Con la crisis económica como telón de fondo, en el verano se dará el puntapié inicial a un nuevo año electoral. El calendario estará marcado por la decisión de la mayoría de las provincias, incluso oficialistas, de desengancharse del cronograma de las elecciones nacionales. Tácticas y estrategias de un puñado de gobernadores que aspiran a ser reelegidos en medio de un clima de recesión.
La acción en plena temporada estival comenzará con las primarias en La Pampa. El próximo 17 de febrero los pampeanos definirán los candidatos a gobernador que elegirán el 19 de mayo. Sin embargo, Neuquén será el primer distrito que votará por un nuevo mandatario. Sin PASO provincial, los neuquinos irán a las urnas el domingo 10 de marzo para elegir gobernador.
Como es habitual, el calendario electoral de este año estará marcado por el desdoblamiento de los comicios locales. Mientras que a nivel nacional todos los argentinos concurrirán a las urnas el 11 de agosto para definir los candidatos a elegir el 27 de octubre, gran parte de los distritos desengancharán sus elecciones.
De los 22 distritos que elegirán gobernador (Corrientes y Santiago del Estero eligieron mandatario en 2017), unas 14 provincias ya definieron que se desengancharán del calendario nacional, al tiempo que cinco aún no definieron qué harán. Por el momento, sólo tres provincias anticiparon que unificarán sus respectivas elecciones con el cronograma electoral de Nación.
Los meses más cargados del calendario serán abril, mayo y junio. En el cuarto mes del año el raid electoral incluirá las primarias en Chubut (7 de abril), Entre Ríos (14 de abril) y Santa Fe (28 de abril). En mayo está previsto que La Pampa y Córdoba, provincias administradas por el peronismo, elijan a sus respectivos mandatarios.
En tanto, dos meses antes de las PASO presidenciales se elegirá gobernador en tres distritos: San Juan (2 de junio), Chubut (9 de junio) y Santa Fe (16 de junio). La elección santafesina contará con una particularidad ya que para el día de la elección a gobernador se realizará una consulta popular para reformar la Constitución local.
Por lo pronto, hay seis provincias que si bien ya anticiparon que desdoblarán sus elecciones de las nacionales todavía no definieron las respectivas fechas. Se trata de Chaco, La Rioja, Misiones, San Luis, Tierra del Fuego y Tucumán.
Todas provincias gobernadas por peronistas que a falta de un candidato a Presidente definido prefieren replegarse en sus territorios y asegurarse la continuidad en el poder. Los tiempos de definiciones dependerán de las constituciones provinciales, pero se descarta que convoquen a elecciones para el primer semestre.
Fuente: Ambito