Carlos Sartori es el intendente de Campo Grande. Encabeza uno de los sublemas renovadores, buscando la reelección. Reconoció -en una entrevista con La Mañana de ENFOQUE (Radio Nativa de Posadas 90.7) que el escenario económico deparó muchas dificultades, pero que pudo ir sorteando. Sostuvo que sus coterráneos están “medianamente conformes” con su administración, por lo que irá por un nuevo mandato.
¿Cómo está siendo la experiencia de gestionar un municipio en plena crisis?
La verdad que son tiempos difíciles, donde hay golpes todos los días, no solo para este municipio, sino para todos. La economía del hogar está complicada. Pero bueno, gracias una gestión ordenada, que no ha tomado deuda, nos permite movernos mes a mes con algunas obras, con el mantenimiento de caminos rurales y cumpliendo con otras demandas y exigencias de la comuna. Por ejemplo, avanzamos con cordón cuneta y empedrado en distintas arterias, como ser en la calle Ameghino, donde estamos realización una intervención con un esfuerzo compartido entre los frentistas y el municipio.
¿Qué siente que le quedó pendiente encarar a raíz de esta situación económica?
Una de las grandes demandas que tenemos en el municipio es vivienda y en estos últimos años, con esta gestión del Gobierno de la Nación, no obtuvimos esas respuestas, pese a las gestiones que realizamos en Buenos Aires. Entendemos que tienen una mirada distinta. Hay sectores de la población que no puede afrontar cuotas altas por las casas. Un dato no menor es que Campo Grande ha tenido un crecimiento importante, con la proyección de 30 mil habitantes, con una media de 21 años. Somos una de las comunidades con mayor cantidad de jóvenes en la provincia y en el país. Y la demanda habitacional, por esto, va en aumento.
¿Cómo se está moviendo la economía?
Es una localidad volcada a pleno a la producción agrícola. Con 10 mil hectáreas destinadas a la yerba mate y 6 mil al té. Las parcelas que se destinan a la producción, como las de la yerba, generan puestos trabajo, no permanentes, pero que ayudan a atravesar la difícil situación.
¿Aumentó el pedido de ayuda de parte de los sectores más vulnerables?
La demanda social está continúa y creciente. Los pedidos ya no son sólo de una orden de mercadería, sino de cuestiones puntuales, como leche, por ejemplo. Además, el pedido de inserción laboral está a la par, a la que intentamos dar respuesta, como pudimos, con las cooperativas de trabajo y con las obras que logramos encarar.