Carlos Koth (52) es intendente de la ciudad de Puerto Rico y el 10 de diciembre cumplirá dos años de gestión al frente de uno de los municipios más pujante de la provincia.
Si bien la irrupción de la pandemia en marzo del año pasado modificó en parte su plan de gestión, el Intendente afirmó en una entrevista con ENFOQUE que en líneas generales pudieron cumplir con la mayoría de las acciones que se habían proyectado.
En este sentido, destacó que pudieron avanzar con el proyecto de extensión de la red cloacal luego de diez años de parate.
“Entre las proyecciones importantes nos propusimos continuar con las obras de cloacas con fondos genuinos, ya que hacía más de diez años no se hacía nada, prácticamente. Retomamos así un convenio que tenía el municipio con la cooperativa de agua y avanzamos con la extensión de la red, donde en la actualidad el 40% de la población está conectada. Ahora estamos en la búsqueda de subsidios para culminar la obra y llegar con las cloacas al 80% de la población”, contó.
Koth, marcó como otro punto destacado de la gestión la adquisición de una planta de biodiesel para el abastecimiento de las máquinas del parque vial.
“En este tiempo pudimos avanzar con una idea orientada al cuidado del ambiente y adquirimos una planta de biodiesel para el autoconsumo del parque vial municipal. Hoy, el 60% del trabajo que realizamos con estas máquinas son abastecidas con biodiesel. Esto no solamente nos garantiza reducir en un 99% la contaminación ambiental, sino también nos genera un ahorro de más de un millón y medio de pesos al año en combustible”, señaló.
En materia de obras públicas, el Intendente indicó que pudieron avanzar con obras de cordón cuneta y empedrado en zonas donde era necesario garantizar la llegada del servicio de transporte público de pasajeros.
“También venimos desarrollando acciones concretas en las áreas del agro y la producción, el turismo y en la gestión de obras macros para el municipio como ser el nuevo Hospital, la nueva terminal de ómnibus y la construcción de viviendas, entre otras obras”, enumeró.
La gestión Koth generó además un novedoso programa al que denominaron “El municipio en tu barrio”, y a través del cual, en un trabajo conjunto entre la comuna, el Concejo Deliberante, las comisiones barriales y las iglesias “salimos a los barrios a hablar de convivencia y donde les informamos a los vecinos las ordenanzas que están en vigencia y del trabajo y rol que cumplen las distintas áreas del municipio”, explicó el jefe comunal.
“Nuestra sociedad viene de una etapa de mucha división y si hay algo que quiero restablecer esa esa unión en la comunidad. Comunión que nos permitirá seguir creciendo como sociedad, y para que eso pueda concretarse es de gran valor el trabajo que venimos realizando en los barrios todas las instituciones juntas”, valoró.