Diego Sartori fue calificado por el conductor de la Renovación, Carlos Rovira, como el intendente más exitoso de la provincia, por el trabajo que desempeñó en Leandro N. Alem. Y tamaño elogio tuvo relación directa con la tarea que se le asignó: encabezar la lista oficialista para diputados nacionales con el debut de la boleta corta, que tiene como otros postulantes a la ministra de Educación, Ivonne Aquino, al árbitro Néstor ‘Nito’ Pitana y a Graciela ‘Chela’ Leyes.
“Desde el lugar que me toca sigo trabajando todos los días estando cerca de la gente a quien les debemos el compromiso por el cual nos apoyaron el pasado 11 de agosto y hoy más que nunca debemos redoblar nuestros esfuerzos recorriendo toda la provincia, escuchando la problemática de lo misioneros, para que juntos podamos llegar al próximo 27 de octubre y así defender a partir del 10 de diciembre las cosas que son de los misioneros, con la experiencia que ya tenemos”, repitió en cada población misionera que visitó, en una intensa recorrida que tiene aún muchas paradas.
En su localidad, donde está cerrando el segundo mandato de su segunda etapa como alcalde, recibió a ENFOQUE para detallar cómo será el último tramo de la campaña electoral de cara a las generales, las demandas que ha escuchado de los misioneros y el legado que deja su administración.
“La metodología de la Renovación es trabajar siempre cerca de la gente y con la gente, entonces no cambia lo que nosotros venimos haciendo como funcionarios. En mi caso, como intendente, todos los días abordamos distintas problemáticas vinculadas a la población. En la campaña, que nos ha llevado a recorrer la provincia en estos últimos cinco meses, es muy enriquecedor el contacto, porque nos acerca a los temas que interesan a los vecinos, que son diferentes de acuerdo con el lugar que uno visita”, afirmó.
Para Sartori, “Misiones es una provincia distinta a las del resto del país, por los lazos que la unen a los dos países limítrofes. Nos nutrimos de todas las problemáticas que nos cuentan, a fin de que una vez que lleguemos al Congreso de la Nación busquemos las soluciones correspondientes”.
“Lo que quiere el misionero es ganarse el pan con el sudor de su frente. Pregunta mucho cómo hicimos en Alem para resolver algunas cuestiones”, admitió.
“Cada zona tiene su tema de interés. En Puerto Iguazú es claramente el sector turístico y las ventajas que puede aportar el tipo de cambio. En San Pedro, Fracrán o San Vicente, es otra la demanda. Y picada adentro, la problemática vuelve a cambiar, porque el eje, por ejemplo, es la tenencia de la tierra. Todos los planteos son importantes y desde ya estamos tratando de darles una respuesta”, describió.
La falta de trabajo, al tope de la agenda
Pero dentro de esa gama de preocupaciones de la gente “la más grande es la falta de oportunidades laborales, en una economía que hace tiempo se viene enfriando y yendo para atrás. Y está el planteo de la inflación, que viene deteriorando mucho los salarios y hace que en muchísimos casos no se pueda llegar a fin de mes. Son cuestiones cuya resolución no son fáciles”, reconoció el jefe comunal, quien a principios de los 2000 ya había ejercido como diputado nacional, en otro momento muy delicado de la Argentina.
Dijo que “después del 10 de diciembre, cuando asuma el nuevo gobierno, va a haber todo un proceso y vamos a tener que hacer el sacrificio correspondiente para que la Argentina se encauce, para que se ponga en marcha el aparato productivo”.
El candidato a legislador indicó que “hay infinidad de temas para plantear en el Congreso nacional, porque Misiones tiene muchas cuestiones pendientes a resolver con el país central. Tenemos la misma coparticipación que cuando la provincia contaba con 400 mil habitantes y ahora somos 1.300.000. Aportamos impositivamente hablando mucho más de lo que recibimos. Son discusiones que tenemos que dar”.
