron u$s 122 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo lunes y martes.

En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s 2.622 millones, la mayor parte de los negocios continúan en los cortos, por el roll over que se efectúa a fin de mes. Más del 80 % del total operado se realizaron entre abril y mayo, y pases entre ambos.

Los precios finales para estos meses, abril y mayo fueron $ 46,1840 y $ 48,30 (con tasas finales del 42,48 % y 52,86 %, respectivamente). Todos los plazos quedaron en positivo, subiendo más del 1,5 % promedio.

Por último, las reservas brutas internacionales del BCRA bajaron u$s 183 milloens hasta los u$s 71.898 millones (en el mes crecen u$s 5.721 millones).

Fuente: Ambito

Relacionado

Tags: DólarMercadosTasas

Relacionadas

El Banco Central compró U$S 451 M y acumula 17 ruedas consecutivas con saldo positivo
Nacionales

El Gobierno anunció una licitación fuera de calendario para absorber pesos y evitar presión sobre el dólar

El Gobierno decidió realizar esta semana una emisión de títulos de deuda en pesos del Tesoro sorpresiva y no previsto...

Leer más
Continúa vigente la línea de crédito con tasa bonifica por la provincia para el sector yerbatero y forestal
Economía

Empresarios alertan por un nuevo tarifazo: el costo de la producción se disparó un 25% en dólares

El costo de la producción en la Argentina subió un 25% en dólares desde finales de 2023, de acuerdo a...

Leer más
Récord de compras de ropa en el exterior: los argentinos gastaron U$S 1.500 millones en cinco meses
Economía

Récord de compras de ropa en el exterior: los argentinos gastaron U$S 1.500 millones en cinco meses

La apertura de importaciones y las mayores facilidades para hacerlo, sumado a una baja de aranceles y un dólar que...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Agregan fecha a clases abiertas para celebrar el Día Internacional de la Danza

Agregan fecha a clases abiertas para celebrar el Día Internacional de la Danza

La Nación fijó en 11,55 pesos el precio de la hoja verde de la yerba mate

INYM y RENATRE oficializaron acuerdo para capacitar a cosecheros y empleadores rurales

Rogelio Frigerio: «Macri está caliente con los que plantean un camino fácil para el país»

En los últimos tres años, alrededor de 1,5 millón de personas accedieron a los servicios de agua potable y cloacas

La Agencia Universitaria celebrará sus 3 años con un Recreo Universitario en El Brete

La Agencia Universitaria celebrará sus 3 años con un Recreo Universitario en El Brete

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.