En la ciudad de Eldorado funciona desde diciembre del 2014 el Centro Provincial de la Mujer (Cepromu), uno de los pocos lugares que posee un equipo interdisciplinario que detecta, atiende y contiene a víctimas de violencias de género de varias localidades de Misiones, sobre todo en la zona norte.
El centro funciona en el Km. 10, en una casa alquilada por el gobierno provincial, depende del Ministerio de Salud Pública, y es dirigido por la médica Miriam Blas, con un equipo interdisciplinario integrado por la psicopedagoga, Bárbara Benedetto; la psicóloga Celeste Ciancio; la psicóloga social, Marcela Rivero; el abogado, Nelson Díaz; el asesor legal, Diego Larcher, y los administrativos, Paulina Kapshala y Marcelo Rivero. En el área sanitaria cuentan con el apoyo del Hospital del Samic de Eldorado.
«Tratamos de cubrir toda la provincia; pero es muy difícil. También es cierto que los casos no nos llegan, sino que nosotros vamos a buscarlos tratando de contener a las mujeres, a los niños, y a la familia que suele ser víctima», explican.
Con algunos miembros de esa institución se reunió la diputada provincial, Myriam Duarte, interesada por el trabajo que realizan con las víctimas de violencia de género.
«En la sede en la que funcionan, llevan un registro de 600 familias contenidas por el Cepromu, y cuyas situaciones fueron denunciadas en estos dos años. Tienen casos de San Antonio, San Pedro, Iguazú y Bernardo de Irigoyen, algunas de las jurisdicciones que abarcan. Nuestro trabajo tendría que ser sólo en Eldorado; pero tratamos de esparcimos, y el lugar donde más situaciones de abuso encontramos es en las escuelas», señaló Duarte.
El año pasado trabajaron con una estadística de 41 casos de abusos sexuales en niños y niñas, y a la fecha llevan 18 situaciones de abuso entre niñas y niños, y la mayoría de esos casos los detectaron en las escuelas públicas. El equipo trabaja en conjunto con los Ministerios de Educación, Salud Pública y Acceso a la Justicia.
«Un eje fundamental es la jueza de Instrucción 2 de Eldorado, Nuria Allou, ya que funcionan así: una vez que captan los casos de abuso; hacen la denuncia y comienza una investigación, y desde el Cepromu realizan el seguimiento y tienen la confianza que la jueza impartirá Justicia. Para nosotros, la doctora Allou es una pieza muy importante en la Justicia. También trabajamos con la oficina de Acceso a la Justicia que nos da una gran ayuda, lo mismo que la Defensoría», contó Paulina Kapshala.