miércoles, 9 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El informe del Senado sobre la pandemia en Brasil incluirá acusación contra Bolsonaro por corrupción

Cinco secretarios del área económica renuncian tras una maniobra fiscal de Bolsonaro

21 de octubre de 2021
Tiempo de lectura:3 mins read

Cinco secretarios del área económica del Gobierno de Jair Bolsonaro, entre ellos el del Tesoro, renunciaron este jueves a sus cargos en medio de la disconformidad del ala liberal del gabinete con la propuesta de romper el techo del gasto público para aumentar los planes sociales y el gasto en 2022, año en el que el mandatario de Brasil se juega la reelección.

El movimiento del ala más neoliberal del Gobierno, que responde al ministro de Economía, Paulo Guedes, es un duro golpe al interior de la base oficialista, sobre todo porque el aumento del gasto público, provocó un cimbronazo en los mercados, que incluyó una devaluación del real y el desplome del índice Bovespa de la Bolsa de San Pablo.

Según informó el Ministerio de Economía en un comunicado, presentaron sus renuncias por «motivos personales» los secretarios del Tesoro Nacional, Jeferson Bittencourt; y el de Presupuesto, Bruno Funchal; además de sus dos secretarios adjuntos, y el de Petróleo y Gas del Ministerio de Energía, José Coelho.

El motivo es la cláusula constitucional conocida como el techo del gasto, una norma aprobada en 2016 por la gestión de Michel Temer que congela por 20 años el presupuesto nacional, en el marco de una política fiscal de austeridad que viene siendo aplicada desde la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.

En ese marco, el ala política del Gobierno presentó hoy una propuesta de enmienda constitucional en el Congreso que establece un cambio en la regla del techo del gasto que en la práctica expande en 14.000 millones de dólares el límite de las erogaciones federales.

Sin embargo, el presidente Bolsonao dijo que «el techo del gasto no será perforado», al anunciar planes sociales de 70 dólares para 2022, año en el que se juega la reelección, y eliminará el plan Bolsa Familia instalado por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y dará a luz en cambio al bolsonarista Auxilio Brasil.

El proyecto legislativo prevé reunir recursos de un perfilamiento de los juicios contra el Estado que debe pagar el Gobierno.

Además de los secretarios, también renunciaron hoy la secretaria adjunta de Presupuesto, Gilderona Dantas, y el adjunto del Tesoro, Rafael Araújo.

La quinta renuncia es la de un funcionario técnico del Ministerio de Minas Energía, Coelho, quien tras 20 años en la función pública abandonó el cargo luego que Bolsonaro anunciara que dará 70 dólares por mes a los empresarios autónomos camioneros para compensar las perdidas con el aumento del gasoil.

Entidades patronales de pequeños empresarios camioneros preparan una paralización para el 1 de noviembre contra el aumento de los combustibles.

«No aceptamos limosna ni auxilio, queremos una política de reducción del costo de los fletes», dijo Marcelo Paz, representante de los camioneros de Santos, la ciudad paulista donde está ubicado el mayor puerto comercial de América Latina.

El cese del techo del gasto público era reclamado por la oposición de izquierda y parte del oficialismo, ya que es considerado un corset presupuestario.

El exministro de Economía Nelson Barbosa, de la gestión de Rousseff, celebró la decisión en un mensaje por las redes al ministro Guedes, debilitado a raíz del avance del ala política del Gobierno.

Guedes había dicho ayer que la norma fiscal podía ser esquivada momentáneamente y esto repercutió en el mercado financiero, que ve al ministro como un garante del modelo económico liberal dentro del Gobierno.

Frente al anuncio de los planes de 400 reales (70 dólares) de Bolsonaro, el expresidente Lula, favorito para las elecciones del próximo año, se diferenció y sostuvo que el PT propone como base una renta general de 600 reales (120 dólares).

Fuente: Télam

Relacionado

Tags: BrasilJair Bolsonarorenuncia

Relacionadas

En Brasil, Herrera Ahuad avanzó en gestiones para la construcción del puente binacional El Soberbio-Porto Soberbo
Política

En Brasil, Herrera Ahuad avanzó en gestiones para la construcción del puente binacional El Soberbio-Porto Soberbo

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, formó parte de la reunión plenaria del Ministerio...

Leer más
El gobierno de Brasil impuso un tope a los intereses por deudas con tarjetas de crédito
Internacionales

Lula cuestionó ácidamente a Trump: «Es un tipo de político que vive de fanfarronear»

El presidente Lula da Silva volvió a mostrar la "afinidad cero" que mantiene con el norteamericano Donald Trump. Dijo de...

Leer más
De Arrechea renunció a la presidencia de la UCR Misiones tras su designación en Yacyretá
Política

De Arrechea renunció a la presidencia de la UCR Misiones tras su designación en Yacyretá

El ahora exconcejal de Posadas, Rodrigo de Arrechea, presentó su renuncia a la presidencia del Comité Provincial de la Unión...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Con un crecimiento exponencial de casos, la OMS advierte sobre un «momento crítico»

La OMS estima que entre 80 mil y 180 mil trabajadores sanitarios murieron por Covid-19

La reserva privada ‘Curindy’ de Garahuapé suma 177 hectáreas al Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Misiones

La reserva privada 'Curindy' de Garahuapé suma 177 hectáreas al Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Misiones

El ciclo lectivo comenzará el 2 de marzo y habrá un mínimo de 190 días de clases

El ciclo lectivo comenzará el 2 de marzo y habrá un mínimo de 190 días de clases

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto Provincial 2022 por un monto de más de $ 249.000 millones

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto Provincial 2022 por un monto de más de $ 249.000 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.