Este lunes, en la Escuela Provincial de Comercio N° 1 de Oberá, se realizó la capacitación “Peligro en las Redes sociales” que estuvo a cargo de la dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones. Dicho encuentro, y los talleres de “Huellas en Red” que desarrolla la dirección de TIC, marcan la preocupación por los riesgos que corren los niños y adolescentes.
El encuentro fue organizado por la dirección de Planificación Educativa del Consejo General de Educación (CGE), el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), la Policía de Misiones y la supervisión de Oberá.
El taller fue dictado por especialistas de la dirección de Cibercrimen de la Policía y apuntado a alumnos del secundario, pero, en este caso, se convocó a los alumnos del séptimo grado.
Al respecto, la directora de Cibercrimen de la Policía, Marilín Ozuna aconsejó a los padres “involucrarse con lo que hacen sus hijos en las redes sociales, saber cuáles tienen, los perfiles, quiénes son sus amigos”. Y aseveró “no significa ser asiduos en las tecnologías, pero sí hablar mucho con nuestros hijos”.
Por último la ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino dijo que “el objetivo de esta convocatoria es la de trabajar junto a la comunidad educativa en un tema que nos convoca a todos, fundamentalmente a los padres”. Agregó que “este delito no conoce de límites de edad, estratos sociales y la única manera de atacarlo y desterrarlo es a través del conocimiento”.
Misiones dio inicio del ciclo lectivo 2025 con un acto en la escuela provincial N.º 675 de Posadas
Este miércoles, en la Escuela Provincial Nº 675 “San José de Calasanz” del barrio Mini City, se realizó el acto...
Leer más