domingo, 26 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
La inflación se aceleró por tercer mes consecutivo: fue del 6,6% en febrero y en un año superó el 100%

Comercios en alerta: por tarifazo de luz y parálisis de ventas, temen ola de cierres desde marzo

23 de febrero de 2024
Tiempo de lectura:3 mins read

El plan licuadora y motosierra, que el gobierno de Javier Milei implementa a una velocidad prácticamente inédita, tiñó los indicadores sociales y de la economía real de un color rojo intenso. El escenario recesivo es una realidad palpable en los bolsillos, en la calle, en las fábricas y en los comercios. Y promete agudizarse. Los comerciantes están en alerta de cara a marzo, un mes que promete ser bisagra.

Por un lado, advierten sobre la posibilidad de que la caída en las ventas se profundice a partir del impacto de los tarifazos y del inicio de clases en el poder de compra de las familias. Por otro, plantean que el fuerte aumento de la electricidad tendrá un impacto determinante en los costos. Así, temen que haya una ola de cierres de locales, sobre todo de los de pequeñas superficies.

Una de las grandes incertidumbres hoy entre los comerciantes de distintos sectores es qué monto les llegará en la próxima factura de luz, que el Gobierno decidió aumentar este mes y empezará a reflejarse en las boletas que lleguen a partir de marzo. Ocurre que la suba más abrupta la sufrirán los comercios, por encima de la que tendrán los hogares y las industrias. Según cálculos de la consultora Economía y Energía, en función de los cuadros tarifarios publicados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), los comercios más chicos verán incrementos de hasta el 389% y los más grandes, de cerca del 300% ya que perderán todos los subsidios y pasarán a pagar la tarifa plena.

Las ventas, en picada

Este impacto se dará en un contexto de derrumbe de las ventas, que atraviesa a prácticamente todos los sectores. Como contó Ámbito, la consultora Scentia midió una caída del 3,8% interanual en enero, que en los supermercados alcanzó el 8,3%, afectado por la clausura del programa Precios Justos, y anticipó que sus estimaciones preliminares apuntan a un retroceso de alrededor del 9% para febrero.

Un sondeo de Ámbito entre empresarios de retail arrojó un deterioro aún mayor. Un representante de una de las grandes cadenas de supermercados que opera en el país afirmó que sus ventas caen a un ritmo del 16% interanual y que es muy significativa la retracción en alimentos, el rubro más sensible. En una de sus competidoras, hablan de un descenso del 15% en enero.

En la cámara que agrupa a los principales jugadores del sector, cuentan que la caída continúa en esos niveles en lo que va de febrero. “Se mantiene el nivel de tickets (es decir, la cantidad de visitas a las sucursales), pero las unidades vendidas en cada ticket bajan entre 15% y 20%. Eso muestra que no hay tanto desplazamiento a otros canales, sino que hay una caída fuerte del consumo en general”, le dijo a Ámbito una de las fuentes consultadas. Y agregó: “El cuadro es muy malo porque no se ve el menor atisbo de que esto pueda repuntar. El impacto del aumento tarifario va licuar más la capacidad de compra de las familias”.

La parálisis de las ventas es determinante en el cuadro recesivo. El consumo representa cerca de dos tercios del PBI argentino. De hecho, este miércoles el INDEC publicó el primer dato de actividad económica de la era Milei: en diciembre, cayó 4,5% interanual y 3,1% contra noviembre. Para enero, todos los indicadores sectoriales anticipados marcaron una agudización del deterioro.

El derrumbe del consumo es el reflejo de la licuación de los salarios y las jubilaciones producto del fogonazo inflacionario que se desató tras la devaluación de diciembre (la más abrupta desde la salida de la convertibilidad) y la nula política de ingresos desplegada por el Gobierno, en lo que parece ser la apuesta a que la inflación termine por aflojar en algún momento a partir del ancla recesiva.

En ese marco, algunos comerciantes se preparan para una mayor caída de las ventas durante el próximo mes. Es que al deterioro inicial del poder adquisitivo de trabajadores y jubilados se sumará en marzo el impacto de las tarifas, del transporte y del comienzo de las clases. Con ese combo de factores, en las distintas entidades que los agrupan crece el temor a que entre marzo y abril haya cierres masivos de comercios. Sobre todo en los pequeños locales de barrio.

Fuente: Ámbito

Relacionado

Tags: Caída de las ventasCierres de comercios.Ventas

Relacionadas

Por impacto del dólar, septiembre cierra con fuerte caída en la venta de autos 0km
Economía

Por impacto del dólar, septiembre cierra con fuerte caída en la venta de autos 0km

La venta de autos 0km estaría atravesando un mal momento de acuerdo con los datos de patentamientos acumulados al viernes...

Leer más
Más de 13 millones de personas ya accedieron a los beneficios del programa Compre sin IVA
Economía

Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa

Las ventas en supermercados a nivel nacional crecieron un 4,2% interanual en enero de 2025, según un informe de la...

Leer más
Una familia necesitó en mayo $ 98.700 para no caer bajo la línea de la pobreza
Economía

Consumo masivo no levanta: ventas en supermercados volvieron a caer en enero

El deterioro en la capacidad de compra de los hogares argentinos aún no muestra señales concretas de recuperación en el...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Cómo estará el tiempo este fin de semana en Misiones

Cómo estará el tiempo este fin de semana en Misiones

Hugo Passalacqua: «Ninguna provincia argentina progresó tanto en estos años como la provincia de Misiones»

Misiones presentó una demanda contra Nación por Fondos Educativos adeudados

El Presidente defendió el DNU y reafirmó su convicción de «terminar con la inflación»

Gobernadores contra Milei: "Debe cumplir con la Constitución y enviar los recursos coparticipables"

Con el apoyo de Ecología, se hará este domingo la 6ta Limpieza Binacional del Río Uruguay

Con el apoyo de Ecología, se hará este domingo la 6ta Limpieza Binacional del Río Uruguay

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.