El Ministerio de Salud Pública provincial realizo unas 163.398 prestaciones en atención primaria de la salud desde enero a agosto del 2019 a través de los diferentes programas y direcciones que componen la Subsecretaria de Atención Primaria y Salud Ambiental.
En este marco el Programa Misiones Te Cuida realizo 56.997 prestaciones clínica médica, pediatría, ginecología, vacunación, oftalmología y ecografía. En odontología, se realizan arreglos dentales y extracciones en las Zonas Sur, Centro Uruguay y Norte Paraná, Zona Centro Paraná y Zona Noroeste.
En los hogares convivenciales se realizaron 2.920 controles sanitarios de peso, talla, examen visual, auditivo, toma de presión arterial, control odontológico y atención médica y derivaciones con especialistas A 365 niños de los diferentes hogares que se ubican en los distintos puntos de la provincia como Hogar Papa Francisco del Ministerio de Desarrollo Social, Hogar Reto, Hogar de Transito San Francisco, Hogar Lucas, Hogar de Niñas Isabel Llamosas de Alvarenga , Hogar San José Obrero, Fundación Tupa Renda,Hogar Fundación Padre Carlos Mujica, Hogar Santa Teresita,Hogar Padre A. Sepp,Hogar Majanaim, Hogar Sagrado Corazón de Jesús,Hogar Misioneritos, Hogar Mitaí, Santa Teresa del Niño Jesús (Oberá), Espíritu Santo, Sagrado Corazón de Jesús, Hogar Aldea de Niños SOS , Hogar de niños Norberto Fernando Haase, Hogar Divina Misericordia de Jesús, Hogar la Buena Semilla , Hogar Jesús Niño, Hogar Ana M. Moga.
También se realizaron 12.000 capacitaciones en establecimientos escolares, sanitarios, CIC, entre otros; relacionadas a la prevención, promoción de las diferentes problemáticas de salud en distintas localidades de Posadas y el interior.
En cuanto al programa de Infecciones respiratorios agudas bajas IRAB se realizaron 20.555 prestaciones; la Carpa de la Salud realizó 21,204 atenciones primarias: Peso/ talla, control de la presión arterial e índice de masa muscular, en diferentes eventos sanitarios.
En tanto que el Programa de Sanidad Escolar Prosane realizó 6.312 prestaciones a niños en edad escolar de los diferentes establecimientos escolares de la provincia. Durante la actividad se realizan controles antropométricos, presión arterial, test de agudeza visual, test de audición, control odontológico y atención personalizada por un médico y carnet de vacunación.
Además la Dirección de Salud Social e Inclusiva realizo 3.000 prestaciones de asistencia y seguimiento a pacientes con vulnerabilidad social, visitas domiciliarias, asistencia módulos alimentarios, entrega de colchones, gestión de turnos, medicación y traslados.
En cuanto a la Carpa de la Salud se registran unas 21.204 atenciones, que corresponden a controles de tensión arterial, Peso, Perímetro Abdominal, Cálculo índice de masa corporal (IMC); tallas, cálculo RCVG, Cálculo test de Findrisk que sirve para conocer las probabilidades de desarrollar diabetes. Los operativos se realizaron en distintos barrios, paseos públicos, eventos masivos, escuelas, colegios y demás organismos públicos y privados. A través de la Carpa de la Salud se busca detectar patologías y lograr una mayor concientización ciudadana en el cuidado de la salud. Una de las problemáticas sanitarias que están dentro de los objetivos de la prevención; son las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).
Los equipos de Salud Indígena de enero a agosto han registra unas 40.410 prestaciones en las 124 ladeas de la comunidad Mbya Guaraní.