Un incendio que todo apunta a que fue accidental ocasionó serios daños al ejemplar de Grapia Milenaria o Ibirá Peré (Apuleia leiocarpa), declarado Monumento Natural provincial por ley XVI número 40
El domingo en horas de la tarde, policías de la comisaría de Campo Ramón acudieron al predio donde está el ejemplar. Allí se entrevistaron con Julio B., quien manifestó que un joven había iniciado una fogata en cercanías al árbol y al no poder sofocar el fuego, se dio a la fuga.
Bomberos de la Policía y voluntarios de esa localidad trabajaron en conjunto para extinguir las llamas.
Posteriormente, tras averiguaciones realizadas por la fuerza de seguridad, se estableció que el adolescente que inició la ignición se encontraba de visitas en el domicilio de su hermana. Por lo que tras ubicar y dialogar con la misma, en el barrio Peón Rural, la mujer manifestó que su hermano de 15 años le confesó que había hecho una fogata debajo del árbol para calentar agua, y que en un momento dado el fuego se expandió, por lo que se asustó y abandonó el lugar.
Por disposición del Juzgado Correccional y de Menores, el menor fue entregado a su hermana para guarda y cuidado.
El Ministerio de Ecología de Misiones expresó su más enérgico repudio ante estos hechos «de esta índole barbárica»,según observó.
Al mismo tiempo comunicó que se ha presentado denuncia penal ante el fuero de Instrucción en turno por el delito de «estrago doloso y daños», habiéndose iniciado también actuaciones administrativas que derivarán en fuertes multas en contra los responsables, padres tutores o curadores.
Técnicos de Ecología evalúan durante la jornada el estado fitosanitario de la grapia, aunque se anticipa que los daños han sido considerables.
El ministro Juan Manuel Díaz expresó que «estos hechos repudiables, además de las vías penales y administrativas, que hemos iniciado y seguiremos hasta la últimas instancias, merecen la firme actuación de todos los poderes públicos y una fuerte condena social por el daño a uno de los Monumentos Naturales de Misiones, que priva a todos los misioneros y en especial a Campo Ramón de una parte importante de su historia natural.»