El legislador dijo que si bien en este primer año de gobierno el presidente Macri tomó muchas “medidas odiosas” fue “porque era insostenible seguir de la manera en que se venían dando las cosas”. Dijo que trabajan para que Cambiemos conforme una sola lista para las legislativas del próximo año y no descartó buscar un nuevo mandato.
Integra el bloque de la UCR en la Legislatura misionera y es uno de los diputados opositores más críticos al gobierno provincial. Sin embargo, a la hora de exponer su mirada sobre el primer año de gestión del gobernador Hugo Passalacqua, el diputado Germán Bordón destacó la austeridad del gobierno del hombre de Oberá y la decisión de combatir el narcotráfico en la provincia.
“Si uno compara la gestión del gobernador Passalacqua con el anterior gobierno se observa claramente que hay una impronta muy distinta”, marcó el legislador radical, para luego agregar que “Passalacqua ha cumplido, en alguna medida, ese anuncio de austeridad que hizo al momento de asumir y ha habido algunos cambios positivos en cuanto a la gestión, como el cambio de rumbo en lo que respecta al combate del narcotráfico: eso es algo para destacar”, indicó en una entrevista con ENFOQUE.
No obstante, dijo que desde su punto de vista “hay muchas cuestiones pendientes, como una reforma política, donde entendemos que no se puede seguir sosteniendo la Ley de Lemas”.
En este sentido, Bordón señaló que en su último año en la Legislatura misionera insistirá tanto con la eliminación de la Ley de Lemas así como con la instauración de la Boleta Electrónica.
Asimismo, manifestó que volverá a insistir “con el proyecto de enmienda constitucional tendiente a que las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados sean a partir del 1º de marzo hasta el 30 de noviembre, como lo es en el Congreso de la Nación, en el Concejo Deliberante y en la mayoría de los cuerpos legislativos de nuestro país”.
Legislativas 2017 y posible candidatura
De cara a las legislativas 2017, el diputado señaló que a diferencia de las gubernamentales de 2015 el Frente Cambiemos en Misiones tendrá una sola lista de legisladores.
“Estamos trabajando para que Cambiemos sea un solo frente, con un eje troncal en la UCR y el PRO, que son los dos partidos más grandes que tiene Cambiemos a nivel nacional y que son los que han dado nacimiento a este frente. Desde este punto aspiramos a conformar una sola lista de diputados provinciales y nacionales”, expresó.
En cuanto a su participación en algunas de las listas, Bordón no descartó la posibilidad de ir por un nuevo mandato.
“Si bien todavía no está definida mi participación en las legislativas del próximo año, si hay que ocupar algún lugar seguramente ahí voy a estar, porque siempre he estado, y si me tocara ocupar un lugar distinto también voy a estar, porque la política es así y uno tiene que estar dispuesto en algunas oportunidades a jugar y en otras acompañar”, manifestó.
Un año de Cambiemos
El diputado Bordó también se refirió a los primeros 365 días de gobierno de Mauricio Macri y en este sentido dijo que pese a fue un año con sobresaltos “el 2017 va a ser un año muy positivo para la Argentina”.
“Todos sabíamos que este 2016 iba a ser un año difícil, teniendo en cuenta que fueron doce años de un modelo que no permitió que el país se desarrollara como se debía desarrollar y que más allá de la discusión del endeudamiento, era un país que se había endeudado con el Banco Central, la ANSES y con la inflación, que es una manera de hacer que el poder adquisitivo de la gente sea cada vez menor”, opinó, y agregó que esta situación “hizo se tomaran muchas medidas odiosas porque era insostenible seguir de la manera en que se venían dando las cosas”.
Bordón consideró que “afectó mucho la inasistencia de una transición que hizo que el gobierno recibiera un Estado en peor situación que la que se imaginaba, porque no había estadísticas oficiales”.
Más allá de un año difícil y complejo para miles de familias argentinas y misioneras, el legislador radical se esperanzó con 2017 y aseguró que “va a ser un año positivo para la Argentina en cuanto a lo que necesitamos, que es empezar a producir para que la persona pueda vivir de un sueldo y no de un plan social”, enfatizó.