El lanzamiento oficial de los Carnavales Misiones se llevó adelante en la Plaza 9 de Julio de Posadas con la presencia de autoridades municipales, provinciales, músicos y bailarinas.
«Este sábado 26 arrancamos los carnavales misioneros en Concepción de la Sierra y no paramos hasta el 2 de marzo, con la gran final en la localidad de San Ignacio», destacó el subsecretario de Promoción y Marketing, Oscar Degiusti.
Son 18 los municipios que este año desplegarán el tradicional corsódromo en sus calles, formando así un circuito turístico ideal para recorrer la provincia e impulsar el turismo interno.
“Estas fiestas populares son los generadores de lo que nosotros llamamos escapadas familiares que te dan la posibilidad de poder disfrutar de los carnavales y de los atractivos que ofrecen estas localidades y forman parte de la oferta turística”, indicó Degiustu.
Y agregó “a los municipios ya conocidos de Concepción de la Sierra, San Javier, San Ignacio y Posadas, se estarán sumando otras 14 localidades más, lo que dará a la provincia mucha alegría, ritmo y color” dijo.
De su lado, el secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas, Christian Humada, destacó el trabajo en conjunto entre Estado Provincial, municipios y comparsas para la realización de esta nueva edición de los Carnavales Misioneros. El funcionario manifestó su alegría al destacar que en Posadas el Barrio de Villa Cabello será el lugar donde comenzaran a sonar los primeros ritmos e insto a las familias que se acerquen a disfrutar del espectáculo.
Esta nueva edición se desarrollará durante cuatro noches en dos sedes y contará con la participación de siete comparsas divididas en dos categorías según la cantidad de integrantes, posición obtenida el año anterior, entre otras exigencias impuestas en el reglamento.
Las primeras dos jornadas serán los días 22 y 23 de febrero en Villa Cabello, lo que marcará un regreso histórico a ese barrio. En tanto que, el 3 y 4 de marzo el evento se trasladará al cuarto tramo de la Costanera que será sede del gran cierre de la fiesta local.
Las comparsas que dirán presente este año en la categoría A serán: Batería Revelación (San Marcos, 170 Viviendas, Sur Argentino, San Lucas, San Onofre y del Complejo Habitacional A4, entre otros) ganadora de la edición 2018, Daysi Samba (barrio Yohasá), Escuela de Samba Jacarezinho (Villa Cabello) y Beisha Carioca (Itaembé Miní).
Mientras que, en la categoría B competirán: Afrodita Samba (Villa Blosset), Arco Iris (Miguel Lanús) y Curamales (Chacra 96).
“Poder hacer esta presentación en forma conjunta con los Carnavales Misioneros nos pone muy felices y le da otra impronta a nuestro carnaval. Este año regresaremos a los barrios posadeños y es una enorme satisfacción. Luego de 20 años de ausencia volveremos a la clásica avenida Eva Perón de Villa Cabello. También para el gran cierre en la Costanera esperamos poder invitar a alguna comparsa del interior de Misiones, de Paraguay o Corrientes”, comentó el secretario de Cultura y Turismo de Posadas, Christian Humada.
Por su parte, Fernando Armúa, director de la comparsa Batería Revelación, destacó que “estamos muy contentos de decir presente y mostrarnos como los campeones que iremos desde la primera noche en busca de poder retener el título logrado en 2018. Ni bien terminó el carnaval el año pasado y tras los festejos del título nos reunimos para diagramar lo que íbamos a presentar en este 2019 que será ‘Misterios del Mundo’. Queremos contarles a todos y dar a conocer esta hermosa alegoría con la clara intención de volver a ganar el título y representar de la mejor manera a Posadas en San Ignacio”.
Además, Cristian Alegre, integrante de Curamales, resaltó que “nuestra murga nació en el 2003 en la Chacra 96 y hace un par de años nos animamos a participar primero como invitados y hace dos años en la divisional B. En esta oportunidad vamos a presentar el ‘Carnaval de Venecia’ con más gente que el año pasado y mejores armados. Estamos con muchas expectativas e invitamos a todos los que se quieran sumar que se acerquen, nosotros ensayamos todas las tardes en la plaza del barrio ubicada en Chacabuco y Las Heras”.
Las fechas confirmadas de cada localidad están sujetas a las condiciones del tiempo:
Concepción de la Sierra: 26 de enero, 2 y 9 de febrero
San Ignacio: 15,16, 22 y 23 de febrero
San Javier: 8, 9, 15 y 16 de febrero
Posadas: 22, 23 de febrero; 3 y 4 de marzo
Final Provincial: 2 de marzo – San Ignacio