31 de enero de 2023
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

Aseguran que Misiones tiene stock de yerba para abastecer el consumo interno y la exportación durante doce meses

3 de noviembre de 2022
Aseguran que Misiones tiene stock de yerba para abastecer el consumo interno y la exportación durante doce meses

El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) Juan José Szychowski expuso este martes 1º de noviembre en la Comisión de Economías y Desarrollos Regionales de la Cámara de Diputados de la Nación, señalando todos los aspectos del proceso productivo, su incidencia y valor en la economía de la cuenca yerbatera, detallando que entre el 80 y 90% de la producción se registra en la provincia de Misiones y que el resto corresponde a la región Noreste de Corrientes.

El presidente del Instituto dejó debidamente expuesto en el seno de la comisión cameral, que «el crecimiento de la cadena yerbatera se realiza en función a conservar la distribución en pequeños y medianos productores».

Szychowski se apoyó en filminas y en datos estadísticos para señalar la gestión del INYM con una recaudación que proviene del estampillado y posibilita desde la asistencia por medio de diversos programas destinados a toda la cadena yerbatera, con énfasis en los pequeños productores y los tareferos. Mencionó que se entregaron más de 3.000 herramientas (tijeras comunes, tijeras electrónicas, motosierras, motoguadañas, carritos, guinches, tanques para reserva de agua, motobombas), más de 1800 equipos de indumentaria para tareferos y 1.300 becas estudiantiles (secundarias y universitarias) destinadas a hijos de productores y de trabajadores de la yerba mate. Destacó también el convenio firmado con el Gobierno de Misiones para dar cobertura de salud a través del Instituto de Previsión Social a 4.500 productores con menos de 5 hectáreas.

«Somos casi 13.000 productores: 7.500 tienen menos de 10 hectáreas y 4.500 menos de 5 hectáreas. A estos pequeños productores se los asiste con la cobertura médica que incluye tanto al sector estatal como privado del sistema sanitario», agregó.

Al momento de trazar un panorama de la producción y comercialización, el titular del INYM explicó que «en los depósitos de los establecimientos yerbateros existe un stock suficiente para abastecer el consumo interno y la exportación durante doce meses, cuando la cadena yerbatera para funcionar solo necesita stock para 7-8 meses».

También participó de la reunión el vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel quien sobre ese tema sostuvo que «la integración vertical de grandes industrias debe ser limitada. Si hay suficiente materia prima para abastecer el mercado interno y externo no debería importarse yerba canchada. El sistema cooperativo es la mejor herramienta para que los pequeños productores puedan competir».

Arraigo rural

En otra parte de su exposición, Szychowski hizo referencia a la importancia del arraigo rural, destacando que la base de la actividad yerbatera está fundada en 15.000 tareferos y unos 13.000 productores (el 57% de ellos con menos de 10 hectáreas), para los cuales deben generarse condiciones que permitan su permanencia en las chacras.

En se sentido, explicó los alcances de la Resolución 170/ 2021 «que busca una distribución equitativa de las nuevas plantaciones, permitiendo a todos los productores (grandes, medianos y pequeños) plantar hasta 5 hectáreas nuevas por año, además de la reposición de las plantas muertas y el replante de hasta el 2% de la superficie declarada».

Szychowski destacó el programa «El Mate en la Escuela” que se desarrolla con estudiantes de quinto año de escuelas de Misiones, lo cual ha despertado el interés en otras Provincias. “Con el mate se llega con un consumo saludable y nutritivo porque la yerba mate es un alimento, no sólo una infusión», afirmó.

Calidad y cuidado ambiental

Al respecto, Maciel también consignó que la venta al exterior será uno de los desafíos, pero también están trabajando en la incorporación de tecnología para abordar otras formas de consumo, incluida la de las bebidas energéticas con un producto natural como éste.

Ante los diputados de la Comisión de Economías Regionales, Szychowski señaló la calidad de la yerba mate por ser cultivada en ambientes cuidados: la Selva Misionera y los humedales del Sur de Misiones y el Norte de Corrientes; aspectos que la diferencian de la producida en Brasil y Paraguay, en zonas deforestadas o con extensas plantaciones de soja.

También recordó que el INYM, desde sus áreas de Fiscalización y de Control de Calidad, efectúa un constante monitoreo de la yerba mate nacional, como así también de aquella que ingresa al país vía importación. Subrayó que antes de ser comercializada toda la yerba mate importada debe pasar rigurosos controles y adaptarse a los requerimientos del INYM y del Código Alimentario Argentino.

Tags: INYMJuan José SzychowskiYerba mate
Publicación anterior

YPF aumentó el precio de sus combustibles un 6% en todo el país

Próxima publicación

Herrera Ahuad: «Vamos a seguir trabajando para lograr un precio justo de la yerba mate»

Próxima publicación
Herrera Ahuad: «Vamos a seguir trabajando para lograr un precio justo de la yerba mate»

Herrera Ahuad: "Vamos a seguir trabajando para lograr un precio justo de la yerba mate"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Vialidad de Misiones trabaja en la conservación a lo largo de la Ruta Provincial 18

Vialidad de Misiones trabaja en la conservación a lo largo de la Ruta Provincial 18

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) está avanzando con un plan de mantenimiento de rutas provinciales y caminos terrados en...

Con distintas actividades celebraron el Día de la Educación Ambiental en la Reserva Yate-í de Andresito

Con distintas actividades celebraron el Día de la Educación Ambiental en la Reserva Yate-í de Andresito

El Departamento de Educación Ambiental y el Grupo de Educadores Ambientales del Ministerio de Ecología llevaron adelante este jueves un...

Garupá: Ripoll anunció el pago de sueldo a empleados municipales con un aumento de $ 10.000

Garupá: Ripoll anunció el pago de sueldo a empleados municipales con un aumento de $ 10.000

El intendente de Garupá, Luis Ripoll, anunció que este martes 31 de enero estarán disponibles los haberes correspondientes a los...

Más de 140 jóvenes participaron del torneo de beach vóley en las arenas de la playa El Brete de Posadas

Más de 140 jóvenes participaron del torneo de beach vóley en las arenas de la playa El Brete de Posadas

El vóley de playa sigue creciendo a pasos sostenidos en Posadas y desde la Municipalidad se trabaja de manera constante...

Enfoque Misiones

+54 0376 4434762

+54 0376 154883595

enfoquemisiones@gmail.com


Av. López Torres N° 2837
Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2022 Enfoque Misiones

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2022 Enfoque Misiones

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist