martes, 8 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Casi 1.000 millones de niños viven en países «de muy alto riesgo» por efectos del cambio climático, según Unicef

Casi 1.000 millones de niños viven en países «de muy alto riesgo» por efectos del cambio climático, según Unicef

20 de agosto de 2021
Tiempo de lectura:3 mins read

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) planteó este viernes que el cambio climático es «una crisis de los derechos del niño» tras detectar que alrededor de 1.000 millones de niños viven en alguno de los 33 países con mayor riesgo ecológico.

Los jóvenes afectados residen en naciones como República Centroafricana, Chad, Nigeria, Guinea y Guinea-Bissau, entre otros, y son los más vulnerables a este fenómeno que pone en peligro «su salud, su educación y su protección, y los expone a enfermedades mortales», según un informe presentado hoy.

En ese sentido, Unicef plantea que la crisis climática «es una crisis de los derechos del niño», y presenta, por por primera vez el ‘Índice de Riesgo Climático de la Infancia’, un análisis exhaustivo de los riesgos climáticos desde la perspectiva de los niños.

El índice los países se toma en función de la exposición de la infancia a las «perturbaciones climáticas y medioambientales», tanto con fenómenos como los ciclones y las olas de calor, así como su «vulnerabilidad» a dichas alteraciones según su acceso a los servicios esenciales.

Este informe fue presentado en colaboración con Fridays for Future (Viernes para el Futuro) en coincidencia con la conmemoración del tercer aniversario del movimiento mundial de lucha juvenil contra el cambio climático.

Señala que unos 1.000 millones de niños y niñas se enfrentan a la «combinación letal» de estar expuestos a «múltiples perturbaciones climáticas y medioambientales y ser altamente vulnerables debido a la precariedad de los servicios esenciales que reciben, como el agua y el saneamiento, la atención médica y la educación».

Además, los resultados del documento muestran la cantidad de jóvenes afectados y revelan unas cifras que, según Unicef, «seguirán empeorando a medida que los efectos del cambio climático se aceleren».

«Por primera vez se dispone de un panorama completo que nos revela dónde y de qué forma los niños son vulnerables a los efectos del clima, y se trata de un panorama mucho más grave de lo que se puede imaginar. La vida de prácticamente todos los niños resultará afectada», lamentó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

Por otro lado, Unicef subraya que esos 33 países «de muy alto riesgo» emiten tan solo el 9% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono mientras que los 10 países que generan más emisiones representan casi el 70% de las emisiones mundiales.

Pese al panorama poco alentador, Fore aseguró que «todavía hay tiempo de actuar».

«Mejorar el acceso de los niños a los servicios esenciales, como el agua y el saneamiento, la salud y la educación puede aumentar notablemente su capacidad para sobrevivir a los peligros del clima», afirmó, citada por la agencia de noticias Europa Press.

En este sentido, instó a los Gobiernos y a las empresas a «escuchar a los niños y dar prioridad a las medidas que los protejan de los efectos del cambio climático, al tiempo que aceleran el trabajo para reducir de manera drástica las emisiones de gases de efecto invernadero».

Tras presentar del informe, Unicef propuso algunas medidas que pueden llevar a cabo los Gobiernos, las empresas y otros actores relevantes, entre las que se destacan las inversiones para adaptación al cambio climático, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y educación climática, pero también incluir a los jóvenes en todas las negociaciones y las decisiones relacionadas con el clima a nivel nacional, regional e internacional.

Fuente: Télam

Relacionado

Tags: ÁfricaCambio climáticoNiñosUNICEF

Relacionadas

En el 2024 la pobreza infantil en Argentina alcanzó su mayor nivel desde 2001
Economía

En el 2024 la pobreza infantil en Argentina alcanzó su mayor nivel desde 2001

Según el informe elaborado por Valentina González Sisto e Ianina Tuñón para el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA),...

Leer más
Día de las ANP: Misiones celebra las 500 mil hectáreas que protege el Sistema Provincial
Información General

Misiones obtuvo la convalidación nacional de su plan de respuesta al cambio climático

Recientemente, la provincia de Misiones recibió la convalidación oficial de su Plan de Respuesta al Cambio Climático por parte de...

Leer más
Julio ‘Chun’ Barreto expuso en la Asamblea Nacional de Intendentes en Mendoza
Información General

Julio ‘Chun’ Barreto expuso en la Asamblea Nacional de Intendentes en Mendoza

Los días 4 y 5 de abril se celebró en Godoy Cruz, Mendoza, la VII Asamblea Nacional de Intendentes de...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Impulso a las exportaciones: organizan Misión Comercial de la provincia de Misiones a la provincia china de Yunnan

Impulso a las exportaciones: organizan Misión Comercial de la provincia de Misiones a la provincia china de Yunnan

Con los hoteles colmados, ahora las familias podrán ofrecer alojamiento para la Maratón Yaboty

Con los hoteles colmados, ahora las familias podrán ofrecer alojamiento para la Maratón Yaboty

Más de 20 mil personas participaron del simulacro electoral de cara a las PASO del 12 de septiembre

Más de 20 mil personas participaron del simulacro electoral de cara a las PASO del 12 de septiembre

Verano en Misiones: la ocupación hotelera promedio fue del 70%

Empresarios turísticos expresaron su apoyo al proyecto de ampliar el PreViaje para extranjeros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.