La designación de las nuevas autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) llegó con una novedad: por primera vez en la historia del organismo, una mujer estará al frente. Se trata de Susana Mirassou, de más de 30 años de trayectoria.
Transcurrieron más de 40 días sin que el Ejecutivo designara a las nuevas autoridades que estarán a cargo del ente oficial, descentralizado en la órbita del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La noticia se conoció este miércoles, a través del Boletín Oficial, donde se da por aceptada a partir del 10 de diciembre de 2019, la renuncia del ingeniero agrónomo Juan Balbín a cargo del INTA durante el gobierno de Mauricio Macri.
También se dictaminó que el ingeniero agrónomo Tomás Miguel Schlichter será vicepresidente del instituto con carácter ad-honorem.
Mirassou se recibió de ingeniera agrónoma en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires en 1987. Es Magister Scientiae y doctora en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), donde culminó el posgrado en 2010 con su tesis: “La gestión integral de los recursos hídricos: aportes a un desarrollo conceptual para la gobernabilidad del agua”.
Según uno de los empleados del organismo, Mirassou estaba a un año de jubilarse y consideró que es «una buena elección» para dirigir el instituto.
Primeros pasos en el organismo estatal
La profesional ingresó al INTA en 1988 como becaria en el Instituto de Economía y Sociología Rural, y luego trabajó en Economía de los Recursos Naturales y Sustentabilidad.
También se desempeñó como gerente de seguimiento y evaluación en la Dirección Nacional Asistente Planificación, Seguimiento y Evaluación, y fue directora nacional asistente de Organización y Recursos Humanos.
Según el currículum vitae publicado en la página oficial del INTA, Mirassou tuvo una larga trayectoria como directora nacional asistente de Planificación Seguimiento y Evaluación hasta mayo de 2019.
Además formó parte del Conicet, fue docente en distintas universidades estatales y privadas, y realizó publicaciones internacionales, nacionales y capítulos de libros.
Actualmente integra el equipo de la Dirección Nacional Asistente de Investigación, Planificación y Evaluación del INTA.
El instituto de investigación estatal fue creado en 1956 con el fin de desarrollar capacidades para el sector agroindustrial y generar conocimientos y tecnologías a través de sus sistemas de extensión, información y comunicación.
Fuente: TN