Diego Sartori comentó que “en el primero de mis dos mandatos pude responder a muchas de las necesidades habitacionales de Leandro N. Alem. Y de esa manera responder a una demanda que se da en toda la provincia, que es la que tiene la población más joven del país y que requiere viviendas. Esa construcción de casas generó la necesidad de mano de obra, a través de cooperativas o empresas que vinieron. Y no solo eso: vendieron más los kioscos, los carpinteros, los que comercializan aberturas y estructuras de hierro, etc. Es decir, moviliza todo lo que tiene que ver con la producción”.
Puntualizó que “en lo que tiene que ver con la economía agraria de esta provincia, hay muchos desafíos por resolver, como el de la madera industrializada, la foresto-industria y el sector tabacalero y las discusiones del FET”.
“Tampoco hay que olvidar los fondos en materia educativa que dejaron de venir para la provincia de Misiones”, sumó a la agenda.
Reiteró que “hay una variedad de cosas que vamos a plantear, por eso es fundamental que los misioneros nos acompañen con el voto el próximo 27 de octubre. Claramente se había expresado en las urnas en junio en sentido de defender el misionerismo”.
Herrera Ahuad está con Alberto F.
Mirando el escenario nacional, el intendente de Alem señaló que “la gente de la provincia claramente se pronunció por un cambio en el modelo económico. Eligió a la fórmula Fernández-Fernández. Alberto tiene una mirada federal del país y nuestro gobernador electo, Oscar Herrera Ahuad, ya ha tenido reuniones con él para ver qué se puede hacer en conjunto.
Incluso tenemos la posibilidad de que si Alberto es electo de tener nombres misioneros en el gabinete nacional”.
A Sartori le quedan apenas tres meses de administración y está cerrando esa etapa. “La gestión termina el 9 de diciembre. Este municipio está fiscalmente ordenado. Al próximo intendente le dejamos un superávit. No es un detalle menor, producto de una administración sana y responsable, donde también el contribuyente hace lo suyo. Le habíamos prometido administrar con honestidad y responsabilidad”, destacó.
Lejos del piloto automático, el alcalde dejó en claro que hasta el último día se llevarán adelante las distintas acciones previstas por su administración: “Seguimos ahora con la obra pública y también con la asistencia social. Estamos llamando a licitación para 72 toneladas de asfalto. Hablamos de 5 millones de pesos, para hacer unas 20 o 21 cuadras, que insumirá un total de 10 millones de pesos”.
“Hicimos más de mil cuadras de cordón cuneta y empedrado y entre 700 y 800 cuadras de asfalto”, resumió y aclaró que “hay sectores de la ciudad que ameritan una mirada diferente, porque tienen más tránsito”.
Subrayó que la inversión en calles y avenidas deparó un beneficio impagable: “Nos convertimos en la localidad de Misiones que menos accidentes viales registra”.
Reconoció que “pudimos hacer muchas cosas, con el acompañamiento de la Renovación. Y siempre uno queda con ganas de concretar más. Por ejemplo, hubiera querido levantar más viviendas en este mandato. Pero me tengo que adaptar a la situación económica actual”.
“Creo que hicimos políticas de Estado, que tiene que ver con una administración muy presente, por ejemplo en lo que tiene que ver con la atención primaria de la salud, con los CAPS”, aseguró el candidato a diputado.
No se olvidó de las “55 comisiones barriales que aportaron mucho para el crecimiento de los distintos vecindarios”.
Para Sartori, “Alem es un ícono de la cultura, no sólo por las fiestas de la Cerveza y de la Navidad, sino que hay muchas otras expresiones que se destacan”.
La intendencia será una etapa cerrada en breve (asumirá a fin de año Waldemar Wolenberg como jefe comunal). Y sabe que lo que viene no es tarea sencilla. “No va a ser fácil para Alberto Fernández, para gobernar requerirá el esfuerzo de todos. Y va a tener el nuestro desde el Congreso de la Nación, con el bloque misionerista”, remató.
Hasta el 27, los candidatos renovadores seguirán su derrotero por toda la geografía provincial. Revertir la performance de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y consolidar la bancada propia en la Cámara baja es el objetivo. Las urnas dirán luego si lo cumplen.
Artículo publicado en la edición N° 50 de Revista ENFOQUE