miércoles, 9 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Con un fuerte crecimiento de fondos coparticipables, las provincias vuelcan recursos a la reactivación

Silvina Batakis - Secretaria de Provincias

Con un fuerte crecimiento de fondos coparticipables, las provincias vuelcan recursos a la reactivación

8 de agosto de 2021
Tiempo de lectura:3 mins read

Las provincias recibieron durante julio un incremento de casi el 11% –en términos reales– de recursos por Coparticipación Federal, respecto a igual mes del año pasado. En la actualidad estos fondos de origen nacional son destinados al impulso de la actividad económica, luego de un 2020 marcado por el impacto del Covid-19, para lo cual el Gobierno implementó una asistencia directa a las provincias de 120 mil millones de pesos, sumado a las dificultades financieras que arrastraba la mayoría de las provincias en la prepandemia.

Los datos se desprenden de un informe emitido por la Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. En este sentido, la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, señaló que “hoy se observa una actividad económica en plena recuperación y con gran expansión, incluso teniendo en cuenta que el impacto de la pandemia durante este año sigue presente, como en todo el mundo”.

“Los recursos por Coparticipación aumentaron a la par de los recursos tributarios que administra el Gobierno nacional, y este crecimiento se explica por una fuerte expansión del espacio productivo”, añadió la funcionaria del Ministerio del Interior que conduce Wado de Pedro, para luego enfatizar que “hay una fuerte reactivación económica que impacta en los tributos nacionales coparticipables, reflejado en un crecimiento del 68%, que en términos reales implica un 10,7%”.

Además, según indicó Silvina Batakis, durante la etapa prepandémica de 2020 “muchas provincias solicitaron anticipos de fondos coparticipables y autorizaciones de endeudamiento o Aportes del Tesoro Nacional (ATN), debido a que habían quedado en una situación fiscal muy vulnerable” tras los cuatro años de la gestión del presidente Mauricio Macri.

Este escenario cambió en 2020 luego de que el actual Gobierno decidiera –ya en el contexto de pandemia– poner en marcha el Programa para la Emergencia Financiera Provincial, a través del cual destinó 120 mil millones de pesos a préstamos para las provincias, pagaderos en 36 cuotas a partir de enero de 2021. Este programa –creado a través del Decreto 352/2020– constaba de 60 mil millones de pesos provenientes de ATN canalizados por el Ministerio del Interior, y otros 60 mil millones aportados por el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial del Ministerio de Economía. Asimismo, desde el Ministerio del Interior se dio inicio al Programa de Fortalecimiento Institucional Provincial, que posibilitó la modernización de las administraciones financieras provinciales, lo que permitió que se destinen más recursos a fortalecer los entramados productivos provinciales.

“Esta transferencia de fondos trajo como consecuencia que las provincias cerraran 2020 de forma equilibrada, tanto en materia fiscal como financiera”, apuntó Batakis, para luego añadir: “En lo que va de 2021, y sin necesidad de motorizar un fondo de emergencia como ocurrió en 2020, las provincias no han solicitado adelantos de recursos ni endeudamientos. Al día de hoy sus marcos fiscales y financieros han quedado muy ordenados”.

El informe señala además que, a julio de este año, la recaudación tributaria a nivel nacional registró un incremento en términos nominales del 65,5% –del 6,4% en términos reales–, respecto del mismo período del año anterior.

Los incrementos nominales más destacados están relacionados con los componentes aduaneros Ganancias DGA (+114,5%) e IVA Aduanas (+99,7%). En el resto de los impuestos se destacan: Combustibles (con un crecimiento nominal del 85,2% (+22% en términos reales), y otros coparticipables, donde la variación nominal y la real fueron de 160,6% y 71,7% respectivamente.

A su vez, los regímenes especiales que complementan los recursos tributarios nacionales –y que también reciben las 24 jurisdicciones– registraron un incremento nominal del 28% en julio de 2021 contra el mismo mes del año pasado.

Según concluye el informe, las perspectivas también son optimistas de cara al mes en curso. Según estimaciones de la Comisión Federal de Impuestos, para agosto de 2021 se prevé un incremento del 67% en la distribución de recursos provenientes de la Coparticipación Federal, en comparación con agosto de 2020.

Relacionado

Tags: CoparticipaciónMinisterio del InteriorProvinciasRecursosSilvina Batakis

Relacionadas

Milei criticó a opositores y economistas y defendió el tipo de cambio, el recorte del gasto y la baja de la inflación
Economía

Cuáles son las provincias que tomaron más deuda por el ajuste de Javier Milei en el 2024

Un análisis realizado por la consultora Politikón Chaco determinó cuál es la provincia que más vencimientos de deuda en moneda...

Leer más
Coparticipación: las transferencias automáticas a las provincias se desplomaron un 10% en 2024
Economía

Coparticipación: las transferencias automáticas a las provincias se desplomaron un 10% en 2024

Impulsada por el Impuesto a las Ganancias y el IVA, la Coparticipación Federal subió un 1% real interanual en diciembre...

Leer más
Reformas estructurales, DNUs, leyes y devaluación: el primer mes de Milei
Economía

En mayo, el Gobierno recortó 83% los fondos discrecionales a las provincias

Durante mayo el Gobierno continuó con la tarea de podarle fondos a los gobernadores, con el objetivo de mantener el...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Ganadores y perdedores en el armado de las listas de cara a las PASO

Legislativas 2021: quiénes estarán exceptuados de votar en las primarias del 12 de septiembre

Los ganadores del Deporbono 4: el primer premio fue vendido por el Centro Cultural Germano Argentino, de Leandro N. Alem

Los ganadores del Deporbono 4: el primer premio fue vendido por el Centro Cultural Germano Argentino, de Leandro N. Alem

Francisco pidió terminar con el «desperdicio, mercantilización y contaminación» del agua

Alarma en el Vaticano: interceptaron en Milán una carta con tres balas dirigida al papa Francisco

El Automóvil Club Misiones determinó los sectores del público para la fecha del TC en la ciudad de Posadas

El Automóvil Club Misiones determinó los sectores del público para la fecha del TC en la ciudad de Posadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.