martes, 17 de junio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
YPF aumentó 2,5% el precio de sus naftas y 1,75% el del gasoil

Combustibles, prepagas y alimentos: los aumentos que se vienen en diciembre

30 de noviembre de 2019
Tiempo de lectura:2 mins read

l fin de año no va a dar tregua con los precios. Los argentinos tendrán que hacer frente a nuevos aumentos en servicios esenciales y en alimentos luego de una fuerte pérdida del poder adquisitivo admitida por el propio INDEC.

Según los últimos datos oficiales, casi un cuarto del gasto de los hogares se destina a la compra de alimentos y bebidas, porcentaje que crecerá para la medición del último período dada la aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En ese escenario, este viernes 29, el Gobierno actualizó los montos del impuesto a los combustibles, que comenzarán a regir desde el domingo 1 de diciembre, que impactará en los precios de las naftas y el gasoil.

Ante la incidencia del combustible para trasladar los alimentos en la Argentina, se esperan nuevos incrementos en las góndolas de los supermercados, que ya aplicaron subas ante la posibilidad de que se congelen los precios con la llegada de la nueva administración del Frente de Todos.

Sólo en los últimos diez días de noviembre las cadenas de supermercados remarcaron hasta 15%, con lo cual ya casi no quedan productos con los valores que tenían hace apenas un mes.

En tanto, analistas privados estimaron que habrá un nuevo aumento en el precio de la carne, un producto que a lo largo del año subió en torno al 45%.

La Fundación Mediterránea indicó que si la producción de carne no crece, «la disponibilidad para el mercado interno se reducirá casi con seguridad, y la mayor competencia por el producto exigirá un ajuste ascendente de precios para equilibrar el mercado, cuya intensidad dependerá de cuánta carne menos se vuelque al consumo, de cómo se encuentre la actividad económica en general y también de lo que puedan aportar las carnes sustitutas».  

«En un contexto de suba de precios el Gobierno puede verse tentado en intervenir el mercado de exportación», consideró el especialista.

A la lista de aumentos se debe sumar la medicina prepaga, que tendrá un alza de 12% a partir del primero de diciembre.

Así, a lo largo de 2019 se habrán aplicado ocho aumentos: 5% en febrero, 7,5% en mayo, tres incrementos del 17,5% en julio, agosto y septiembre, 4% en octubre, 4% en noviembre y 12% desde diciembre, lo cual acumula un 60,6%.

Fuente: Perfil

Relacionado

Tags: AlimentosCombustiblesIndecInflaciónPrepagas

Relacionadas

La inflación se desaceleró fuerte en mayo: fue de 1,5%, el menor nivel en cinco años
Economía

La inflación se desaceleró fuerte en mayo: fue de 1,5%, el menor nivel en cinco años

La inflación de mayo perforó finalmente el umbral del 2%, al ubicarse en el 1,5% -desde el 2,8% previo-, según...

Leer más
El Gobierno anunció que eliminará las retenciones a las exportaciones industriales
Economía

Junio comienza con inflación en baja y Caputo espera anunciar el IPC más bajo en ocho años

Las primeras listas de precios de junio que empezaron a salir de las fábricas hacia los supermercados registran pocos movimientos....

Leer más
El Gobierno anunció que eliminará las retenciones a las exportaciones industriales
Economía

Celulares, televisores, aires acondicionados, heladeras y aluminio: Caputo destacó la baja de precios tras el fin del cepo

En un encuentro organizado por la Fundación Federalismo y Libertad, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió las recientes medidas...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Passalacqua se reunió con Fabiola Yañez, futura Primera Dama

Passalacqua se reunió con Fabiola Yañez, futura Primera Dama

El presidente Macri recibe este lunes a la reina de Dinamarca

Macri viaja a Madrid para participar en la cumbre sobre cambio climático

Congreso: este año fue el de menor actividad legislativa desde 2012

Congreso: este año fue el de menor actividad legislativa desde 2012

Ministros del STJ de Misiones participaron de la última sesión de la JuFeJus NEA

Ministros del STJ de Misiones participaron de la última sesión de la JuFeJus NEA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.