El miércoles 12 de este mes se desarrolló en el Museo Regional Aníbal Cambas, en la ciudad de Posadas, la Jornada de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Misiones 2018, organizada por la Unidad de Gestión IDE Misiones, dependiente de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales y Renovables.
La Infraestructura de Datos Espaciales de Misiones y su portal web www.ide.misiones.gov.ar es el espacio donde se encuentra reunida y unificada la información geográfica / territorial de todas las instituciones públicas de la provincia.
En el año 2010 se inicia el proceso de construcción de la información IDE, el cual implicó un trabajo en conjunto con todas las instituciones públicas mediante reuniones, talleres y acuerdos que permitieron la difícil labor de relevar, integrar y fusionar toda información que se encontraba repartida en las bases de datos de dichas instituciones, a los fines de consolidar un sistema de información territorial provincial único y unificado que permitió el desarrollo de un portal web, para poner así a disposición de la ciudadanía misionera toda la información pública, a partir del año 2012 en adelante.
La IDE Misiones se desarrolla con la finalidad primera de democratizar la información pública y de poner al servicio de las instituciones una herramienta clave y necesaria para la toma de decisiones en la gestión, para la administración de recursos, la prevención ante riesgos, la promoción y planificación del territorio.
La Jornada impulsada por la Dirección General de Sistemas de Información Geográfica de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial- área a mi cargo-, tuvo el fin de presentar a los participantes el análisis del proceso que ha venido realizando la IDE Misiones, los resultados alcanzados mediante ejemplos específicos de aplicación en la gestión pública y la propuesta de acciones y servicios a futuro, en donde se destaca la puesta en funcionamiento de una nueva herramienta denominada Nodos Institucionales, que permitirán la descentralización del Nodo Central IDE Misiones. Así, quedaron conformados nodos periféricos en cada organismo público, los que serán albergados por Marandú Comunicaciones, mediante el convenio firmado entre Marandú y la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial.
Esto (los nodos periféricos) permitirá a las instituciones contar con un espacio virtual propio, seguro y confiable, y una mayor autonomía en la gestión de su información y participación en la IDE. A su vez, facilitará la carga de capas, lo que contribuirá a tener una base de datos más completa y actualizada brindando un mejor servicio de información a la ciudadanía.
Entre otras acciones a realizarse se encuentran las aperturas de capas de información en formato editable, la adaptación de la página web en formato celular y nuevos puntos de acceso al portal IDE desde las páginas web de los diferentes organismos con un formato personalizado.
Artículo publicado en la edición N° 43 de Revista ENFOQUE
Escribe Martín Recamán (Arquitecto). Dir. Gral. de Sistemas de Información Geográfica -Ministerio de Ecología-