miércoles, 9 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
China ratificó que hay acuerdo para producir en la Argentina la vacuna Sinopharm

China es el mayor proveedor de vacunas contra el coronavirus en el mundo, destacan

29 de septiembre de 2021
Tiempo de lectura:4 mins read

El embajador de la República Popular de China en la Argentina, Zou Xiaoli, destacó este miércoles que el gigante asiático “es el mayor proveedor de vacunas contra el coronavirus a nivel mundial” al exportar y donar 1.200 millones de dosis y adelantó que proyecta aumentar a 2.000 millones este número para fin de año.

“Garantizaremos que las vacunas sean bienes públicos globales para contribuir a la accesibilidad en los países en desarrollo”, indicó el diplomático en una conferencia de prensa para medios chinos y argentinos, en la que subrayó los aportes de la superpotencia en la lucha contra la emergencia sanitaria a nivel global y, en particular, en América Latina y el Caribe.

«China es el mayor proveedor de vacunas a nivel internacional y también es el principal artífice de que sean un bien público global. Ya ofreció 1.200 millones de dosis a 100 países y organismos internacionales y haremos todo lo posible para cumplir el objetivo de ofrecer 2.000 millones de dosis en el presente año», explicó.

Zou Xiaoli, embajador de China en Argentina.

Asimismo, enumeró que la ayuda internacional también incluyó «más de 300.000 millones de barbijos, 3.700 millones de vestimentas de protección y 4.800 millones de kits de reactivos”.

En ese marco, el diplomático resaltó que China fue el primero en compartir la secuencia genética del Covid-19 tras detectarse los primeros casos en la localidad de Wuhan, además de poner al gigante asiático en la vanguardia de realizar ensayos clínicos de fase 3 de los inmunizantes, ofrecer esos inoculantes a países en desarrollo y trabajar en establecer su producción en otras latitudes, incluyendo América Latina.

“A pesar de las dificultades causadas por la limitada capacidad productiva y la creciente demanda doméstica, en septiembre de 2020 China empezó a ofrecer las vacunas a los países que tenían una demanda más urgente”, manifestó

El embajador recordó que el presidente Xi Jinping se comprometió a ofrecer 3.000 millones de dólares en asistencia internacional durante los próximos tres años para luchar contra la pandemia, incluyendo 100 millones de dólares donados al Covax.

En cuanto a fármacos, el mandatario anunció que proporcionará 2.000 millones de dosis anticovid este año, 100 millones de ellas serán distribuidas antes de fin de octubre a través del mecanismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ante una consulta de Télam, el embajador apuntó que ese instrumento, que tiene el objetivo de mejorar el acceso global a los fármacos, enfrenta demoras en la financiación y dificultades en adquirir las vacunas.

“Esta demora en el cumplimiento de los objetivos del Covax ha causado la asimetría en la distribución global”, lamentó y manifestó que esta situación “formó una brecha» entre los países de ingresos altos y los de ingresos medios y bajos.

“China apoya los reclamos en la ONU sobre una distribución equitativa a nivel global y exhortamos a todos los países a que tengan un espíritu de solidaridad internacional y transformar sus compromisos en acciones, a fin de apoyar a los países en desarrollo a conseguir las vacunas. De esta forma podemos salvar más vidas y superar lo antes posible esta pandemia”, manifestó.

A nivel regional, el diplomático recordó que los fármacos chinos de Cansino, Sinovac y Sinopharm ya obtuvieron la aprobación de emergencia y se utilizan en las campañas de inmunización masivas en Argentina, Brasil, México y Perú, entre otras naciones.

“China y los países de América y Latina superaron la gran lejanía geográfica para desarrollar una respuesta conjunta en forma omnidireccional”, comentó.

Zou destacó además que las farmacéuticas del país asiático ya están trabajando en establecer líneas de producción dentro de la región, como el acuerdo entre Cansino para fabricar inmunizantes en México, el de Sinovac para invertir en un centro en Chile y el de Sinopharm para elaborar su fármaco en Argentina.

«La lucha contra la Covid-19 sigue siendo una tarea apremiante por lo que debemos procurar una distribución de las vacunas a nivel global de forma equitativa y razonable», explicó.

Y concluyó: «No dejaremos a ningún país atrás para que las vacunas lleguen a los pueblos de diversas latitudes. Es indispensable para vencer al coronavirus y representa la justicia internacional».

Fuente: Télam

Relacionado

Tags: ChinaCoronavirusVacunas

Relacionadas

Trump amenazó a China con un arancel adicional del 50% y negó una pausa para negociar
Internacionales

Trump posterga 90 días los aranceles a la mayoría de los países, pero aumenta los que afectan a China «inmediatamente» a 125%

En medio de la convulsión de los mercados globales por el impacto de los aranceles que anunció el 2 de...

Leer más
Trump amenazó a China con un arancel adicional del 50% y negó una pausa para negociar
Internacionales

Trump amenazó a China con un arancel adicional del 50% y negó una pausa para negociar

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ratificó este lunes su decisión de aplicar un nuevo paquete de aranceles...

Leer más
Dengue: desde el 26 de diciembre estarán disponibles las segundas dosis de la vacuna para adolescentes
Salud

Misiones inicia la campaña de vacunación antigripal 2025

Con la inmunización al personal de salud y a embarazadas se iniciará este jueves, 20 de marzo, la campaña de...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Aníbal Fernández se mostró a favor que el Estado «regule» la producción de marihuana

Aníbal Fernández se mostró a favor que el Estado "regule" la producción de marihuana

El ‘Mes del Farmacéutico’ cerró con el primer Registro de Especialistas

El 'Mes del Farmacéutico' cerró con el primer Registro de Especialistas

En los festejos por su 102° aniversario, el Gobernador destacó que Eldorado «es un pueblo con enorme sentido de lucha»

En los festejos por su 102° aniversario, el Gobernador destacó que Eldorado "es un pueblo con enorme sentido de lucha"

Misiones afianza su política de transformación de la escuela secundaria con trayectorias educativas a cientos de docentes

Misiones afianza su política de transformación de la escuela secundaria con trayectorias educativas a cientos de docentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.