La autoproclamación de Juan Guaidó como presidente de Venezuela tuvo su repercusión casi inmediata en los Estados Unidos, sobre todo en lo que refiere a la caja que el país caribeño posee en Norteamérica producto de la exportación de petróleo.
Por lo pronto, un senador republicano anticipó que el líder de la oposición venezolana ya controla el dinero de varias cuentas del Estado venezolano en los Estados Unidos. «Se le ha otorgado al Gobierno legítimo del presidente interino Juan Guaidó el control de cuentas bancarias del Gobierno venezolano en EEUU y el Banco Central Venezolano», escribió Rubio en su cuenta de Twitter.
El senador norteamericano lanzó el mensaje en la red social junto con un artículo de opinión del The Wall Street Journal, cuya columnista afirmaba que «el viernes, EEUU dio a Guaidó el control de cuentas del Gobierno venezolano en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y otros bancos asegurados por EEUU».
Si bien desde la administración Trump no confirmaron oficialmente el anuncio de Rubio, lo cierto es que la Casa Blanca ya había adelantado que esa medida era una posibilidad por lo que se intuía como otra fuerte muestra de respaldo al autoproclamado presidente venezolano.
Por el momento, no queda claro el alcance de la decisión de los Estados Unidos de cederle a Guaidó el control de las cuentas venezolanas en suelo norteamericano ya que en algunos casos quedaron sujetos a sanciones económicas de Washington.
«Casi el 75% del efectivo que recibe PDVSA (la petrolera estatal venezolana) viene a través del crudo que le mandan a refinerías de los EEUU. Lo que es lógico es que se siga comprando pero que el dinero que se debe se ponga a disposición del Gobierno legítimo» de Guaidó, lanzó el propio Rubio en una entrevista con la cadena Univisión.
Vale mencionar que Guaidó le pidió a los bancos del mundo la «protección» de los activos venezolanos en otros países para que la administración de Nicolás Maduro no pueda disponer de ellos. «Hemos hecha extensiva esta solicitud ante los países del mundo. También a instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco de Inglaterra (y) el Banco Internacional de Transacciones», dijo el ahora autoproclamado presidente de Venezuela a través de sus redes sociales.
Fuente: Ambito