domingo, 15 de junio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Cerró la 14° edición de la Feria Forestal con la asistencia de miles de misioneros

Cerró la 14° edición de la Feria Forestal con la asistencia de miles de misioneros

22 de septiembre de 2019
Tiempo de lectura:3 mins read

Con una multitud de visitantes que seguían ingresando avanzada la tarde, este domingo concluyó la 14° edición de la Feria Forestal Argentina, en el Parque del Conocimiento de Posadas, marcando un nuevo éxito tanto para expositores, disertantes, y el público que acompañó desde el primer día.

Además, como es habitual, la Feria Forestal Argentina volvió a unir lo mejor de la tecnología e innovación para cada una de las etapas de la transformación de la madera y los servicios relacionados, desde la exhibición de los bitrenes (una novedad en el transporte forestal), la aplicación de la robótica en la industria, la vivienda de madera, los sistemas de videovigilancia con detección de focos de incendio, entre muchas otras.

El éxito se vio reflejado en cada una de las actividades, desde la Ronda Internacional de Negocios de Productos Maderables que, organizada por la FFA en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional, y el Gobierno de la Provincia de Misiones, con la participación de importadores de Costa Riva, Estados Unidos, Perú, Colombia, España, Suecia, Brasil, El Salvador y China, entre otros, espacio en el que se abrieron oportunidades comerciales para exportar desde tablas aserradas y cepillas, hasta viviendas industrializadas de madera.

También en el Concurso Modelando el Futuro, llevado adelante junto a Conozco Misiones con Mi Escuela y Movil Fest, del cual participaron trabajos realizados por alumnos de más de 300 establecimientos educativos de la provincia.

Otra de las actividades que concitó la atención de los visitantes, fue la Foresto Ganadera Argentina, organizada en conjunto por la Feria Forestal Argentina y la Sociedad Rural Ovina, Caprina, Equina y Porcina de Misiones (SROCEyP), lo que también representó un nuevo impulso a la diversificación productiva y la ganadería bajo cubierta como alternativa.

El Ciclo de Conferencias reunió a disertantes de prestigioso nivel tanto del país como internacionales, y al público conformado por empresarios, académicos, productores, y referentes de organizaciones públicas, no gubernamentales y privadas, con una fuerte impronta en el desarrollo sustentable.

Es en esa línea, y con el objetivo de dejar plasmado un símbolo de este compromiso que desde sus orígenes viene pregonando la Feria Forestal Argentina, es que este domingo por la tarde, el presidente de la FFA, Josué Barrios Ledesma, en conjunto con la ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira, que lleva adelante la iniciativa Colosos de la Tierra, el ministro de Ecología de la Provincia, Juan Manuel Díaz, la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, representantes del Ministerio de Ambiente del Paraguay, entre otras autoridades, realizaron la plantación de un lapacho, flor oficial de Misiones.

Minutos más tarde, la organización de la Feria Forestal Argentina hizo entrega al stand del Gobierno de la Provincia de Misiones del reconocimiento al “Mejor Stand Institucional”, destacando el esfuerzo conjunto entre los distintos organismos provinciales, trayendo al Salón del Mueble y la Madera un espacio único, con identidad propia, en el cual se reflejó el trabajo impulsado por cada área vinculada a la actividad: Ecología, Agro y Producción, Industria, Parque Industrial, Polo Tic, Fondo de Crédito de Misiones, entre otras.

De Misiones a Su Mesa, Sabores de la Selva, en el Salón del Bicentenario, también tuvo un cierre exitoso, con el público colmando cada uno de los pasillos, en los que se exhibió lo mejor de la industria de los alimentos, y las propuestas de cocina con insumos y recetas de identidad misionera.

Sin lugar a dudas, la Feria Forestal Argentina además del gran impacto económico en el sector foresto-industrial, también genera un efecto multiplicador en todo el comercio y servicios asociados a la actividad de eventos, gastronomía, y hotelería, entre otros.

Durante cuatro días se vivió a pleno la mayor exposición a cielo abierto del sector foresto-industrial, y la tercera en el calendario de eventos del continente, siendo más que trascendental para la economía local, regional y una gran generadora de oportunidades de negocios así como de base de conocimiento.

El presidente de la Feria Forestal Argentina, Josué Barrios Ledesma, junto al gerente de Marketing, Christian Schleich, agradecieron a los expositores, así como a las empresas e instituciones por acompañar la presente edición, y al público que año tras año reafirma que en septiembre somos todos forestales, lo que permite trabajar con mayor motivación y augurar que en 2020 el éxito seguirá creciendo.

Relacionado

Tags: Feria Forestal ArgentinaJosué Barrios LedesmaMisionesNoticias MisionesParque del Conocimiento

Relacionadas

Misiones propone a Nación más reintegros forestales y menor IVA a la fécula de mandioca
Economía

Misiones propone a Nación más reintegros forestales y menor IVA a la fécula de mandioca

El Gobierno de Misiones presentó al secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati, dos propuestas concretas para...

Leer más
Hugo Passalacqua: «Los misioneros somos un pueblo que se fortalece con el consenso»
Política

Misiones se adhirió al convenio de Nación para sacar los dólares del colchón

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este martes que “en virtud de la reunión que mantuve hace una semana con el...

Leer más
Exitosa cosecha demuestra que Misiones puede producir sandías baby todo el año
Agro y Producción

Exitosa cosecha demuestra que Misiones puede producir sandías baby todo el año

El Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas dio un nuevo paso hacia la diversificación productiva de Misiones y...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Realizaron trabajos de bacheo en avenidas de Posadas

Realizaron trabajos de bacheo en avenidas de Posadas

Tras cambios en el sistema, el escrutinio provisorio aprobó el primer test

Tras cambios en el sistema, el escrutinio provisorio aprobó el primer test

Luego de las PASO, el presidente del PJ misionero busca consolidar al peronismo provincial

Luego de las PASO, el presidente del PJ misionero busca consolidar al peronismo provincial

Hernán Lacunza: «Los bancos tienen todos los dólares que hacen falta para los ahorristas»

Lacunza viaja a Washington para definir el desembolso de US$ 5.400 millones del FMI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.