El ingeniero agrónomo Luis Eduardo Acuña, del INTA Montecarlo brindó recomendaciones sobre cómo tratar de eliminar a una mosca que ataca a las plantas cítricas cubriendo sus hojas con manchas negras. Acuña explicó en LT 17 Radio Provincia que “se trata de una mosca pequeña que tiene un aparato bucal que ‘pica’ y succiona, y va extrayendo los nutrientes de la hoja”, el insecto “se reproduce rápidamente ocupando una superficie importante de la parte de debajo de las hojas de todos los cítricos, no hay una variedad de cítricos que sea tolerante a este insecto”, afirmó y contó además que esa mosca “segrega una sustancia melosa, que cae sobre las demás hojas, y esa sustancia azucarada, es el alimento de un hongo y ese hongo es lo que vemos, que es una cobertura negra” por toda la planta, explicó. El especialista aclaró que esto ocurre mayormente en las zonas urbanas y que en los lotes de cultivos de cítricos casi no ha aparecido, hay muy pocos registros de que haya aparecido. “Tenemos una gran incidencia o aparición de este problema en naranja, mandarina, limón, que hay en los patios de las casas. También en los parques, donde hay citrus”, contó.
Cómo combatir a la mosca
El ingeniero agrónomo, señaló que “como INTA tenemos que ser muy cuidadosos con las recomendaciones” para el tratamiento de esta problemática. “Por un lado, aconsejamos que para limpiar las hojas es muy sencillo, con una hidrolavadora, con detergente, agua con jabón, se puede limpiar las hojas, incluso con la hidrolavadora podés afectarle físicamente a la mosquita, que va a demorar cierto tiempo hasta volver a colonizar a la planta. Este sería el método más ecológico y menos tóxico que es lavar las hojas de la planta afectada”, aconsejó Acuña aunque manifestó que “si al tiempo, vuelve la mosca y el problema se repite”, la solución sería “recetar un insecticida que puede tener efecto sobre la mosca”, pero señaló que “es una condición urbana, y que en cada municipio hay distintas legislaciones, por ejemplo, acá en Montecarlo no está permitido aplicar un producto químico en un sector urbano”, dijo Acuña, pero alertó que para la utilización de algún insecticida, se debe tomar las precauciones necesarias, por ejemplo, “tenés que cubrirte los ojos, la cara, la boca, tenés que tener una máscara, tenés que cubrirte las manos con guantes, también todo el cuerpo, el cuello, ya que podés tener una intoxicación, ocular, dérmica y también por inhalación”, explicó.
Ante todo esto, Acuña dijo que “las recomendaciones a los vecinos es volver a utilizar el método anterior: hidrolavadora, agua y jabón, para ahuyentar a la mosca” sin afectar a nadie con insecticidas.
Abonar las plantas previene enfermedades
Para finalizar, Acuña dijo que a las personas que tienen cítricos u otros frutales en sus domicilios y requieren alguna solución “le doy todas estas pautas, pero a la vez les recomiendo a que deben abonar bien a las plantas (todas, naranja, duraznos, uva), es muy importante que las plantas tengan brotes fuertes, que puedan protegerse por sí mismo. Que tengan un buen abonado, que tengan abono orgánico, bolsas de abonos con estiércol, por ejemplo. Todo eso es muy importante y va a hacer que la planta esté mejor nutrida y se pueda defender mejor ante las enfermedades al igual que nosotros. Una persona que está bien alimentada se defiende mejor contra las enfermedades”, ejemplificó.
Quiero saber cómo cuidar la planta de naranjas de las manchas negras, soy de Montecarlo
Mucha letra y ninguna solucion
Hola! tengo un Mandarino en una maseta
tiene pocas hojitas por que los trasplantamos un dia que hacia un poco de calor y se cayeron, y ahora en primaver le vinieron todas la plagas, primero pulgones y cochinillas, y lo que màs me preocupa es que le están creciendo muy rápidamente manchas negras en sus ramas, cada vez avanza mas.
estoy un poco perdida ,, no sé si es un hongo y le tendré que poner los remedios caseros?
Con cuánta frecuencia?
Gracias