En un contexto de creciente presión alcista a pesar del cepo light, el Banco Central quemó hoy unos US$160 millones de las reservas para evitar un salto del tipo de cambio, que igual avanzó y quedó al borde de los $61. Además, se disparan las cotizaciones paralelas y la brecha cambiaria supera el 27%.
El dólar hoy trepó 26 centavos a $60,99 en el promedio minorista de la city porteña. En numerosos bancos privados la divisa quedó por encima de los $61. El mayorista, en tanto, subió 16 centavos a $58,51.
“El BCRA se mantuvo otra vez activo durante el desarrollo de las operaciones con ventas que abastecieron la demanda de divisas al tiempo que acotaron la corrección de hoy”, señaló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
Según el trader de ABC, Fernando Izzo, la autoridad monetaria tuvo que vender unos US$160 millones para evitar un alza mayor. Aun así, consideró que el hecho de que con esas inyecciones de divisas la entidad logre apaciguar la suba es una señal de que en el mercado «ya nadie aparentemente teme de una disparada» el 28 de opctubre, a diferencia de lo que sucedió después de conocerse el resultado de las PASO porque ya se descuenta un triunfo opositor.
“La intensa actividad oficial se reflejó en el volumen de negocios, el más alto del mes hasta el momento”, agregó Quintana. Es que en el segmento de contado se pactaron US$499 millones, un volumen bajo si para un mercado en condiciones habituales pero importante en el contexto del control de cambios.
Ya son varias las semanas en las que el BCRA mantiene ventas diarias por encima de los US$100 millones diarios. Un escenario que preocupa, más aún con la confirmación del Fondo Monetario Internacional ( FMI) de que el desemboslo de US$5.400 millones no llegará antes de una renegociación con el próximo presidente, en el marco de una sangría constante que ya se llevó cerca del 30% de las reservas desde el estallido de la corrida post PASO.
Así, el mercado prevé que, después de las elecciones, el Gobierno endurezca el cepo para acotar el drenaje, ya que las intervenciones cambiarias y los pagos de deuda no reperfilada pendientes amenazan con vaciar las tenencias de libre disponibilidad de acá a fin de año.
Entretanto, el Central mantuvo hoy la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) en 68,003%, apenas milésimas por arriba del piso autoimpuesto para este mes. La nota fue que no logró renovar el vencimiento diario y tuvo que emitir $57.400 millones.
Brecha en alza
Por otra parte, las cotizaciones paralelas sí reflejan la mayor tensión cambiaria. El contado con liqui, que se opera mediante acciones para fugar divisas del país, sube 1,6% hasta los $74,71. Así, amplía su brecha con el dólar oficial al 27,7%.
El dólar MEP, que se obtiene mediante el intercambio de bonos y se utiliza para realizar la operación conocida como «rulo», trepa 1% a $71,68.
En cambio, el dólar blue, que se consigue en el circuito ilegal porteño, cede 1,8% a $66,25.
Fuente: BAE Negocios