sábado, 1 de noviembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
AFIP reglamenta reintegros para compras en carnicerías con tarjetas de débito

El consumo de carne está en el menor nivel de los últimos 110 años

8 de julio de 2024
Tiempo de lectura:3 mins read

El consumo por habitante al año de carne vacuna registraría el valor más bajo en al menos 110 años; según una proyección reciente elaborada por la Bolsa de Comercio de Rosario, al tiempo que el consumo total de todo tipo de carnes se posicionaría en 106 kg, el más bajo en 13 años, y por primera vez el consumo de pollo igualaría al de carne vacuna. Todos los datos corresponden a una proyección elaborada por la entidad rosarina en base a los datos disponibles de abril y mayo e incluso podría cambiar. La coyuntura recesiva complicó la situación y provocó cambios en el consumo de las dietas.

Sin embargo, está lejos de ser el único factor desencadenante, puesto que la diversificación en el consumo de carnes viene de hace algunos años, elevando la elección de carne de pollo y de cerdo, no sólo por su mejor precio, sino por representar una excelente opción al momento de ingerir proteínas cárnicas. Ese mismo fenómeno permitió también exportar más carne vacuna.

Un fenómeno extendido

La caída del consumo de carne bovina no es un fenómeno reciente, sino que la bolsa rosarina señala que dicha tendencia comenzó en la segunda mitad del siglo pasado, en la medida en que ha ido siendo sustituida por otras fuentes de proteínas.

La entidad puntualizó que el registro «se ha visto agravado por la actual recesión atraviesa la economía argentina y que lleva a muchos consumidores a inclinarse por el consumo de pollo y cerdo, siendo estas alternativas más económicas».

El estudio proyectó que «el consumo anual por habitante promedio en 2024 será de sólo 44,8 kg., muy por debajo del promedio histórico (72,9 kg.) e incluso por debajo el piso del año 1920, cuando se habían consumido 46,9 kg. por habitante».

De todos modos, «en la comparativa internacional Argentina continúa siendo uno de los países con mayor consumo per cápita, con una ingesta prácticamente igual al de Uruguay y superando ampliamente a Estados Unidos (38 kg.), Australia (27 kg.) y Chile (26 kg.)».

Canasta de carnes, también para abajo

Por otra parte, la entidad señaló que la recesión también le pega al consumo total de carnes. La canasta de carne bovina, aviar y porcina en Argentina podría ubicarse en el año 2024 en torno a los 105,7 kg. por habitante. De ser así, representaría una caída del 9,0% respecto al año anterior, y sería el consumo más bajo desde el año 2011.

«Cada habitante consumiría en 2024 siete kilos menos de carnes en comparación al promedio de los últimos diez años, que es de 112,8 kg», señaló la Bolsa Rosarina.

Los datos aportados fueron fruto de una estimación realizada en base a los datos de consumo de carnes proporcionados por la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal de la Secretaría de Bioeconomía.

La Bolsa de Rosario puntualizó que los datos se encuentran disponibles hasta el mes de mayo para las carnes bovina y aviar y hasta abril en el caso de la carne porcina. «Para hacer la estimación anual se hace una desestacionalización en base a la información de los últimos años. Es fundamental recalcar que se trata de una proyección, pudiendo el consumo de 2024 diferir del estimado», indicaron desde la entidad.

Fuente: Perfil

Relacionado

Tags: caída del consumoConsumoConsumo de carne

Relacionadas

Golpe a la industria textil: caída del consumo, récord de importaciones y 11.500 empleos menos
Economía

Golpe a la industria textil: caída del consumo, récord de importaciones y 11.500 empleos menos

En el auditorio del Pro Textil 2025, empresarios, sindicalistas y técnicos escucharon una advertencia repetida como un eco: la industria...

Leer más
Las ventas de febrero subieron 1% en supermercados y 2,1% en mayoristas
Economía

El Gobierno Nacional eliminó 71 normas comerciales para reducir precios y simplificar trámites

El Gobierno nacional derogó 71 regulaciones vinculadas al comercio interior con el objetivo de simplificar el marco normativo y reducir...

Leer más
La lista de empresas que despidieron, cerraron o suspendieron operaciones en el último año
Economía

Altas tasas y caída del consumo golpean a las pymes, que advierten sobre la crisis

El directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), Eduardo Fernández, advirtió sobre la delicada situación del sector...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Destruyen campamento de cazadores furtivos en el Parque Provincial Puerto Península

Destruyen campamento de cazadores furtivos en el Parque Provincial Puerto Península

Mariana Ladaga se presenta en una nueva función: ‘Sin Valentín: Edición Cáncer’

Mariana Ladaga se presenta en una nueva función: ‘Sin Valentín: Edición Cáncer’

Sturzenegger anticipó sus primeras medidas de gestión: lanzará una reforma aerocomercial

Sturzenegger anticipó sus primeras medidas de gestión: lanzará una reforma aerocomercial

En la cumbre del Mercosur, la canciller argentina llamó a «terminar con las barreras arancelarias»

En la cumbre del Mercosur, la canciller argentina llamó a "terminar con las barreras arancelarias"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.