martes, 8 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Agricultura suspendió la operación de 12 empresas exportadoras de carne

Carne: lanzan una línea de crédito por $ 10.000 millones para incentivar la producción

28 de julio de 2021
Tiempo de lectura:3 mins read

Como antesala de lo que será la inminente presentación del Plan Ganadero, el Gobierno avanza en medidas concretas para fomentar la producción de carne vacuna en la Argentina con el objetivo de incrementar la oferta disponible en el mercado interno y la exportación. En este marco, el Banco Nación, en conjunto con el ministerio de Agricultura, anunciaron el lanzamiento de una línea de crédito por hasta $10.000 millones, en su primera etapa, que será destinada al engorde a corral con un tasa del 30% pero que gracias a un subsidio de 5 puntos provisto por el Fondagro queda en el 25% y un plazo de 120 meses por lo que contempla las particularidades del ciclo productivo.

“El objetivo es contribuir, a partir de la asistencia crediticia, a incrementar la oferta de carne en un momento en el que el mercado es sensible a esta necesidad. Buscamos que los feedlots trabajen a pleno en su capacidad productiva y que incluso sumen más kilos en su productividad lo que redundará en más carne para el mercado interno, como primer objetivo, y luego la exportación”, detalló en diálogo con Ámbito el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker.

Concretamente esta línea de créditos está destinada a pequeños y medianos establecimientos dedicados al feedlot y cada uno podrá obtener hasta $10 millones (unos $9.000 por cabeza de hacienda que sirven para cubrir media tonelada de maíz) a pagar en el fin del ciclo productivo, es decir 120 meses con una tasa del 25%. Además, según las proyecciones de la cartera agropecuaria y la entidad crediticia, puede alcanzar a un universo de 2.100 feedlots que actualmente están inscriptos en el SENASA.

“Es indispensable incrementar el encierro en los feedlots para que haya mayor producción de carne y probablemente en una segunda etapa buscaremos incentivar un peso de faena mayor para sumar más kilos por animal. Esta iniciativa responde a una necesidad del mercado, que demanda más carne y también de los propios productores ganaderos. El Banco Nación y el ministerio de Agricultura vienen trabajando desde hacer larga data en proveer soluciones y oportunidades al sector. Además, estos créditos son la antesala de lo que será el Plan Ganadero en el que estamos trabajando que va mucho más allá del financiamiento al sector sino de una política integral y medidas concretas”, explicó en diálogo con Ámbito el secretario de Agricultura de la Nación, Jorge Solmi.

En este contexto Solmi también hizo foco en la necesidad que tiene la Argentina de incentivar el agregado de valor en origen y el rol fundamental que cumplen este tipo de créditos para ese objetivo: “Actualmente la Argentina exporta dos tercios del maíz que produce mientras Brasil importa el grano porque no le alcanza lo que produce para transformarlo en carne o leche. Es fundamental el agregado de valor y el círculo virtuoso para la economía que se genera en torno a eso. Incrementar el encierro en los feedlots es clave en este esquema”, sentenció.

Oferta crediticia

En este marco, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, remarcó que la entidad que conduce busca estar cerca, particularmente, de las pequeñas y medianas empresas que necesitan crédito a tasas y plazos convenientes, esquema en el que el agro tiene un espacio destacado. “Desde el inicio de la pandemia, es decir poco más de un año, la entidad destinó al sector más de $100.000 millones en asistencia crediticia a rubros muy diversos que van desde la agricultura familiar, pasando por la siembra y cosecha convencional, hasta las economías extrapampeanas, entro otros. Históricamente el Banco Nación ha tenido una relación muy profunda con el campo, por su carácter federal que se ha profundizado aún más en el último tiempo y eso fue porque pudimos hacerlo. Es decir, no solo porque tuvimos la voluntad de hacerlo, sino porque mejoramos al Banco Nación. La entidad que recibimos en 2019 estaba destruida, era la mitad de lo que recibió Melconian en 2015 y más allá de eso hace ya bastante tiempo pudimos sacarlo adelante y crear condiciones crediticias para todos los sectores productivos. Estos $10.000 millones que hoy le ofrecemos a los feedloteros son los primeros, pero seguramente daremos muchos más. Además, los productores ganaderos podrán devolver el dinero gracias al fruto de haber incrementado su producción y generado mayor valor agregado”, cerró.

Fuente: Ámbito

Relacionado

Tags: CarneCréditosPlan Ganadero NacionalProducción de carne

Relacionadas

AFIP reglamenta reintegros para compras en carnicerías con tarjetas de débito
Economía

Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo...

Leer más
Más financiamiento y herramientas digitales en la agenda 2025 del Fondo de Crédito Misiones
Información General

Más financiamiento y herramientas digitales en la agenda 2025 del Fondo de Crédito Misiones

Desde el Fondo de Crédito Misiones compartieron los principales lineamientos que guiarán su gestión en 2025. El presidente del Directorio,...

Leer más
El Banco Central compró U$S 451 M y acumula 17 ruedas consecutivas con saldo positivo
Economía

El Banco Central flexibiliza normas para poder acceder a créditos en dólares

Con el objetivo de incrementar el financiamiento, el Banco Central (BCRA) amplió este jueves el uso que las entidades financieras...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Japón reporta su mayor cifra de contagios en medio de los Juegos Olímpicos

Japón reporta su mayor cifra de contagios en medio de los Juegos Olímpicos

Destacaron la importancia de implementar los objetivos de desarrollo sostenible en el ámbito legislativo

Destacaron la importancia de implementar los objetivos de desarrollo sostenible en el ámbito legislativo

Misiones abrió la inscripción para vacunar contra el coronavirus a menores de 12 a 17 años con factores de riesgo

Misiones abrió la inscripción para vacunar contra el coronavirus a menores de 12 a 17 años con factores de riesgo

Herrera Ahuad anunció que el viernes 27 cobran jubilados, pensionados y retirados, y el sábado 28 empleados activos

Oscar Herrera Ahuad envió a la Legislatura el Presupuesto Provincial 2022 con foco en la inversión social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.