miércoles, 9 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Gobierno anunció que eliminará las retenciones a las exportaciones industriales

Celulares, televisores, aires acondicionados, heladeras y aluminio: Caputo destacó la baja de precios tras el fin del cepo

30 de mayo de 2025
Tiempo de lectura:3 mins read

En un encuentro organizado por la Fundación Federalismo y Libertad, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió las recientes medidas económicas del Gobierno y subrayó el impacto que tuvieron sobre los precios de bienes de consumo y la formalización del sistema financiero. Entre los temas abordados, Caputo destacó la caída de precios en rubros clave luego de la salida del cepo cambiario.

Según explicó el titular del Palacio de Hacienda, los controles previos generaban un entorno “soviético”, en el que las personas enfrentaban múltiples obstáculos burocráticos para operaciones básicas. “Si querías abrir una cuenta en un banco, si querías pagar en el supermercado, te tenían que cortar los tickets, dar el DNI, tu declaración jurada patrimonial a alguien que ni conocías”, señaló.

Según explicó el titular del Palacio de Hacienda, los controles previos generaban un entorno “soviético”, en el que las personas enfrentaban múltiples obstáculos burocráticos para operaciones básicas. “Si querías abrir una cuenta en un banco, si querías pagar en el supermercado, te tenían que cortar los tickets, dar el DNI, tu declaración jurada patrimonial a alguien que ni conocías”, señaló.

Caputo planteó que las nuevas disposiciones tienen como objetivo central “devolverle la libertad a la gente”. En su diagnóstico, el Estado empujó a la informalidad mediante un modelo insostenible de financiamiento del déficit con aumentos impositivos y restricciones. “Lo que hicimos no funciona. Entonces tenemos que lograr generar mayor formalidad y tenemos que lograr crecer”, afirmó.

Una de las consecuencias inmediatas que remarcó fue la baja de precios en numerosos productos. “En las últimas dos semanas cayeron 25% los celulares, televisores, casi 50% los aires acondicionados, heladeras bajaron 25%, bajó también el aluminio”, enumeró. Caputo vinculó esta situación con un fenómeno de “precios adelantados” que, en su opinión, se originó en la especulación previa a la salida del cepo. “Los comerciantes decían ‘van a salir del cepo’ y reaccionaban con el chip de ajuste por las dudas”, dijo.

Otro eje del discurso fue la remonetización de la economía y el rol del crédito. Caputo defendió la idea de que el sistema bancario argentino está volviendo a su función tradicional. “Por primera vez en 20 años los bancos están volviendo a comportarse como bancos”, aseguró, aludiendo a la disminución del crédito al sector público y el crecimiento del financiamiento al sector privado. “Pasamos de tener apenas cuatro puntos de crédito sobre producto. Ahora estamos en nueve”, precisó.

El ministro también instó al sector automotor a operar directamente en moneda extranjera. “Empiecen a vender autos en dólares. Saquen los dólares. Hoy ya los bancos están pagando una tasa razonable”, manifestó. Según su visión, el sistema actual fomenta un esquema donde los actores económicos puedan elegir libremente con qué moneda operar. “No nos importa si son pesos o dólares. Es como si fuera una nafta: todo es nafta. Los pesos son YPF, los dólares serán Shell”, graficó.

Caputo sostuvo que el modelo busca ampliar la base imponible y estimular el crecimiento. “Eso genera mayor recaudación. Y si hay mayor recaudación en un gobierno que no va a subir el gasto, sino bajarlo, eso implica que vamos a tener mayor superávit y vamos a bajar más impuestos”, remarcó. Proyectó que, si la economía crece al ritmo esperado durante los próximos seis años, el sector privado podría recibir 500 mil millones de dólares en reducción impositiva.

Sobre el tipo de cambio y la estabilidad monetaria, Caputo aseguró que no hay riesgos de un cimbronazo. “Cada vez que tenemos superávit fiscal, sacamos pesos de la cancha, entonces cada vez hay más dólares. El peso relativo es cada vez más bajo”, indicó. Añadió que incluso podrían establecer una convertibilidad por debajo de los mil pesos por dólar, gracias al respaldo que presentan actualmente los pesos en circulación.

Finalmente, resaltó el objetivo de estabilidad económica y previsibilidad como condición necesaria para incentivar la inversión privada. “Nosotros estamos acá de paso, trabajando para ustedes 24 horas los siete días de la semana, con el solo objetivo de sentar las bases para que ustedes puedan planificar y sacar el país adelante”, expresó.

Fuente: Infobae

Relacionado

Tags: InflaciónLuis CaputoPrecios

Relacionadas

Salarios: uno por uno todos los trabajadores que cobrarán aumentos en abril
Economía

Techo salarial: pese a la desaceleración de la inflación de mayo, el poder adquisitivo sigue sin recuperarse

Los salarios registrados continuaron sin recuperarse durante mayo pese a la fuerte desaceleración de la inflación en el quinto mes...

Leer más
Cumbre del Mercosur: Milei y Werthein buscarán hacer equilibrio con Lula y avanzar en el acuerdo con la UE
Nacionales

Cumbre del Mercosur: Milei y Werthein buscarán hacer equilibrio con Lula y avanzar en el acuerdo con la UE

Faltan solamente unas horas para que comience la cumbre de líderes del Mercosur en Buenos Aires, donde Javier Milei recibirá...

Leer más
El índice de precios mayoristas registró un incremento de 6,3% en noviembre
Economía

Prevén que la inflación de junio rebote y se ubique arriba del 2%, según consultoras privadas

 El sexto mes del año traería un mal dato para el Gobierno y en especial para el conjunto de los...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Más de mil familias se beneficiarán con el Nexo Hidráulico entre el troncal norte y barrios de Oberá

Más de mil familias se beneficiarán con el Nexo Hidráulico entre el troncal norte y barrios de Oberá

Más de 700 personas participaron del Primer Simposio Prevención yDeporte en el Parque del Conocimiento

Más de 700 personas participaron del Primer Simposio Prevención yDeporte en el Parque del Conocimiento

Vialidad avanza con la ampliación de las banquinas de la Ruta Provincial N° 212

Vialidad avanza con la ampliación de las banquinas de la Ruta Provincial N° 212

Foto: Bichos de Campo

Karina Milei tuvo que suspender acto de campaña en Oberá ante protesta de yerbateros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.