El diputado provincial, Ariel ‘Pepe’ Pianesi (UCR-Cambiemos), encabeza una de las once listas que el frente ‘Juntos para el Cambio’ propone en la ciudad de Posadas para competir por la intendencia, y desbancar a Joaquín Losada que va por su reelección.
Números más números menos, las encuestas señalan que dentro de su espacio es quien mejor posicionado se encuentra para pujar por la jefatura capitalina, e incluso dar la sorpresa en los comicios del 2 de junio.
Pero no todo es como parece, ya que la floja gestión que viene llevando adelante el presidente Mauricio Macri en materia económica, termina convirtiéndose en un salvavidas de plomo para quienes deben salir a pelear los votos en los barrios populosos de la capital misionera, donde la crisis económica está haciendo estragos en cientos de familias posadeñas.
“Tengo bien claro que la gente en Posadas, de cara al 2 de junio, quiere discutir una agenda local. El futuro de la Argentina se definirá en las elecciones presidenciales de octubre”, explica Pianesi en la entrevista con ENFOQUE.
De resultar electo, el legislador sostiene que lo primero que harán será un relevamiento de los servicios públicos, y convocarán a SAMSA, EMSA y las demás empresas concesionarias de servicios para discutir “con profundidad” la calidad de vida que se les da a los vecinos.
“El posadeño paga sus impuestos para que los servicios que les presten sean de calidad. Hay que hacer que el esfuerzo de todos valga la pena”, dijo.
Por otra parte, consultado respecto al rol que debe jugar la UCR dentro de la coalición de gobierno Cambiemos, en un eventual segundo mandato de Macri, el diputado Pianesi consideró que “el radicalismo deberá aportar toda su capacidad y poderío territorial a la construcción de una coalición que pueda corregir sus errores, que sepa ampliarse y entender que en la diversidad de opiniones, está su principal fortaleza”.
“Nuestro partido, y principalmente el del interior del país, necesita hacerse escuchar”, reclamó.
¿Cuál es la mirada que tiene de la gestión del intendente Joaquín Losada?
En primer lugar, es difícil separar la gestión del actual intendente con los anteriores 12 años. Nosotros entendemos que es parte de un mismo proceso, y que lleva 16 años al frente de nuestra ciudad.
En estos años, el Frente Renovador, primero con Jorge Brignole, seguido por Orlando Franco en dos oportunidades y por último, Joaquín Losada, no ha llevado adelante transformaciones reales y de fondo.
Peor aún, las problemáticas estructurales que tiene Posadas se profundizaron y, según nuestra mirada, no hay razones para creer que esta situación vaya a modificarse.
¿Qué proponen a los posadeños desde el sublema que encabeza?
Primero quisiera destacar que Posadas es muy diversa en cuanto a sus problemáticas, depende el barrio o la zona en la que te parás, las problemáticas son distintas.
Pero es cierto que también existen temas generales que involucran a una mayoría de vecinos, que pueden ser: la basura, tanto en la recolección como en su posterior tratamiento; los espacios y servicios públicos; las demandas urgentes que tienen comerciantes, feriantes y emprendedores.
¿Cuál sería la prioridad número uno de ser electo intendente en los comicios del 2 de junio?
Lo primero es un relevamiento urgente de los servicios públicos. Convocar a SAMSA, EMSA y las demás empresas concesionarias de servicios para que podamos discutir con profundidad la calidad de vida que les estamos dando a nuestros vecinos, porque lo considero fundamental. El posadeño paga sus impuestos para que los servicios que les presten sean de calidad. Hay que hacer que el esfuerzo de todos valga la pena.
De la misma manera hay que sentarse con los trabajadores de la municipalidad, para poder trabajar con un diálogo constante. Son ellos los que llevan la responsabilidad sobre las calles, plazas y veredas de nuestra ciudad. Hay que escucharlos y acompañarlos también.
Más allá de las propuestas, ¿por qué el posadeño tiene que confiar su voto en Pepe Pianesi el 2 de junio?
Porque tenemos un equipo que lleva más de 5 años trabajando en la calle, tocándole la puerta al vecino, conocemos los barrios y su gente y estamos siempre abiertos a lo que el vecino nos pueda aportar. Tenemos una propuesta sensata y contundente, queremos cambiar la historia de nuestra ciudad.
¿Qué piensa de la Ley de Lemas?
Pienso que es una ley perversa, que violenta la voluntad popular y que ha quedado en desuso en nuestro país, además de ser contraria a nuestra Carta Orgánica Municipal, que establece la simple pluralidad de sufragios para el ganador y el voto directo.
Muchas veces nos preguntan si no es contradictorio estar en contra pero a la vez presentar sublemas. Lo cierto es que la ley es lo único que nos iguala a las fuerzas políticas, son las reglas vigentes y con esas mismas reglas vamos a ganar para luego, derogar para siempre la Ley de Lemas.
¿Qué tuvieron en cuenta a la hora de conformar la lista de concejales y elegir a quienes la integran?
Tuvimos en cuenta experiencia y juventud, candidatos y candidatas que representen a distintos sectores de nuestra sociedad y que a su vez puedan visibilizar distintas problemáticas que tiene Posadas.
¿Le preocupa la actualidad económica del país?. Y en ese sentido, ¿cuál es la perspectiva que tiene en el plano económico para lo que resta del año?
Claro que me preocupa, cada día duele nuestra realidad y se fortalece el deseo de que de una vez por todas, la Argentina pueda solucionar sus problemas de fondo para poder salir del estancamiento y la postergación.
Sin embargo, creo que quizás subestimamos el razonamiento de nuestros vecinos, el futuro de la Argentina se definirá en las elecciones presidenciales de octubre. Tengo bien claro que la gente en Posadas, de cara al 2 de junio, quiere discutir una agenda local.
¿Qué rol va a jugar la UCR en una coalición política golpeada desde la mirada general de la sociedad y con la imagen de un Presidente en caída, a meses de una elección presidencial clave?
El radicalismo deberá aportar toda su capacidad y poderío territorial a la construcción de una coalición que pueda corregir sus errores, que sepa ampliarse y entender que en la diversidad de opiniones, está su principal fortaleza. Nuestro partido, y principalmente el del interior del país, necesita hacerse escuchar.
Artículo publicado en la edición N° 45 de Revista ENFOQUE