En el autódromo ‘Enrique Seeber’ de Eldorado, se reunieron técnicos de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC) y de la asociación local Automoto Club Eldorado, para establecer las medidas de seguridad estructural que se implementarán en el trazado de la pista pavimentada.
La pista del circuito ya está asfaltada casi en su totalidad, restan apenas 800 metros en los cuales se está trabajando con la obra básica y el preparado de la base granular para terminar la pavimentación.
La productiva reunión es parte de una agenda de trabajo que se tiene pactada ya que la ACTC viene dando seguimiento al proyecto desde sus inicios, respondiendo a una solicitud del Gobierno de Misiones bajo la premisa de que el lugar se convierta en un escenario seguro para competidores y público y se adapte a las más modernas normas constructivas.
El director de Planificación y Obras de la ACTC, Roberto Argento, recorrió junto a los técnicos la pista de 4.000 metros, evaluó cada una de las curvas y realizó las recomendaciones sobre medidas de seguridad a incorporar.
Así se estableció dónde será necesario ampliar sectores para generar mayor seguridad ante posibles despistes, dónde se pueden sumar vías de escape y en qué lugares será propicio trabajar en nuevos terraplenes. Se tomó nota de cada una de las sugerencias y ahora desde la entidad vial se trabaja en la planificación de los trabajos correspondientes.
La inspección contó con la participación del piloto misionero Rudy Bundziak, corredor del TC Pista, campeón de la Fórmula Renault 2016 y campeón del TC Mouras 2022, quien también aportó su experiencia como volante.
Reunión en pista
Desde la entidad destacaron la mesa de trabajo que se realizó in situ, ya que es necesaria para la próxima etapa de obras donde se avanzará con la infraestructura complementaria de seguridad en cada uno de los tramos del trazado. Los 3.995 metros de pista, de giro en sentido horario, tienen dos zonas de alta velocidad; dos tramos de media velocidad; tres segmentos de baja velocidad; y ocho curvas y curvones.
Del encuentro participaron, por la DPV, el jefe del Departamento de Conservación, Nicolás Mazal; el inspector de las obras en el autódromo, Víctor Benítez; el Técnico Miguel Rivero y la Arquitecta Sofía Barquineiro, a cargo del diseño. En tanto también representaron al Automotor Club de Eldorado, el presidente Fabián Billerbeck, y el Tesorero de la entidad, Sergio Zamparo.
El nuevo autódromo Enrique Seeber podrá recibirá hasta 150 equipos de competición con sus respectivos vehículos de apoyo y elementos técnicos. En la ocasión se expusieron detalles del proyecto en cuanto a las dimensiones del espacio de boxes y otras áreas. La obra integral definida para el autódromo incluirá una torre de fiscalización, un taller de técnica, sanitarios, enfermería y tribunas necesarias para el desarrollo de las competencias y para la comodidad tanto de los pilotos y sus equipos como del público.