domingo, 24 de septiembre de 2023
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Política

Con la sanción de 51 proyectos concluyó el Parlamento de la Mujer

30 de marzo de 2017
Tiempo de lectura:4 mins read

La sesión se realizó en el Recinto de la Cámara de Representantes de Misiones. Los principales temas abordados se refieren a empoderamiento, discapacidad, educación, participación política, promoción de la salud, y prevención y atención de la violencia de género. La jornada concluyó con la entrega de certificados a las participantes. Los expedientes aprobados ingresarán al circuito parlamentario en el período de sesiones de este año.

La Comisión de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y Digesto de Género estudió iniciativas para que se creen juzgados, defensorías y fiscalías con competencia exclusiva en delitos cometidos en un contexto de violencia de género; crear una red de equipos interdisciplinarios para la lucha contra la violencia; y para conseguir que se informen cuestiones relativas al uso del botón antipánico.

Asimismo, para que se instituyan los observatorios de Políticas Públicas y Desarrollo local; y de la Violencia contra las Mujeres; la creación del premio Melchora Caburú; de los programas de contención del niño con padres privados de su libertad; de capacitación y fortalecimiento de mujeres en situación de vulnerabilidad para la participación en el desarrollo local, en ejercicio de sus derechos; de albergues estatales para personas travestis, transexuales y transgénero que han quedado sin hogar; crear una guardería infantil para hijos y nietos del personal legislativo; y generar acciones tendientes a contener a víctimas de violencia en la localidad de 25 de Mayo.

Los proyectos tratados en la Comisión de Seguridad Social, Discapacidad, Adultos Mayores y Salud tienen como objetivo la ampliación de la cobertura del programa de Tratamiento Endovenoso del IPS; la adhesión de la provincia a la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, y su decreto reglamentario 603/2013; la creación del Parlamento Inclusivo Provincial; establecer un sistema integral de información provincial sobre discapacidad; crear un centro de recreación deportivo, cultural, y turismo social para los adultos mayores; y un instituto provincial de control de accesibilidad para personas con discapacidad.

También se busca crear talleres sobre educación alimentaria nutricional; instituir el programa “El cáncer infantil se cura”; promover medidas para el reconocimiento de derechos a docentes; e incorporar en el ámbito del Ministerio de Salud Pública el organismo de control de hospitales y CAPS; y el programa “Mamá canguro”.

En tanto, la Comisión de Educación, Cultura, Juventud y Deporte analizó expedientes para implementar una dirección de educación secundaria especial; la intervención obligatoria de un traductor e intérprete de lenguas originarias en toda gestión administrativa; crear centros de información para el empoderamiento de la mujer; el programa provincial de oportunidades y libertades desde el deporte, en las penitenciarías, para internos e internas; y talleres de apoyo socio económico y empoderamiento para mujeres familiares de personas en situación de adicción.

Para que se incorpore un seminario de orientación vocacional como materia anual obligatoria en el nivel secundario; se establezca como obligatoria la enseñanza de la natación en instituciones públicas y privadas del nivel primario; y en los niveles inicial y primario, la enseñanza de valores de convivencia y compromiso ciudadano; se designe a la plaza de Pozo Azul con el nombre María Helena Pierron; se modifique el artículo 2 de la Ley VI 189 Boleto Estudiantil Gratuito Misionero; se cree una red de emprendedoras de la cultura; el programa de capacitación y fortalecimiento de mujeres en situación de vulnerabilidad para la participación en el desarrollo local; un centro cultural para niños, niñas y adolescentes; y se establezca la protección y conservación del patrimonio arqueológico de la provincia.

En temas relacionados con el trabajo, la producción y el medio ambiente, el Parlamento de la Mujer propuso implementar los programas, de capacitación para personas sordas e hipoacúsicas; de accesibilidad en turismo; otro para revalorizar a las mujeres víctimas de violencia; implementar un régimen de ordenamiento de los asentamientos urbanos; de licencias para mujeres víctimas de violencia de género; el cupo de inclusión laboral para las personas travestis, transexuales y transgénero; y el Centro del Conocimiento de la Mujer.

