Bajo la consigna ‘El Cooperativismo se organiza’, más de 20 cooperativas misioneras se concentraron días atrás en la plaza 9 de Julio de Posadas para hacer visible las problemáticas del sector y solicitar al Gobierno provincial y municipal la conformación de una mesa de trabajo y diálogo.
«Vimos la necesidad de movilizarnos, salir a buscar oportunidades, que el Gobierno reconozca que dentro del sector cooperativo hay cooperativas que están en condiciones de brindar servicios de calidad y por ello necesitamos más oportunidades de trabajo», manifestó el cooperativista, Abel Domínguez.
En esa línea Domínguez contó que la idea es convocar a mas cooperativas, a referentes barriales, sociales, movimientos sindicales, trabajadores de la economía social, trabajadores informales «que se sumen y nos acompañen en esta campaña, no proponemos conflicto, proponemos soluciones, queremos ser escuchados».
Por su parte, el representante legal de la Federación de Cooperativas Unidos, Martín Wall, señaló que hace unos meses presentaron notas a diferentes organismos del Estado provincial solicitando una reunión para exponer sobre las realidades de las cooperativas que integran la Federación y proponer líneas de acción.
«Creemos que la salida no es individual sino colectiva. Sabemos que vivimos tiempos difíciles y es por ello que tenemos que organizarnos. No queremos que desde el gobierno se siga alabando las bondades del sistema cooperativo o dando grandes anuncios que solo benefician a sectores amigos», reclamó Wall.
El representante legal del Frente de Cooperativas remarcó que el principal objetivo es «exigir a la Provincia una mesa de dialogo en la que podamos tener representación y un rol protagónico a la hora de plantear los problemas del sector. Volver a posicionar al cooperativismo como uno de los principales impulsores de la economía de Misiones».
Asimismo desde el sector insistieron en la importancia de ser tenidos en cuenta a la hora de convocatoria a concurso de precios para obras o tareas en organismos del Estado provincial y municipal.
Desde la Federación de Cooperativas reclaman «la falta de acceso al financiamiento, dificultades administrativas o en torno a la capacitación y formación de sus referentes».
«Ante esta situación proponemos una estrategia o líneas de acción que incluyen la promoción del desarrollo cooperativo, generación de marcos normativos, impulso de redes asociativas, fortalecimiento de la capacitación y/o asistencia técnica, desarrollo de líneas de créditos y/o subsidios, entre otros», apuntaron.