• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
Enfoque Misiones
3 de marzo de 2021
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

Construcción: se perdieron 17.500 empleos registrados en 12 meses

28 de diciembre de 2019
Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
En el primer mes del cepo, la construcción cayó un 8,5%

El empleo registrado en la industria de la construcción cayó 6,8% interanual en octubre, y en los últimos doce meses se perdieron casi 17.500 puestos de trabajo.

Se completaron así 14 meses consecutivos de variaciones interanuales negativas, según el informe mensual del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). De acuerdo con ese trabajo, en octubre se registraron 388.733 puestos formales. El empleo también disminuyó en la comparación de ese mes con el anterior: 2%.

La entidad puntualizó que la merma en el volumen de ocupación sectorial alcanza al 4,3% en los últimos dos meses, porcentaje que representa una pérdida de casi 17.500 puestos.

«Este es un comportamiento completamente atípico, ya que normalmente en septiembre y octubre se verifica una expansión en la cantidad de puestos como antesala de la contracción del período estival», señaló el IERIC.

La entidad puntualizó además que el plantel medio de las firmas constructoras siguió disminuyendo, desde el pico de 14,5 alcanzado en abril, ubicándose ahora en 13,6 puestos de trabajo por empresa.

Por su parte, la participación de las grandes empresas constructoras en la estructura del empleo sectorial continuó retrocediendo: las firmas con 500 o más empleados pasaron de emplear al 12% de los trabajadores registrados del sector, al 10,4%.

El informe reveló además que en octubre, la caída mensual del empleo a nivel nacional estuvo concentrada en las grandes jurisdicciones.

Por caso, el Gran Buenos Aires, la Ciudad Autónoma y el interior de la Provincia de Buenos Aires dieron cuenta del 70% de la reducción total en la cantidad de puestos de trabajo respecto a septiembre.

El empleo en la Ciudad de Buenos Aires acumuló siete meses consecutivos de contracción, habiéndose perdido 9.500 puestos de trabajo en ese período.

Por otra parte, con un alza del 54,9% interanual, la media de las remuneraciones percibidas por los trabajadores registrados en la construcción se ubicó en 34.570 pesos en octubre.

Según el IERIC, a lo largo de 2019 se aceleró el ritmo de incremento de las remuneraciones en todas las regiones del país, a la vez que se redujo la brecha entre la región de mayor y la de menor ritmo de expansión.

En cuanto a la cantidad de empleadores, a noviembre de este año se registraron 22.583 en actividad, un 1,1% por debajo del nivel de un año atrás. Así, la cantidad de empleadores resultó ser la más baja para un noviembre desde 2010.

El número de empleadores del sector descendió tanto en las grandes jurisdicciones como en las restantes del país, pero mientras en las primeras se contrajo un 0,5% interanual, en las segundas lo hizo un 2,4%, explicó el informe.

Fuente: Ambito

Tags: ConstrucciónCrisis económicaIERICpérdida de empleo
Publicación anterior

Gobierno nacional lanzó el pacto social con empresarios, gremios y organizaciones sociales

Próxima publicación

El ministro Basterra, su par Oriozabala y el gobernador Herrera delinearon una agenda común vinculada a la producción misionera

Relacionadas

Guzmán descartó tomar nuevos préstamos en moneda extranjera
Economía

Guzmán ponderó a la construcción como «motor potente para dinamizar la economía y el empleo»

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este jueves que la construcción "es un motor potente para dinamizar la economía...

Leer más
La producción de la industria pyme creció 0,2% en diciembre
Economía

La industria subió 4,9% en diciembre y la construcción tuvo un alza del 22,4%

La construcción creció en octubre 4,3% y superó los niveles prepandemia
Economía

La construcción creció en octubre 4,3% y superó los niveles prepandemia

Próxima publicación
El ministro Basterra, su par Oriozabala y el gobernador Herrera delinearon una agenda común vinculada a la producción misionera

El ministro Basterra, su par Oriozabala y el gobernador Herrera delinearon una agenda común vinculada a la producción misionera

Dólar: en julio creció 21% la cantidad de compradores y superó el millón y medio

Compra de dólares: desde ahora exigirán autorización previa a los no residentes

El Gobierno nacional prohíbe la pirotecnia en actos oficiales e instó a las provincias a sumarse a esta iniciativa

El Gobierno nacional prohíbe la pirotecnia en actos oficiales e instó a las provincias a sumarse a esta iniciativa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Vacunación contra el Covid-19 en Misiones: líneas de comunicación para turnos para adultos mayores de 75

Plan de vacunación docente: comienza la aplicación a menores de 60 años

El Consejo General de Educación (CGE), dio a conocer que, a partir de este 3 de marzo, en el marco...

Récord de casos de coronavirus en Misiones: reportaron quince nuevos contagios

Dos fallecidos y 121 nuevos contagios registró Misiones en las últimas 24 horas

La provincia de Misiones registró 121 nuevos casos y dos fallecidos de coronavirus en las últimas 24 horas. El número...

Jorge Lovato: «Desde esta gestión se proyecta una ciudad organizada, pujante y cada vez más linda»

Jorge Lovato: «Desde esta gestión se proyecta una ciudad organizada, pujante y cada vez más linda»

El intendente Jorge Lovato presidió la apertura de sesiones ordinarias del Concejo de Montecarlo el lunes por la noche. En...

Director por la Producción del INYM se reunió con el ministro Luis Basterra para analizar la realidad del sector yerbatero

Director por la Producción del INYM se reunió con el ministro Luis Basterra para analizar la realidad del sector yerbatero

El director por la Producción en el INYM, Jonás Petterson, mantuvo un encuentro el jueves 25 de febrero  con el...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Gremiales
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist