viernes, 14 de noviembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Tras el freno a la obra pública, la construcción cayó 23,1% en el primer bimestre del año

El costo de la construcción de diciembre triplicó la inflación, pero no tuvo una suba real en 2024

17 de enero de 2025
Tiempo de lectura:2 mins read

El índice del costo de la construcción subió 8,5% en diciembre, más del triple que la inflación (2,7%), aunque en 2024 quedó rezagado y no tuvo un aumento real: trepó 91,4% frente a un índice de precios al consumidor (IPC) de 117,8%. Así surge del último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La suba de diciembre se explica por el alza de 0,9% en el capítulo «Materiales», de 17,6% en el capítulo «Mano de obra» y de 4,8% en el capítulo «Gastos generales».

Cabe destacar que, el año pasado estuvo marcado por la eliminación de la obra pública, lo que golpeó fuertemente al sector.

En el acumulado de 2024, lo que menos aumentó fue el capítulo de Materiales, que se alzó apenas 47,7%, seguido de los gastos generales, que subió 134% y mano de obra (151,8%). Este último segmento se establece entre los acuerdos paritarios de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y los subcontratados.

Costo de la construcción: ¿cuánto subieron los materiales?

Dentro de los aumentos del capítulo materiales se destacaron las subas de: 1) Mesadas de granito (+3,5%); 2) Pisos de alfombra (+3,2%); 3) Maderas en bruto y madera para techos y pisos (+3,1%); 4) Artefactos de iluminación y portero eléctrico (+2,5%); 5) Ascensores (+2,4%); 6) Vidrios (+2%); 7) Productos de hormigón y cemento (+1,8%); 8) Productos aislantes (+1,7%).

Además, se destacaron las bajas de Caños y accesorios de hierro (-1,8%); Cables y conductores de media y baja tensión (-1,7%); Aparatos de control eléctrico (tableros, interruptores y tomas) (-0,4%); Pinturas y afines (-0,2%); Productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica (-0,1%).

Aumentos de ítems de obra

Durante diciembre, los ítems de obra que más subieron se destacaron: albañilería (+14,3%), estructura (+12,3%), movimiento de tierra (+7%), y yesería (+6,6%).

Fuente: Ámbito  

Relacionado

Tags: ConstrucciónIndecInflación

Relacionadas

La inflación se desaceleró fuerte en mayo: fue de 1,5%, el menor nivel en cinco años
Economía

La inflación de octubre se aceleró al 2,3%, según INDEC

La inflación de octubre se aceleró al 2,3% desde el 2,1% de septiembre y acumula un incremento de 24,8% entre...

Leer másDetails
Destacan la creación de 80 mil empleos en agosto y la recuperación general en el rubro de la construcción
Economía

Construcción en crisis por el freno de la obra pública: 120.000 empleos menos y canteras al 25% de su capacidad

A casi dos años de la llegada de Javier Milei al poder y la inmediata paralización de la inversión estatal,...

Leer másDetails
El Índice de salarios aumentó 5% durante abril, informó el Indec
Economía

Los salarios registrados subieron 2,4% en agosto y superaron a la inflación por segundo mes consecutivo

Los salarios registados, que incluyen privados y públicos, escalaron 2,4% promedio en agosto, según informó este martes el Instituto Nacional...

Leer másDetails
Cargar más
Próxima publicación
‘Ahora Pan’: actualizan precio del kilo en dos etapas, $ 430 en abril y $ 460 en mayo

'Ahora Pan' continúa hasta el 15 de febrero sin modificación en el precio tope de hasta $ 2.200

Misiones incorpora unidades de acción rápida para combatir los incendios forestales

Misiones incorpora unidades de acción rápida para combatir los incendios forestales

Advierten que las altas temperaturas y escasez de lluvias continuarán durante todo el verano

Advierten que las altas temperaturas y escasez de lluvias continuarán durante todo el verano

Georgieva destacó el compromiso de Argentina con el programa del FMI y elogió al nuevo equipo económico

El FMI sostiene que la economía argentina crecerá en 5 puntos del PBI en 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.