Los misioneros vuelven a las urnas este domingo 22 de este mes para elegir representantes en el Congreso de la Nación y en la Cámara de Diputados de la provincia. Ese domingo será el tiempo de decidir quiénes serán los tres nuevos senadores misioneros y los tres nuevos diputados nacionales. Además, se definirán 20 nuevos diputados provinciales, que renovarán la mitad de las bancas legislativas. Al mismo tiempo, se elegirán concejales en los municipios de Aristóbulo del Valle, Eldorado, El Soberbio, Leandro N. Alem, Montecarlo, Posadas, Puerto Iguazú, Puerto Rico y San Vicente. Además de elegirse convencionales constituyentes para redactar las Cartas Orgánicas de las localidades de 25 de mayo, Wanda, Eldorado, Puerto Esperanza, San Ignacio, San Javier y San Pedro. Párrafo aparte para Oberá, que elegirá por primera vez a su Defensor del Pueblo (ver Pag. 21); para Arroyo del Medio, que tras un año de intervención elegirá un nuevo intendente; y para El Soberbio, que pondrá a consideración una reforma para su Carta Orgánica, a partir de la cual se propone limitar las reelecciones de los jefes comunales.
Lo que se juega cada uno
En Diputados de la Nación concluyen sus mandatos dos representantes de Cambiemos y uno del Frente Renovador (ver infografía). En tanto que en el caso del Senado terminan dos referentes del Frente Renovador y uno del Frente para la Victoria.
En la Cámara de Diputados de Misiones el Frente Renovador pondrá en juego nueve bancas, Cambiemos cuatro, el espacio Vanguardia Radical y el Partido Agrario y Social (Pays) dos cada uno, y el Frente para la Victoria (FpV), Trabajo y Progreso (TyP) y el Partido Salud, Educación y Trabajo ponen en juego una banca cada uno.
En lo que respecta a los municipios, en Posadas la oposición pone en juego una mayoría mixta, compuesta hoy por la UCR, Unión Popular, Movimiento Positivo y Avancemos. En tanto que el oficialismo pone en juego dos bancas, que buscará ampliar para conseguir la mayoría propia. En las demás comunas en las que se renuevan los Concejos Deliberantes, el Frente Renovador tiene mayoría, y mantenerlas es lo que pondrá en juego.
Lo que dejaron las Paso
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 13 de agosto pasado depuraron la disputa nacional, dejando ocho listas en condiciones de disputar los lugares para el Congreso.
Así, quedaron en la disputa el Frente Renovador, Cambiemos, el Partido Agrario y Social (Pays), Avancemos, Unión Popular, Podemos, el Partido Obrero y el espacio Instrumento Electoral por la Unión Popular.
Además, dejaron marcada la cancha para la elección general. Siguiendo esos resultados, la lógica indica que la pelea por los cargos en el Senado, donde se reparten dos bancas para el ganador y una para el segundo, queda en manos del Frente Renovador con Maurice Closs y Maggie Solari, y de Cambiemos con Humberto Schiavoni. En tanto que la disputa para la elección de diputados nacionales tendría en la palestra a Ricardo Welbach y Flavia Morales del Frente Renovador, y a Luis Pastori de Cambiemos. Aunque se podría sumar también al candidato del Pays, Martín Sereno, si logra mejorar la performance del 13 agosto.
Más allá de que para esta ocasión la propuesta electoral será más abultada que la de agosto, debido a las categorías provinciales y municipales, igualmente podemos dar cuenta de que los resultados de las Paso también marcaron un posible escenario para las categorías locales. De mantenerse los resultados de agosto, Cambiemos podría imponerse con holgura en Posadas, mientras que daría una pelea mano a mano en ciudades como Oberá, Puerto Rico o Puerto Iguazú.
En lo que respecta al general de la provincia, el Frente Renovador podría imponerse por una diferencia tal que apenas le permitiría sostener las nueve bancas de diputados provinciales que pone en juego. En tanto que Cambiemos podría hacer crecer de forma considerable el actual bloque de la Legislatura provincial.
Las listas según las posibilidades
Teniendo en cuenta lo mencionado de las Paso, los candidatos del Frente Renovador con posibilidades de alcanzar la banca serían Martín Cesino, Natalia Rodríguez, Julio César Chun Barreto, Rafael Pereira Pigerl, Orlando Revinski, Rosana Franco, Mario Ruhmling, Roque Gervasoni, Mariela Aguirre e Isaac Sevi, entre otros. En el caso de Cambiemos serían Ariel Pianesi, Miguel Ángel Tati López Vedoya, Liliana Rodríguez, Gustavo González, Roberto Rochol, Anita Minder, Javier Mela, Fernando Mudry, Dora Iurinic, Toti Tarnowski, entre otros.
Por su parte, el Partido Agrario y Social presentará a Isaac Lenguaza, Carlos Goring y Giuliana Perini, como candidatos con posibilidades.
Las demás listas, que tienen posibilidades de dar pelea según lo visto en las Paso, serían Podemos con Federico Knuppelholz a la cabeza; Unión Popular con dos listas, una con José Fabio a la cabeza y otra con Ramón Velázquez como líder; también el Partido Obrero será representado por una lista que encabeza Mario Coutuné; mientras que el Frente Popular postulará en el primer lugar a Juan Chito Pasamán.
Pero como dijimos, para esta ocasión la oferta se amplía y aparecen listas que por no haber participado en las Paso, aún se desconoce cómo será su desempeño, y por ello son un interrogante a la hora de hacer una distribución especulativa de las bancas. Se trata de espacios como el Movimiento Positivo que llevará de primer candidato a Gabriel Nielsen; el Movimiento Social Para Una Mejor Vida que postula una lista encabezada por Roberto Benítez; el partido La Nueva Política que tiene Sergio Bustos al frente; el Partido Solidario que tiene como cabeza de lista a Mario Esper; o el Frente Unidad Militante que postula a Raúl Líder Sandoval como primer candidato.
Atentos a Buenos Aires
Durante el fragor de la jornada electoral la dirigencia política estará atenta a lo que pasa en su entorno más cercano, en su ciudad o en la provincia. Pero no caben dudas que pasadas las 18:00, y con el tiempo corriendo en espera de resultados, se comenzará a mirar de reojo, y con atención, lo que suceda en la provincia de Buenos Aires.
La disputa entre el Frente Unidad Ciudadana, con Cristina Kirchner como líder y candidata a senadora, y Cambiemos, con Mauricio Macri como líder y Esteban Bullrich como candidato a senador.
Quien gane en ese distrito no solo se llevará la mayoría de los cargos en juego, si no que se alzará con el triunfo más simbólico que dejará la jornada electoral. Más teniendo en cuenta que en las Paso se produjo un resultado poco habitual, ya que Unidad Ciudadana ganó en la categoría senadores, por menos de un punto; mientras que Cambiemos lo hizo en diputados nacionales por algo más de un punto.
Además, ese distrito marcará también el futuro político de dos referentes que buscan transformarse en alternativas a esos dos grandes espacios, por un lado Sergio Massa y por otro Florencio Randazzo. El mejorar lo hecho en las Paso les daría aire para seguir, el caer en la cantidad de apoyos los dejaría prácticamente afuera de toda discusión por el poder.
Artículo publicado en la edición N° 31 de Revista ENFOQUE