Un equipo de estudiantes y facilitadores de la Escuela de Robótica Misiones, obtuvo el primer lugar en una nueva fecha de la Liga Nacional de Robótica (LNR) que se desarrolló en la ciudad de General Pico, La Pampa.
En la categoría sumo, el robot ‘Big Boy’ alcanzó el tercer puesto entre el total de competidores; mientras que, por parte de laberinto, el robot ‘TYR’ logró quedar en el segundo puesto de la tabla. En tanto, en la categoría fútbol, se obtuvieron los mejores resultados, ya que el podio quedó totalmente copado por el equipo. La tercera colocación fue para ‘X-SPRIT’, mientras que el segundo lugar quedó para el equipo ‘Corazas’ y el gran primer puesto quedó en las manos del equipo ‘Ragnarok’.
Las competencias acercan a que cada vez más personas se interesen por la robótica y la programación.
En ese sentido la coordinadora General de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, felicitó a los estudiantes por los resultados obtenidos y los alentó a seguir compitiendo y que sumen a sus compañeros a competir.
Además, destacó que “a través de estas competencias los estudiantes se involucran en su propio proceso de aprendizaje, a la par que potencian sus habilidades en áreas como las ciencias, tecnología y matemáticas”.
El ‘team’ misionero estuvo integrado por Sebastián Tamis, Saira Espindola, Fernando Bronico, Jessica Gacek, Franco Aguirre, Macarena Benitez, Nicolas Ferreyra, Máximo Closs, Franco Homeniuk, José Carrillo y Martín Eiden. Todos ellos construyeron sus robots con el objetivo de participar en todas las categorías de la competencia. Es así que, en total, se realizaron 20 robots para competir en las categorías de Sumo, Minisumo, Velocista, Laberinto y Fútbol RC.
La competencia
La Liga Nacional de Robótica (LNR) comenzó en el año 2012 a partir de la necesidad de agrupar a las distintas competencias de robótica que se venían desarrollando en el país, en un cronograma único y poder coronar un campeón nacional en las distintas categorías.
El formato de la LNR se basa en otorgar puntos a los competidores para poder obtener un campeón argentino para cada categoría al finalizar el año. Los puntos que destina cada competencia serán proporcionales a distintos criterios acordados por todos los organizadores que formen parte del certamen.
Los concursos de robótica se han organizado desde los años 70. En 1979, el Institute of Electrical and Electronics Engineers organizó un concurso de Micromouse, evento que se lo puede considerar como el primero. Los eventos más conocidos por su longevidad: el All Japan Sumo de Japón y el Trinity College International Fire Fight Robot Contest.
En este sentido, es importante resaltar que Misiones cuenta con su propia liga de robótica denominada Copa Robótica Misiones, la cual tiene el aval de la Liga Nacional y sus competidores ya se extienden más allá de la provincia con proyecciones internacionales.
Teniendo en cuenta que el equipo de la escuela viene teniendo muy buenas actuaciones en todas las categorías, todo indica que los puntos acumulados en el circuito nacional harán que lleguen de la mejor manera a la final el 11 de noviembre en Hurlingham, pero sin adelantarnos a los hechos, aún le restan otros enfrentamientos a este grupo de jóvenes.








