La noche del 22 de octubre la Casa del Militante, en el centro de Posadas, explotaba de gente. Hasta allí habían llegado dirigentes de toda la provincia para esperar los resultados del escrutinio provisorio de la elección de medio término. Resultados que fueron favorables para el Frente Renovador.
Una vez conocidos los valores del conteo hecho en las escuelas de la tierra colorada, que marcaban un contundente triunfo renovador, Carlos Rovira salió a escena junto al gobernador Hugo Passalacqua y los candidatos electos en cargos nacionales y provinciales.
Allí, el conductor de la Renovación tomó la palabra para dejar un mensaje de agradecimiento y compromiso para con los misioneros que acompañaron una vez más el proyecto misionerista.
Allí además afirmó que “cada oportunidad que hay en las urnas es un examen que debemos rendir, en el que están en juego proyectos e ideas”, y por eso considera que el triunfo por más de diez puntos en el orden provincial es un espaldarazo a la gestión y al rol que decidió jugar este espacio político provincial en el orden nacional.
“El pueblo misionero ha dado un paso más consolidando la democracia que la vamos construyendo entre todos”, comenzó afirmando un muy tranquilo Carlos Rovira. Para luego manifestar que “es un triunfo muy importante, que no solo permite consagrar los candidatos representantes, a través de la renovación de todo el pueblo misionero, si no que nos permite dar un paso firme hacia adelante”.
Sobre el rol que encara este espacio cien por ciento misionero en el orden nacional explicó que “con este triunfo renovador, claro y contundente, también se premia un estilo quizás único en la república de ser y ejercer una oposición verdaderamente noble y responsable”.
Y recordó que “el deseo fue desde el 10 de diciembre de 2015 ponernos a disposición del nuevo gobierno nacional para construir juntos, sin callarnos nuestras necesidades y nuestros anhelos”. Y remarcó que “hoy el pueblo de Misiones, desde este misionerismo renovador, ha apoyado esa actitud. Y a través de ella ha apoyado todos los pasos que ha dado hasta aquí el Gobernador de la provincia planteando lo que hay que plantear y acordando lo que es beneficioso para la provincia. Y lo que no lo es, esas diferencias, expresarlas sin grieta”.
Allí se tomó unos segundos para reforzar la idea de que para este espacio político, la llamada grieta de la política nacional no tiene lugar. “Es muy claro que cuando empezamos este corto camino de las elecciones legislativas habíamos adelantado que desde la Renovación no sentimos la grieta, y es más remarcamos que a las pequeñas diferencias hay que encontrarle rápida resolución porque la grieta está en los dirigentes, la gente está tranquila, esperanzada y vive su vida”.
Así, expresó que en Misiones se vive la política en paz y afirmó que “desde la política, nosotros tenemos que asegurar que esa paz vaya impregnando el resto de la república.
Para cerrar, resaltó que “serán motivo de análisis los resultados, pero lo que es claro es que en Misiones la ciudadanía eligió nuevamente a la Renovación, pero en una versión que creo está inaugurando capítulos distintos. Por eso nuestra representación nacional viene con experiencia, capacidad y una impronta de lo nuevo, de lo moderno y de lo tecnológico”.
Artículo publicado en la edición N° 32 de Revista ENFOQUE