También se busca crear lineamiento de planificación paisajística en zonas urbanas; el programa “Ferias emprendedoras de la Mujer Misionera; el observatorio de violencia laboral; talleres y cursos de formación político sindical; el programa de Parques Industriales con Perspectiva de Género; y el de Apoyo a Emprendedores Artesanales Sustentables; así como declarar de interés social la lactancia materna, a fines de promover y garantizar el rol de la mujer como madre en los espacios públicos y privados; y crear el programa provincial de centros barriales de atención a la primera infancia.

Fueron autoridades de este Parlamento

Noelia Olivera, presidenta; Liliana Vivero, vicepresidenta primera; Natalia Ruez, vicepresidenta segunda; Alejandra Arroyo, secretaria legislativa a cargo del Área Parlamentaria; Luisa Fraga, secretaria legislativa a cargo del Área Administrativa; Cristina Ryndycz, secretaria legislativa a cargo del Área del Centro del Conocimiento Parlamentario; Delia Albisser, secretaria legislativa a cargo del Área del Digesto Jurídico; María Laura Valenzuela, secretaria legislativa a cargo de la Coordinación de la Unidad de Gestión en TICs; Lilia Rodríguez, prosecretaria legislativa a cargo del Área Parlamentaria; Romina Silvero, prosecretaria legislativa a cargo del Área Administrativa; Alicia Arruda, prosecretaria legislativa a cargo del Área del Centro del Conocimiento Parlamentario; y María del Carmen Aguirre, prosecretaria legislativa a cargo del Área Digesto Jurídico.

Relacionadas

El Gobierno provincial y la Nación refuerzan la agenda medioambiental en Misiones
Política

El Gobierno provincial y la Nación refuerzan la agenda medioambiental en Misiones

Este viernes, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, arribó a la provincia con una agenda enfocada en...

Leer más
Plantines de banano de alta calidad genética para la diversificación productiva en las chacras
Agro y Producción

Plantines de banano de alta calidad genética para la diversificación productiva en las chacras

En el marco del trabajo articulado que llevan adelante el Ministerio del Agro y la Producción y la Biofábrica Misiones,...

Leer más
Se incorporaron 140 bicicletas para fortalecer la movilidad sostenible y los hábitos saludables
Información General

Se incorporaron 140 bicicletas para fortalecer la movilidad sostenible y los hábitos saludables

En una iniciativa que busca concienciar sobre el cambio climático y promover la movilidad sostenible, la ciudad de Posadas se...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación

Passalacqua: "Tecnópolis es una forma de inclusión social, política y educativa muy importante"

Tecnópolis Federal en Misiones: estiman que la muestra convocará a más de 700 mil personas

Francisco convocó a los cristianos a "la reconciliación y la unidad"

Disuelven Parlamento venezolano y acusan a Maduro de autogolpe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Misiones es nuevamente la primera provincia del país en aprobar su Presupuesto para 2024

Misiones es nuevamente la primera provincia del país en aprobar su Presupuesto para 2024

La Cámara de Diputados de Misiones sancionó este jueves el Presupuesto Provincial 2024 por un monto de $ 1.281.779.259.000. De...

Con Ángela Leiva como artista principal llega la 38° Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente

Con Ángela Leiva como artista principal llega la 38° Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente

La edición 38° de la Fiesta Nacional de la Madera se realizará del 8 al 12 de noviembre en el...

Posadas: concejales aprueban la regulación y habilitación de productos de cerveza artesanal

Posadas: concejales aprueban la regulación y habilitación de productos de cerveza artesanal

Durante la sesión ordinaria N°23, realizada este jueves, concejales aprobaron dos iniciativas del Ejecutivo Municipal y del concejal Ramón Martínez...

Entregan camiones volcadores para fortalecer el equipamiento vial en los municipios

Entregan camiones volcadores para fortalecer el equipamiento vial en los municipios

El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el vicegobernador Carlos Arce, entregaron este jueves camiones volcadores a cinco municipios en la...

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2023 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2023 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.